Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
EspañaEuropaMurcia

Murcia gastronómica: Nuevo Mercado de Correos

1 febrero, 2019

Hoy te traigo un post que ya había anunciado en aquella primera entrada de ¿Que hacer en Murcia un día de lluvia? Si recuerdas bien, en ella te sugería visitar el Nuevo Mercado de Correos, el lugar gastronómico de moda y disfrutar de una buena comida acompañada de aires de los años 20.

Siendo sincera, hay que decir que la oferta gastronómica de la ciudad esta en uno de sus mejores momentos, si hace un par de años se inauguró Cafélab, una cafetería gourmet con amplia carta y talleres de cata, este diciembre lo hizo Barraca, el local de la bloguera e instagramer Tere, más conocida como Las María Cocinillas.

A día de hoy, Murcia está llena de pequeños templos gastrómicos dedicados a cosas tan dispares como quesos o salazones.

En esta entrada me gustaría contarte un poco más sobre la última inauguración en materia gastronómica en la Región, sobre la comida que aquí puedes disfrutar, los precios y otros pequeños detalles:

View this post on Instagram

Y aunque debería estar estudiando, mi mente no hace más que viajar y soñar con esos días en los que era libre. Libre por Polonia, recorriendo Lublin o libre por Murcia, reencontrándome con grandes amigas. Muy pronto compartiré la historia del @mercadodecorreos #puntoinstagrameable #elnortedeb #mercadodecorreos #universitariaestresada

A post shared by #elnortedeB (@elnortedeb) on Jan 24, 2019 at 2:06am PST

Índice

Historia del edificio:

En 1930 se levantó este edificio de estilo neo escurialense que durante 50 años fue sede principal de la oficina de Correos y Telégrafos en Murcia.

Sobre los años 80, por diversos motivos, la sede se traslada y el palacete quedó abandonado.

En el año 2011 el edificio abrió tímidamente sus puertas, ¿el motivo? La muestra internacional de arte moderno y contemporáneo llamada Manifiesta 8 cuando la antigua sede de correos se convirtió en escenario temporal de performances.

Y tras esto volvió a cerrar, el lugar estuvo abandonado y condenado al olvido hasta que el proyecto de restauración y adecuación del edificio se adjudicó al grupo Orenes y por cosas de la vida la inauguración coincidió con su 50 aniversario,

Para llevar a cabo esta restauración se han necesitado unos 5 millones de euros, el interior ha cambiado por completo y los únicos vestigios de su pasado como sede de Correos y Telégrafos es el suelo y unos casilleros de la segunda planta. El proyecto ha respetado otros puntos no visibles como la estructura o la planta. Pese a que se ha conservado la fachada, una nueva cada de color la separa de la gris que albergaban los nonagenarios en la memoria.

View this post on Instagram

? Diez años después de esta foto (y unos cuantos más a sus espaldas), el edificio de Correos volvió a abrir sus puertas para Murcia y para l@s murcian@s ❤ Es un privilegio ser parte de la historia de este emblemático edificio #10yearchallenge

A post shared by Mercado de Correos (@mercadodecorreos) on Jan 24, 2019 at 1:39am PST

El mercado de Correos tiene un horario bastante amplio. Desde las 10 puedes disfrutar de un desayuno con aroma francés o adelantar la hora del vermut. Como es lógico, no cierra a medio día y entre semanas, puedes a largar la sobre mesa de la cena hasta medianoche, prolongable hasta las 2 de la mañana los fines de semana.

El arquitecto del Proyecto, Rafael Zamorano ha logrado que todo el espacio gire entorno a un patio central entre pilares en el que los antiguos puestos de atención al público son ahora lugares con oferta gastronómica.

Puestos.

En el interior se reparten unos 15 puestos de comida local e internacional. Hace unas semanas se abrió la zona invernadero, para los que buscan un copa con buena música de fondo.

Opciones de masa: empanadillas, bagels rellenos, croquetas de La cocina de la abuela. Arroz en La Bomba, opciones mejicanas o brunchs a la francesa de La estafeta. sushi de Moshi Moshi, Guisos y mucho verde en El disparate. Pulpo y jamón sin olvidar la socorrida comida italiana. La única pega a la elección es que falta alguna opción vegetariana/vegana.

Y para beber, Mahou. Sorprende no encontrar la cerveza local pero todo apunto a que un contrato de exclusividad mantendrá alejada a Estrella Levante del mercado durante al menos unos 5 años.

 

Experiencia.

Antes de de atravesar las puertas del mercado, ya se sabe dónde se está y a lo que se ha ido. La decoración de la sala principal, de las escalera de entrada… es un constante recuerdo a la gastronomía murciana y como elementos decorativos se emplean calabazas y alcachofas.

El interior es verde, dorado y luminoso; y te transporta a los años 20.

View this post on Instagram

Rincones que renacen. @mercadodecorreos de Murcia. Pronto contaré su historia. #mercado #mercadogastronomico #gastronomia #murcia #historiademurcia

A post shared by #elnortedeB (@elnortedeb) on Jan 6, 2019 at 9:15am PST

El mercado gastronómico se divide en cuatro zonas.

  • Planta baja con los puestos de comida y mesas con sillas altas.
  • Un anexo más calmado con sillas bajas e insonorizado por una delicada puerta. Este espacio es prioritario para personas con movilidad reducida.
  • Una primera planta a la que se puede acceder por ascensor o por la escalera principal, una maravilla estilo imperial a cuyos pies está la cervecería principal; en esta planta hay más mesas, un puesto de música y barra de bebidas. Aquí se ubican los baños con una decoración de revista.
  • Un jardín-invernadero más informal y luminoso ideal para tomar unas copas después de cenar.

 

Precios:

En mi caso elegí una tostada de centeno con huevos revueltos y guacamole y una ensalada con mozarella. La tostada de La estafeta rondaba los 4 euros y la ensalada de Ciao Bella unos 9.

Tras dar una vuelta por el mercado, me fijé que la porción de pizza casera rondaba los 3.50, las empanadas argentinas los 4 euros, las tortillas poco cuajadas sobre 6. Lo más caro que encontré fue el ceviche peruano a 15 euros y las raciones de jamón a 24€

¿Qué pedir?

Hay para todos los gustos,desde dulces que recuerdan a Francia y sus pastelerías a un puesto de sushi con ofertas semanales, croquetas, empanadillas o pizzas italianas. Carne asada y pescado a la plancha. Verduras de temporada guisadas.

Tal vez el único inconveniente que le encuentro es que tener que ir tu mismo a por la comida a cada puesto y luego, volver a tu mesa, es una odisea las noches que se llena.(Esto lo acaban de solucionar ofertando el servicio de camarero a mesa que se debe solicitar por teléfono.)

View this post on Instagram

Mercado De Correos? If that is the very first time you are in Murcia u have to visit this place! For sure. Enjoy! Disfrutará? #mercadodecorreos#gastronomia#gastronomie#gastronomiamurciana#murcia#cartagenamurcia#spain#foodblogger#spainfood#spanishfood#comidasana#comidareal#comidasaludable#ricas#мурсия#испания#испания??#испанияпорусски#испания2019#испаниятуры#еда#travelguide#travelphotography#bocadillo#bocadillosespañoles

A post shared by ???Maria Fed??? (@mariafedespana) on Jan 24, 2019 at 3:53am PST

Conclusión:

Merece la pena. Si de por sí merece la pena entrar en un el túnel del tiempo con parada los años 20, aún más lo merece si se sabe que al final, espera una buena comida.

Y como se encuentra a un paso de la catedral y en la entrada del barrio de Santa Eulalia, puede ser una parada estratégica antes de seguir descubriendo esta ciudad.

 

Espero que te animes a visitar Murcia y que si te ha gustado, me dejes un comentario.

Besos,

Blanca Calvo Alonso, autora del ElnortedeB

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
buena comidagastronomíaHistoriamercado
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Blanca Calvo

Historiadora del norte asentada en este rincón del sur.

Comentario anterior
¡El mejor free tour de Palma de Mallorca! !Entra a descubrir cuál es!
Comentario siguiente
Vistar el fabuloso Mercado de las Flores de Niza

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Los mejores parques y jardines de Sevilla

1 febrero, 2021

2 Comentarios

Jota 4 febrero, 2019 - 10:06 pm

Una buena reseña. Sin duda, uno de los puntos a visitar en la ciudad, más por dejarse ver y socializar un rato que por la oferta gastronómica en sí.

Reply
Blanca Calvo 17 febrero, 2019 - 1:15 pm

No te falta razón, se ha convertido una parada instagrameable de la ciudad, de todas formas el trabajo de los restauradores y decoradores es para quitarse el sombrero.
Un saludo
B

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio