Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
EspañaEuropaSantiago de Compostela

Los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela

21 mayo, 2019

Hoy te voy a presentar un plan con el que podrás conocer más de la cultura y arquitectura gallega: una ruta por los mejores pazos que se pueden visitar cerca de Santiago de Compostela.

Para empezar esta ruta debes saber que todos están en torno a la carretera N 525 que une Santiago de Compostela con Ourense.

De algunos solo puedes visitar sus jardines, y de otros merece la pena su interior, así que hay para todos los gustos. En cualquier caso, son un lugar ideal para pasar unas horas en contacto con la arquitectura y el paisaje gallego. En ellos encontrarás paz y tranquilidad.

Los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela

Los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela

Índice

Pazo de Santa Cruz de Rivadulla

Empezamos esta ruta por los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela en el ayuntamiento de Vedra, a una media hora en coche desde Santiago. Sus jardines están considerados como el espacio botánico ornamental más fascinante de Galicia y está dentro de La Ruta de la Camelia.

El pazo no se puede visitar porque sus dueños todavía lo siguen utilizando como vivienda, pero sus jardines merecen una visita. Recorrerlos con calma y descubrir todos sus encantos te llevará, al menos, 2 horas. Pero te aseguro que el tiempo te pasará volando.

De él destaca su inmenso jardín distribuido en 4 zonas bien diferenciadas: una parte boscosa con mucho encanto, un jardín considerado el espacio botánico más fascinante de Galicia por su extraordinaria diversidad y riqueza, un vivero destinado al cultivo de la camelia, y un paseo de olivos que te hará decir WOW.

Por el camino encontrarás: una cascada, un estanque, un molino, un establo enorme, bambú, camelias, viñas, fuentes….

Algunos de los ejemplares de este rincón de Galicia están catalogados como Árboles Singulares o Monumentales de Galicia, por eso no es extraño que muchos fotógrafos elijan este lugar para hacer sus reportajes fotográficos, ya sean de moda, de boda…

Los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela

Los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela

Horario

Horario de invierno: lunes a sábado de 10:00-13:00 y de 15:00-18:00.

Horario de verano: lunes a sábado de 10:00-13:00 y de 16:00-20:00.

Domingos y Festivos: abierto sólo por la tarde.

Tarifas

  • Entrada gratuita: lunes de 10:00 – 13:00.
  • Entrada general: 5 €
  • Entrada grupo (más de 20 pax): 3,5 € por persona (mínimo 70 €).
  • Visitas guiadas, previa solicitud: hasta 25 personas: 50 € / Más de 25 personas: 2 €/persona.

Más información: http://www.pazoderivadulla.com/

Pazo de Oca

Continuamos esta ruta por los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela en el ayuntamiento de A Estrada. Retomando el camino, por la misma carretera N 525, llegarás al pazo que probablemente tenga más fama de toda Galicia, el Pazo de Oca.

Es propiedad de los Duques de Medinaceli y está considerado el “Versalles de Galicia”, la pena es que no podamos comprobarlo, ya que el interior del pazo solo podrás visitarlo si te invitan a alguno de los eventos que allí se celebran. Pero sí que podrás disfrutar de sus maravillosos jardines, un placer para los sentidos.

Los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela

Los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela

En ellos destaca su estanque, bueno, en realidad son dos. Los diferenciarás porque en el primero hay plantados naranjos en su barca central y lo habitan cisnes blancos, mientras que en el segundo limoneros y cisnes negros son los protagonistas. Curioso verdad.

El pasillo con parterre que divide ambos estanques es un lugar ideal en el que sentarse a disfrutar del paisaje.

Pero una vez acabado el momento contemplativo, pasea por sus jardines, encontrarás curiosas fuentes, una huerta que se sigue cultivando, otro estanque con ocas que se vuelven locas nada más verte, un antiguo lavadero, un invernadero, un hórreo y un paseo presidido por unos tilos impresionantes, «el paseo de los tilos». La foto aquí, si te la curras bien, puede ser espectacular.

Por último, decirte que han creado un nuevo espacio en los jardines dedicado a Alicia en el País de las Maravillas. En este rincón difícil de encontrar descubrirás a muchos de sus personajes en forma de seto. Búscalo, te aseguro que no te resultará fácil, porque su acceso está muy escondido. Todo un reto.

Horario

  • Invierno (noviembre a marzo): de 9 a 18.30 horas.
  • Verano (abril a octubre): de 9 a 20.30 horas.

Tarifas

  • Entrada gratuita: miércoles de 9 a 12:30 horas.
  • Entrada jardines: 6 €.
  • Grupos (Min. 15 personas): 4 €.

Más información: http://www.fundacionmedinaceli.org/monumentos/oca/

Pazo de Liñares

Aún te quedan fuerzas para visitar un pazo más ¿verdad?. Continuamos esta ruta por los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela en el mismo ayuntamiento de A Estrada. Bienvenido al Pazo de Liñares.

Verás que a diferencia de los demás, aquí no hay vistosos jardines, sino que el protagonista es el propio pazo. Abre la puerta, entra y disfruta en un espacio que alberga pequeños tesoros y en el que hacen que te sientas como en tu propia casa.

Puedes pasear por todas sus estancias, entrar a la biblioteca y ojear sus libros, abrir puertas y salir al exterior. Yo lo he hecho y he disfrutado como una enana.

En él pasaron largas temporadas ilustres de Galicia como Ramón Cabanillas, Otero Pedrayo o Emilia Pardo Bazán y no te resultará difícil imaginártelos en sus estancias. Pero también nacieron personajes como Joaquín Loriga, un conocido aviador que pilotó el autogiro de Juan de la Cierva en su prueba inaugural y del que podrás conocer más en la exposición que hay dentro del pazo.

No te pierdas una de las joyas que alberga: el Museo Galego da Marioneta, único en Galicia. Te sorprenderá la cantidad y variedad de marionetas que en él encontrarás, todas ellas hechas de forma artesanal. Aquí disfrutarás como un niño.

En la planta de arriba descubrirás un salón noble en el que te puedes encontrar una actuación musical, una obra de teatro, un recital de poesía o una conferencia. Pero también una chimenea descomunal o una terraza increíble. Abre los grandes ventanales para acceder a ella y disfruta del paisaje.

Los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela

Los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela

Horario

  • Lunes cerrado.
  • Martes, miércoles y jueves: de 11 a 14 y de 17 a 20.
  • Viernes, sábado y domingo: de 11 a 14 y de 17 a 21.

Tarifas

La entrada es gratuita, pero a la salida puedes dejar un donativo en la urna que tienen al lado de recepción.

Más información: http://turismo.lalin.gal/seccion/arquitectura-civil/78/pazo-de-linares

Como recomendación decirte que de camino entre el Pazo de Oca y el Pazo de Liñares, puedes desviarte en Silleda por la carretera PO 211 e ir a ver el Mosteiro de Carboeiro y la Fervenza do Toxa (cascada). Un lugar con mucho encanto.

Además, en todos los pazos de los que te he hablado, puedes hacer unas fotos impresionantes y diferentes en función de la época del año en la que los visites, así que no te olvides de traer la cámara o un buen Smartphone.

Más pazos

Por último, decirte que, si eres un enamorado de los pazos, te dejo aquí un listado de todos los que puedes encontrar cerca de Santiago de Compostela:

  • Pazo de Bendoiro (Lalín)
  • Pazo de Anzuxao (Lalín)
  • Pazo do Tambre (Serra de Outes)
  • Pazo de San Lourenzo (Santiago de Compostela)
  • Pazo de Cotón (Negreira)
  • Pazo de Faramello (Rois)

Algunos de ellos hoy en día son hoteles o lugares de celebración de eventos, así que, aunque los exteriores de todos son visitables, la visita dependerá de si ese día hay evento o no.

Espero que hayas disfrutado con este post sobre los mejores pazos cerca de Santiago de Compostela. Si eres un amante de la arquitectura o de la naturaleza, seguro que sí. Puedes encontrar más información de tu interés en mis post: Parques de Santiago de Compostela, Qué ver en Santiago de Compostela o 10 Secretos de Santiago de Compostela.

Si te ha gustado háznoslo saber aquí abajo, compártelo en tus redes sociales o déjanos un comentario. Nos vemos en el próximo.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
Arquitecturacamino de santiagocompostelaculturacultura gallegaGaliciagalicia calidadeJardín Botánicojardinesmejores pazosPatrimoniopazosperegrinoperegrinosruta xacobeasantiagoSantiago de COmpostelaSCQTurismo
12
Facebook Twitter Google + Pinterest
Julia Salgado

Enamorada de mi tierra, Galicia. Dispuesta a seguir descubriendo y compartiendo contigo, todos y cada uno de sus maravillosos rincones.

Comentario anterior
¿Quieres trabajar mientras viajas por el mundo?
Comentario siguiente
Qué hacer en Portsmouth

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Los mejores parques y jardines de Sevilla

1 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio