Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
AlicanteEspañaEuropa

Mejores Museos de Alicante

10 agosto, 2019

Índice

Guía de los mejores Museos de Alicante

En esta guía veremos cuales son los mejores museos de la ciudad de Alicante. Obviamente, os daremos todas las informaciones necesarias para poder visitarlos, incluidos horarios, precios, evaluaciones, etc..

Los museos que aconsejamos ver son cuatro. Primero, el Museo del Agua, después el Museo Arqueológico MARQ seguido del Museo de las Hogueras y, por último, el Museo de la Universidad de Alicante.

El Museo del Agua

El Museo del Agua de Alicante se encuentra en la zona del casco antiguo y es uno de los principales museos de la ciudad por su importancia. Precisamente, se encuentra en el Barrio de San Antón y se ubica encima de los Pozos de Garrigós, sitio fundamental para poder analizar la importancia del agua como recurso.

MUSEO DEL AGUA

Museo del Agua de Alicante

El objetivo del Museo es justamente el de valorizar el agua como recurso fundamental para la vida. Para poder conseguir ese objetivo, el MA (Museo del Agua) se divide por zonas. La primera zona trata el tema de la historia del agua en Alicante, ideal para descubrir las diferentes técnicas y usos del agua a lo largo del tiempo. La segunda zona está dedicada a la diversión y a la educación. Se considera más adecuada para los niños pero en realidad es una zona interesante para todas las edades. La siguiente zona se preocupa más por el Medio Ambiente. Trata entonces de temas como las emisiones de Co2, la depuración y todas las otras obras que la ciudad ha realizado en los últimos años para cuidar del agua. La última zona es la de los Pozos de Garrigós. Se trata de pozos excavados en una roca, experiencia inolvidable para los visitantes del MA.

Para planear tu visita al Museo del Agua, puedes consultar los horarios en el siguiente enlace: http://www.museoaguasdealicante.es/planea-tu-visita/. Recomendamos su visita con una evaluación de 7/10.

MARQ, Museo Arqueológico de Alicante

El Museo Arqueológico de la ciudad no se encuentra en el centro, pero es de fácil alcance por tranvía. De hecho, hay una parada dedicada: Marq. Basta con bajar en ese destino, comprando un billete sencillo de tranvía, para poder llegar al Museo.

En el siguiente enlace podéis consultar todos los horarios de las visitas: https://www.marqalicante.com/Paginas/es/TARIFAS-P60-M3.html. Pero, lo que más recomendamos es no enfocarse únicamente en la exposición permanente del Museo, sino controlar siempre cuales son las exposiciones itinerantes que el Marq ofrece. Éstas cambian cada tres o cuatro meses. Recomendamos vivamente la visita a la exposición itinerante que ofrece el Museo hasta el mes de Septiembre: «Irán, cuna de civilizaciones». Podéis acceder a esta exposición con visita guiada reservando en el siguiente enlace: https://www.marqalicante.com/Paginas/es/VENTA-DE-ENTRADAS-P7-M3.html.

No podéis perderos un viaje a la historia de la civilización, desde Babilonia y Mesopotamia hasta los tesoros de las poblaciones iranís.

Evaluación general: 8/10

Irán, cuna de civilización

Irán, cuna de civilización

El Museo de las Hogueras

Otro de los mejores museos de Alicante es el Museo de las Hogueras. Se encuentra en el centro de la ciudad, precisamente en la Rambla. Tiene acceso gratuito y es un must-see sobre todo para los más apasionados de la ciudad. De hecho, no se trata de un museo histórico, sino de un museo sobre la tradición alicantina más famosa: las Hogueras.

Este termino representa la fiesta principal de la ciudad que se desarrolla a lo largo del mes de junio, sobre todo entre los días 20 y 24 del mes. Durante esta fiesta, los diferentes barrios de la ciudad presentan, exponiendo por la ciudad, estatuas llamadas Hogueras. Estas se quemarán durante la noche del día 23. La peculiaridad es que las estatuas han sido pensadas y elaboradas durante todo el año para finalmente, ser quemadas durante la noche de San Juan.

A lo largo de los años, algunas Hogueras no han sido quemadas por su belleza o peculiaridad, y es por eso que se conservan en el museo. El museo suele estar siempre abierto, menos los días festivos. Podéis consular los horarios en la página web del museo: https://www.alicanteturismo.com/museo-de-fogueres/.

Estamos seguros de que os encantará dar un paseo entre las diferentes figuras representadas por las hogueras, ¡sobre todo van a encantar a los niños!

Entre todas las estatuas, podréis reconocer algunos personajes de películas, dibujos animados, de política, historia, etc.. Recomendamos su visita con una evaluación de 7/10. No es necesario hacer una visita guiada.

Hogueras

Museo de las Hogueras

El museo de la Universidad

Por último, tenemos el Museo de la Universidad de Alicante. Se encuentra en el campus de misma. Eso implica que para acceder hay que ir a San Vicente del Raspeig, zona que hospeda el campus y toda la Universidad. Para llegar al campus es posible ir en tranvía, dirección San Vicente(línea L2) o, en bus, cogiendo el número 24 que os dejará justo en frente de la entrada a las Facultades.

Este Museo es característico no solo por las exhibiciones que ofrece mensualmente, sino también por su arquitectura exterior. Su estructura es muy peculiar, ya que se trata de un rectángulo que parece que flota encima de un charco de agua. A muchas personas le fascina mucho verlo desde lejos durante las horas de la puesta del sol.

El museo de la Universidad expone obras de importantes artistas de diferentes movimientos artísticos.

Un ejemplo es la exhibición que podéis ver en la foto. Se trata de objetos japoneses utilizados hoy en día. La exhibición nos explica cuando y porqué fueron creados. Otras exhibiciones pueden valorar artistas locales, y pueden tratar sobre temas de fotografía, así como de escultura, pintura, etc..

El acceso al museo es gratuito.

Arte japonesa

Arte japonesa en la UA

Recomendamos la visita de este museo con una evaluación de 7/10.

Si os gustan mucho los museos, no podéis faltar al museo de la Fábrica de Chocolate que se encuentra en Villajoyosa, ciudad cerca de Alicante. Podéis consultar más informaciones sobre el museo y la ciudad en el siguiente enlace: https://queveryhacer.com/la-villajoyosa-que-ver-en-un-dia/.

Espero que esta guía de los mejores museos de la ciudad de Alicante os haya gustado y que podáis disfrutar al máximo de los mismos,

¡Hasta el próximo artículo!

Marchitelli Indira.

 

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
aguaarqueologíaHistoriamuseo del aguamuseos
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
carlosdeory

Comentario anterior
Borough Market: el mercado más antiguo de Londres
Comentario siguiente
Vida nocturna en Hawái. ¿Dónde ir?

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Los mejores parques y jardines de Sevilla

1 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio