Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
EspañaEuropaSantiago de Compostela

Dónde comer en Santiago de Compostela

31 marzo, 2020

Hacer una lista completa de lugares dónde comer en Santiago de Compostela es prácticamente imposible. Pero he elaborado para ti una selección de los que para mí son los mejores locales.

Te los presento clasificados en función de cómo te apetezca comer cada día, desde lo más frugal a lo más elaborado, ya que así te resultará más fácil encontrarlos.

En primer lugar, decirte que después de casi 12 años viviendo en esta ciudad, todavía descubro a día de hoy lugares que me sorprenden y que no sabía que estaban ahí. Año a año el número de bares y restaurantes de Compostela no para de crecer. Y es que esta ciudad está llena de secretos, también gastronómicos.

La oferta de lugares dónde comer en Santiago de Compostela es de lo más variado, y apta para todos los bolsillos. Desde bares “enxebres” con tapas gratis, hasta restaurantes con grandes chefs en sus cocinas.

A esto hay que sumar, que en los últimos años se está incorporando nuevos conceptos/espacios en los que degustar nuestra rica gastronomía.

Pero también han aparecido mercados-gourmet, y son varios los chefs reconocidos de esta tierra, que han querido abrir en la ciudad una “sucursal” de su casa, es el caso de Pepe Solla o Yayo Daporta.

Índice

Consejos básicos para comer en Santiago de Compostela

Como te conté en el post, comer en Santiago de Compostela, esta es una de las mejores cosas que puedes hacer en esta ciudad, pero te recomiendo que no dejes esta cuestión al azar.

Es necesario tener una mínima idea de los lugares dónde comer en Santiago de Compostela, porque de lo contrario, una experiencia que podría ser extraordinaria, puede acabar convirtiéndose en una total decepción.

Dónde comer en Santiago de Compostela

Dónde comer en Santiago de Compostela

@opercebeiro

Es difícil comer mal en Galicia, eso es obvio, pero no olvides que en todas las ciudades hay locales que se aprovechan del turista, y esta no es una excepción. Por eso es conveniente llevar unas mínimas referencias.

Esta es una ciudad pequeña, por lo que caminando un poquito, podrás encontrar la mayor parte de los lugares que te indico a continuación dónde comer en Santiago de Compostela.

Independientemente de la ruta que te hayas marcado por la ciudad, y de lo que hayas decidido ver en Santiago de Compostela, en algún momento acabarás pasando por alguno de ellos.

Diferentes opciones

La mayor parte de los lugares dónde comer en Santiago de Compostela de los que te voy a hablar en este post, están en el céntrico histórico de Santiago. Así que en todos ellos encontrarás tanto a compostelanos como a turistas.

Las opciones son variadas. En el centro, pero dentro de la propia plaza de abastos, encontrarás locales de restauración para comer fresco, fresco y rico, rico. Algunos de ellos son: Abastos 2.0, o Amoado, Cantina 3, la Ostrería, Kioto Abastos Sushi, Mariscomanía o la Pulpería Abastos.

Otra opción podría ser pasarte por alguno de los nuevos mercados gastronómicos (la Galiciana o el Mercado de Boanerges).

Pero también podrás disfrutar de la gastronomía de algunos chefs más prestigiosos de la ciudad en el Casa Marcelo, O Pampín, A Maceta, A Tafona, o A Horta do Obradoiro.

En este post tampoco me he querido olvidar de aquellos restaurantes a las afueras de la ciudad que merece la pena visitar. En ellos podrás disfrutar de una agradable experiencia gastronómica. Verás que merece la pena coger el coche o un taxi para acercarse hasta ellos.

Indicaciones

Los compostelanos suelen comer entre las 14:30 y las 15:00 hrs, así que, si quieres comer de plato y tener una mesa en la que sentarte, te recomiendo que comas en torno a las 14 hrs. Los extranjeros comen mucho más temprano y los compostelanos a esa hora todavía están de tapeo.

Respecto a la cena, es raro que los santiagueses cenen antes de las 22 hrs, porque hasta esa hora suelen estar de vinos con los amigos, así que, para asegurarte una mesa, lo mejor es que vayas antes de esa hora a cenar.

Si tu idea es comer en alguno de los restaurantes más conocidos, en ese caso te recomiendo que reserves. Así evitarás prisas, colas y sorpresas. La última hora para la que suelen admitir una reserva son las 23 hrs. Son muy pocos los que no admiten reserva previa.

Empezamos con las recomendaciones

Como te decía al principio, voy a recomendarte lugares en función del plan que te plantees para comer cada día. Iremos desde lo más frugal y sencillo, hasta lo más contundente y exquisito. De todos ellos te indico la dirección en la que se encuentran y, en el caso de los restaurantes, el teléfono para que puedas hacer tu reserva. ¡Vamos allá!.

Locales de tapeo gratuito

Como te decía en el post comer en Santiago de Compostela, el tapeo en esta ciudad es tradición. Pero debes tener en cuenta, que en la mayoría de lugares no te ponen la tapa a cualquier hora del día.

No hay una hora estándar para todos los locales, pero lo normal es que a partir de las 13 hrs (a mediodía) y de 19 hrs (por la tarde) te las sirvan. Hablo, por supuesto, de las tapas gratuitas.

Las calles más frecuentadas para el tapeo son: Rúa do Franco y Rúa Raiña (casi en paralelo una de la otra) y a dos pasos del Obradoiro. Pero hay otros muchos lugares en la ciudad con buenas tapas, como los de la Rúa de San Pedro (entrada del camino francés y al lado del casco histórico).

Dónde comer en Santiago de Compostela

Dónde comer en Santiago de Compostela

Los lugares que te indico a continuación son “locales enxebres”, típicos de Santiago de Compostela, conocidos por su tapa típica ofrecida gratuitamente a todos sus clientes con la consumición.

  • La Tita: tortilla de patatas. Rúa Nova, 46.
  • El Moha: tortilla de patatas. Rúa Nova, 36.
  • La Cueva-El Trafalgar: tigres rabiosos (mejillón con salsa picante). Travesía do Franco,1.
  • Orella: oreja de cerdo. Rúa da Raiña, 21.
  • Abellá: cocodrilos (patatas fritas con lomo de cerdo). Rúa do Franco, 30.
  • Restaurante San Clemente: tapas variadas y abundantes, una de ellas la puedes elegir. Rúa San Clemente, 6.
  • Madia Leva: embutidos y patés. Rúa Rodrigo de Padrón, 2.
  • A Tasquiña de San Pedro: callos (los domingos). Cruceiro de San Pedro, 2.
  • A Moa: tapa de puchero a modo de autoservicio. Rúa de San Pedro, 32.
  • Café Venecia: tapas variadas, normalmente tortilla y ensaladilla. Rúa do Hórreo, 27.
  • Viño: tapas variadas. Arco de Mazarelos
  • Vinoteca Ventosela: embutido y queso con rico pan. Rúa Raiña, 28.
  • Pepe Payá: embutido y algo más. Rúa Cardeal Payá, 8.
  • O Piorno: tortilla, minibocadillos, embutido, croquetas o queso. Rúa Calderería, 24.

En el centro histórico, también puedes encontrar 3 lugares especializados en pintxos y tapas que, aunque en este caso se ofrezcan bajo precio, destacan por su calidad y materia prima. Son estos tres:

  • Petiscos do Cardeal. Rúa do Franco, 10.
  • A Taberna do Bispo. Rúa do Franco, 37.
  • Antollos. Rúa das Orfas, 25.

Hamburguesas

Pero si lo que quieres es comerte una apetitosa hamburguesa con carne de buena calidad, te recomiendo estas 3 hamburgueserías:

  • La Pepita Burger Bar: carne de primera calidad hecha a la parrilla, acompañada de ingrediente frescos y de proximidad. Variedad de panes, y unas patatas fritas gruesas caseras deliciosas. Plaza de Galicia, 3.
  • La Burguería: carne 100% gallega y pan artesano elaborado en la propia ciudad. Calle Santiago de Chile, 32.
  • A Vaca: hamburgueseria pequeña en pleno casco histórico con productos de calidad. Rúa da Troia, 6.
Dónde comer en Santiago de Compostela

Dónde comer en Santiago de Compostela

@laburgería

Buenas raciones

Ahora te dejo una relación de algunos de los lugares dónde comer en Santiago de Compostela a base de raciones:

  • Garum Bistró. Praciña das Penas, 1.
  • A Gamela. Rúa Oliveira, 5.
  • Oliveira Tapas-Bar. Ruela da Oliveira, 3.
  • A Moa. Rúa de San Pedro, 32.
  • O Dezaseis. Rúa San Pedro, 16.
  • A Táboa de Picar. Rúa do Pombal, 17.
  • Bicoca. Rúa Entremuros, 4.
  • Bierzo Enxebre. Rúa da Troia, 10.
  • Casa Felisa. Rúa Porta da Pena, 5.
  • La Bodeguilla de San Roque. Rúa San Roque, 13.
  • María Castaña. Rúa Raiña, 19.
  • Gato Negro. Rúa Raíña s/n.
  • Codex. Rúa Bautizados 13.
  • Mesón 42. Rúa do Franco, 42.
  • Flamingo. Rúa de Alejandro Pérez Lugín, 11.
  • La Cavita. Rúa San Pedro de Mezonzo, 9

Menús económicos de andar por casa

  • Damajuana. Rúa Acibechería, 5.
  • Mesón El Bombero. Rúa do Franco, 57.
  • O Piorno. Rúa Calderería, 24.
  • Restaurante O Cesto. Rúa dos Pelamios, 40.
  • Pepe Payá. Rúa Cardenal Payá, 8.
  • Sicilia in Bocca (cocina italiana). Avenida Rosalía de Castro, 53.
  • Bar Bicoca. Rúa Entremuros, 4.
  • O Dezaseis. Rúa de San Pedro, 16.

Restaurantes con platos vegetarianos

Dónde comer en Santiago de Compostela

TS A CASA

@ts_a_casa

Dónde comer en Santiago de Compostela

  • Entre Pedras. Rúa Hospitaliño, 18.
  • TS A Casa. Rúa San Pedro, 113.
  • Malack Bistro. Rúa Pitelos, 26.

Vinotecas

Y, por último, os dejo aquí dos propuestas de vinotecas con degustaciones elaboradas en las que también podréis comer:

  • Tapería-Vinoteca La Jefatura. Rúa de Figueroa, 1. Teléfono: 981 57 38 34
  • Comovino. Rúa do Vilar 47. Teléfono: 622 11 26 54
  • Madia Leva. Avenida de Rodrigo de Padrón 2 (frente a la jefatura de la policía nacional). Teléfono: 881 25 32 73

Restaurantes más recomendables en Santiago de Compostela

Para hacerte más fácil la elección del restaurante de Compostela en el que disfrutar de la excelente gastronomía gallega, voy a presentar las diferentes propuestas agrupándolas por zonas, para que te sea más fácil.

Zona Barrio de San Pedro y Porta do Camiño

En esta parte de la ciudad encontrarás varios restaurantes que merece la pena probar. Además, en los últimos años, han surgido propuestas muy interesantes de gran valor. Te dejo aquí una selección de los que creo que destacan:

Bar Pampín: Ruela das Fontiñas, 4. Barrio de San Pedro. Teléfono: 981 11 67 84.

Este lugar es difícil de encontrar, de ahí parte de su atractivo. Es una antigua taberna de barrio reconvertida en un local con encanto y regentado por un cocinero con gran experiencia, Alén Tarrío. Destacan sus platos de pescados, los escabeches y los guisos basados en la cocina tradicional, todo ello con un toque muy especial.

A Maceta: Rúa de San Pedro, 120. Teléfono: 981 58 96 00

Un lugar muy especial con un patio precioso para una cena de verano. Dispone de una carta elaborada con productos típicos gallegos cocinados de manera diferente. Durante la semana, además, ofrecen un rico menú del día a precio ajustado.

Benedita Elisa: Praza do Matadoiro, 1. Teléfono: 881 25 05 61

Un espacio nuevo de cocina creativa en el que poder salir de la típica oferta de cocina tradicional gallega. Es un lugar pequeño pero acogedor, y muy agradable. Está situado en un edificio histórico de una de las plazas más emblemáticas de Santiago. Cocina muy recomendable.

Dónde comer en Santiago de Compostela

A Maceta

@a_maceta

A Viaxe: Praza do Matadoiro, 3. Teléfono: 662 61 88 62

Este pequeño restaurante situado al lado del anterior, se caracteriza por la fusión entre cocina peruana, japonesa y gallega. Tienen la cocina a la vista y dos espacios (barra y mesa) en los que poder degustar sus platos. No dejes de probar su ceviche.

A Orixe: Rúa Casas Reais 21. Teléfono: 981 11 50 92

Cocina con productos 100% gallegos, desde los entrantes hasta los postres. Esta es la señal de identidad de este lugar. Galicia de principio a fin. Todos ellos tratados con gusto y dándoles un punto innovador.

Anaco: Rúa Costa de San Domingos, 2. Teléfono:981 56 20 98

Cocina con producto de proximidad y dos opciones a elegir: carta tradicional, en la que rotan una docena de platos pensados para compartir. La otra fórmula es para aquellos que prefieren que el chef les sorprenda con materia prima del día a modo de menú degustación muy asequible (35 € por personas aproximadamente).

En torno a la Plaza de Abastos

A Tafona Casa de Xantar by Lucía Freitas: Rúa Virxe da Cerca, 7. Teléfono: 981 56 23 14

Este restaurante con estrella Michelín está ubicado en un edificio histórico muy próximo a la plaza de abastos. Cuenta con un comedor muy acogedor en el que disfrutar de una experiencia gastronómica en toda regla.

Aquí te recomiendo que pidas uno de sus menús degustación. Encontrarás un menú corto y un menú largo. La proximidad del restaurante con la plaza de abastos, garantiza la selección de los mejores y más frescos productos gallegos. Los menús degustación van de los 70 a los 100 €.

Dónde comer en Santiago de Compostela

Restaurante A Tafona

@atafonarestaurante

Lume: Rúa Ameas, 3. Teléfono: 981 56 47 73

Lucía Freitas (chef de A Tafona) ha abierto en 2018 un gastro-bar frente a la plaza de abastos. Aquí el concepto es distinto al de su restaurante principal. Cocina de barra, abierta y más informal. Con propuestas de cocina internacional hecha con productos de proximidad. Un lugar muy apetecible con tapas de gran calidad.

Benboa Compostela: Rúa do Preguntoiro, 41. Teléfono: 881 30 82 21

Cocina de la tierra con productos de temporada, cocinados al estilo tradicional. Muy cerca de la plaza de abastos. Disponen de otro restaurante en el puerto de Corrubedo, frente al mar.

Abastos 2.0: Praza de Abastos. Teléfono: 654 015 937

Este es uno de esos lugares especiales de la ciudad, pegado a la plaza de abastos. Debes saber que este restaurante cuenta con 3 espacios diferentes: barra, mesa y terraza. Cada uno con sus horarios y sus “normas”. Los horarios son: Barra: 12-15.30h | 20-23h Mesas: 13.30-15.30h | 20-23h Terraza: 12-15.30h | 20-23h.

En cualquiera de sus espacios podrás comer el producto del mercado recién comprado. En la barra y las mesas de su local de enfrente, podrás comer un exquisito menú, y la terraza es un lugar ideal para tomarse un aperitivo. Déjate aconsejar por sus camareros.

La Radio: San Fiz de Solovio: frente a la iglesia de San Fiz de Solovio. Teléfono: 981 57 11 85

Este espacio ha abierto recientemente en la ciudad, concretamente, en un mítico local de copas de la ciudad. Ahora, de la mano de Pepe Solla, se ha reconvertido en restaurante. Gran parte de su carta se basa en la merluza (de Celeiro) y el cerdo ibérico (de Joselito). Es una experiencia gastronómica de cocina de vanguardia interesante.

En pleno centro y a pocos metros de la Plaza de Cervantes

A Curtidoría: Rúa da Conga, 2-3. Teléfono: 981 55 43 42

Este restaurante con ambiente romántico está en pleno centro histórico. Cocina de producto gallego y arroces bien preparados. Durante la semana, además, tienen un menú asequible. Difícil que algo salga mal en este lugar, en el que la buena cocina y el buen servicio van de la mano.

O Curro da Parra: Rúa Travesa, 20 / O Curro da Parra, 7. Teléfono: 981 55 60 59

Este pequeño restaurante escondido en la zona histórica, ofrece cocina gallega con toques de modernidad. Su producto fresco, de temporada y gallego, acompañado siempre por uno de los mejores panes de la ciudad (Pan da Moa). Podrás comer a la carta, o probar uno de sus 3 menús, cada cual mejor y con precios muy ajustados. Un placer para los sentidos.

Mamá Peixe: Rúa Algalia de Arriba, 45. Teléfono: 981 07 05 26

Otro lugar en la ciudad vieja, que durante la semana ofrece un menú muy rico, con productos de la tierra y a muy buen precio. Han querido darle un ambiente de taberna marinera, y tiene una carta de lo más interesante.

Dónde comer en Santiago de Compostela

Dónde comer en Santiago de Compostela

@mama_peixe

A Casa dos Xacobes: Rúa Algalia de Abaixo, 33. Teléfono: 981 56 04 47

Cocina de fusión con toques asiáticos. Un lugar muy recomendable y acogedor en el que poder disfrutar de una gastronomía diferente. La carta, con una cuidada selección, y con precios muy ajustados para la calidad de la cocina y el servicio que ofrece.

Solleiros: Praza de San Miguel do Agro, 9. Teléfono: 981 55 57 79

De este lugar destacaría su terraza interior ajardinada, un remanso precioso de paz en el que comer un día de primavera-verano. Es de esos rincones escondidos de la ciudad, que es imposible descubrir a menos que curiosees. Se encuentra en el bajo del Hotel San Miguel. Muy buen producto y, aunque muy bien tratado, quizás las raciones sean un poco escasas.

Cerca de la Plaza del Obradoiro

Casa Marcelo: Rúa das Hortas, 1. Teléfono: 981 558 580

Un restaurante cuyo propietario (Marcelo Tejedor) renunció a seguir la estela de las Estrellas Michelín, haciendo lo que le apetecía en cada momento, siempre con acierto. Cocina exquisita, pero con un concepto informal, en una barra corrida y cocina a la vista.

Si vas, te aconsejo que te dejes llevar por las indicaciones de los cocineros-camareros, acertarás seguro. Es un placer para los sentidos y ¡todo está buenísimo! Ojo, porque no admiten reservas, el primero en llegar, se sienta. Para mí, sin duda, un lugar imprescindible si vienes a Compostela.

El Romero: Rúa Galeras, 22. Teléfono: 881 81 75 72

Destaca por un producto de calidad, su cuidada decoración, su terraza con vistas a la catedral, su cocina con mimo y sus exquisitos postres. Además, es de los pocos lugares de la ciudad en los que te puedes tomar un brunch. Un buen lugar para hacer slow -food.

A Horta do Obradoiro: Rúa das Hortas, 16 Teléfono: 881 03 13 75

Probablemente este sea de los mejores lugares para comer una tarde de primavera-verano. Cuenta con un invernadero y un jardín maravilloso en el que poder disfrutar de una comida o cena para recordar. Además, está a unos pocos pasos de la Plaza del Obradoiro. Producto de 10, tratado maravillosamente. Muy recomendable por su cocina y por el buen hacer del personal.

Dónde comer en Santiago de Compostela

A Horta do Obradoiro

@ahortadoobradoiro

Un poco más lejos del centro

O Sendeiro: Rúa do Olvido, 22. Teléfono: 981 58 71 96

Este es un restaurante con mucho encanto en el barrio del Sar. En una casa de más de 300 años, podrás disfrutar de unos entrantes maravillosos, continuar con un pescado o una carne muy escogidos, y acabar con unos postres deliciosos. Todo ello tratado con mucho mimo. Si lo prefieres, podrás pedir un menú degustación. Y si quieres algo más informal, pide su carta de tapas. También te informo de que es un lugar pet friendly.

A Casa da Viña: Rúa San Lázaro, 54. Teléfono: 981 58 64 59

Esta preciosa casa en la entrada del Camino de Santiago francés, destaca por su combinación de cocina gallega y japonesa tratada con exquisito gusto. Combina la cocina de toda la vida, con modernas elaboraciones. Sin duda, un lugar muy agradable donde disfrutar de una comida o cena entre amigos.

O Tamboril: Rúa da República Arxentina, 5. Teléfono: 981 56 54 85

Este lugar de la zona nueva y próximo a la estación de ferrocarril, es conocido en la ciudad por sus exquisitos arroces. Pero, aunque este sea su plato estrella, también merece la pena probar sus entrantes con productos de la tierra y sus postres. Dispone de un menú semanal muy rico y asequible.

Restaurante Filigrana: Paseo da Amaia 23B. Teléfono: 981 53 46 36

Este es uno de esos rincones de Santiago a los que sólo puedes llegar si te han hablado de él. Es el restaurante del Hotel Quinta da Auga Relais & Chateau, situado a las afueras de la ciudad. Destaca por su decoración y el gusto por los detalles. Su cocina, con base tradicional y productos 100 % gallegos tratados con delicadeza.

Para comer platos tradicionales gallegos recomiendo

Finalmente, si eres de los que vienen a Galicia a darse una buena mariscada, probar un caldo gallego, o un chuletón de buey, al modo tradicional, entonces estos son los locales de la ciudad más recomendables:

Don Quijote. Rúa Galeras, 20. Teléfono: 981 58 68 59

Terra Nosa. Rúa Nova de Abaixo, 5. Teléfono: 981 59 73 54

El Puente. Rúa Viaducto de la Rocha, 11. Teléfono: 981 52 00 37

A Barrola. Rúa do Franco, 29. Teléfono: 981 57 79 99

Asador Gonzaba. Rúa Nova de Abaixo, 2. Teléfono: 981 59 48 74

La Tacita de Juan. Rúa do Hórreo, 31. Teléfono: 981 56 20 41

Pedro Roca. Rúa de Domingo García Sabell, 1. Teléfono: 981 58 57 76

Carretas. Rúa Carretas, 21. Teléfono: 981 56 31 11

Dónde comer en Santiago de Compostela

Asador Gonzaba

@asadorgonzaba

Y hasta aquí mis recomendaciones sobre dónde comer en Santiago de Compostela.

Por último, decirte que puedes completar la información de este post con la que ya te he contado en:

  • Comer en Santiago de Compostela
  • Mercados Gastronómicos de Santiago de Compostela
  • Tapas gratis en Santiago de Compostela
  • Desayunar en Santiago de Compostela

Y si eres de los que disfrutan de las fiestas gastronómicas, encontrarás toda la información sobre las mejores en estos post:

  • Mejores fiestas gastronómicas de Galicia (I)
  • Mejores fiestas gastronómicas (II)

Ya sabes, cuando nos visites y quieras tener información sobre la ciudad, solo tienes que consultar mis post pinchando en Santiago de Compostela.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
baresbuena comidacamino de santiagocerca de SCQcomer ricocomidamariscada gallegamenúperegrinopilgrimracionesRestaurantesSantiago de COmpostelaSCQtapasxacobeo
8
Facebook Twitter Google + Pinterest
Julia Salgado

Enamorada de mi tierra, Galicia. Dispuesta a seguir descubriendo y compartiendo contigo, todos y cada uno de sus maravillosos rincones.

Comentario anterior
ITU, la ciudad donde todo es mayor
Comentario siguiente
¿Cómo he vivido el Coronavirus en Amsterdam?

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Los mejores parques y jardines de Sevilla

1 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio