Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
EspañaEuropaZaragoza

El arte funerario en Zaragoza

10 junio, 2019

Hoy nos pondremos lúgubres para visitar lo que desde 1834 es el cementerio de Zaragoza. A primera vista quizá no te parezca atractivo de ver, pero te mostrare ciertos aspectos de el que te pueden interesar, ya sea por sus figuras ilustres o por su arte funerario. Zaragoza representó muy bien el modernismo español (Aunque tristemente a día de hoy no queda nada de ello) y en su arte funerario se refleja a la perfección. Imita el arte de la Paris modernista, e intenta mostrarse como tal. Este boom duro poco, dado que con la llegada de la guerra civil se paró toda esta concepción del arte. Actualmente se suelen realizar con regularidad visitas guiadas para mostrar su composición artística y, algunas veces, se hacen representaciones teatrales por la noche, sobretodo en el llamado día de la noche en blanco.

Índice

Ruta de arte funerario en Zaragoza

Obviamente no acudiremos a la parte nueva, donde a día de hoy se realizan enterramientos. Iremos directamente a la parte vieja. Originalmente se creó el cementerio en las afueras de la ciudad, aunque a día de hoy está incluido dentro de la misma. Se creó una necrópolis amurallada con una ermita dentro, el suelo se parceló y se repartió entre las distintas parroquias de la ciudad para que estas lo dispusieran a su antojo.

Una vez entramos, lo primero que observaremos es una gran cruz, que ya de por si tiene su historia. Se creó para ser colocada en la plaza del pilar, y ahí se mantuvo hasta la remodelación de la misma en 1990. Esta cruz era un monumento a los caídos, que mando hacer Franco para conmemorar cada 20 de noviembre la muerte de Primo de Rivera. En la remodelación de la Plaza del Pilar se pensó en tirar el monumento, pero al final se optó por trasladar esta al cementerio, para que diera la bienvenida a los visitantes.

Los caidos

Lo siguiente que veremos será un gran número de hierros rojos verticales puestos en círculo, esto representa a los caídos por la guerra civil y los caídos en la dictadura. En cada una de las placas pone el nombre de los que fueron fusilados en Zaragoza y encontrados. Esto es debido a que en una tapia cercana al monumento se fusilaba a todos los que no seguían al franquismo, y se tiraban a dos fosas comunes que se descubrieron en 1979.

Al igual que están enterrados en una fosa común los del bando contrario a Franco, también el cementerio de torrero tiene un hueco para los que eran partidarios de Franco. Se realizaron apartados dentro del cementerio para cada uno de los que ayudaron a este a ganar la guerra. Por esa razón tenemos un cementerio italiano, uno alemán y uno musulmán (Orientado a la Meca)

Mausoleo Joaqúín Costa

Una vez atravesamos las tapias que están detrás del monumento que acabo de nombrar, nos toparemos de frente con el mausoleo a Joaquín Costa. Los ilustres más conocidos en el cementerio son, a menudo, regionales. Pero dentro de las fronteras aragonesas de gran relevancia. El mausoleo a Joaquín Costa es el más prominente del cementerio. Está enmarcado en una verja de piedra y hierro. En la lápida pone la siguiente inscripción:

«Aragón a Joaquín Costa nuevo Moisés de una España en éxodo con la vara de su verbo inflamado alumbró la frente de las aguas vivas en el desierto estéril. Concibió leyes para conducir su pueblo a la tierra prometida. No legisló. MDCCCXLVI- MCMXI»

Por encima de la lapida se levanta el verdadero mausoleo, un promontorio de varios picos al que se puede acceder mediante unas escaleras. Al final de ellas hay una representación del Partenón en mármol. Ahora mismo el monumento está recubierto de vegetación, y en su pico más alto esta tallada la cabeza de Joaquín Costa.

Fotografía de Beatriz Benedicto.

Panteón Antonio Morón Lázaro- El silencio

Uno de los panteones más visitados es el de Antonio Morón Lázaro. Dentro del arte funerario que presenta el panteón, se observa la letra Omega, que significa “El fin de los días”. El ángel, llamado El silencio, está situado solo sobre uno de los brazos del panteón. Este fue esculpido en piedra caliza, razón por la cual se le cayó el dedo que marcaba el signo de silencio.

Esculturas de Enrique Claraso

Otra de las esculturas más importantes es la llamada El vuelo del alma, del escultor Enrique Claraso, de la cual solo voy a poner las palabras que él dijo, que creo que son suficientes para describir porque hay que verla en persona:

«Se trata de una representación plástica del vuelo del alma que, representada por una vaporosa y mística figura de mujer, deja el lodazal de la tierra para elevarse a las serenas regiones del infinito»

Del mismo escultor, pero esta vez en el panteón de las familias Sancho y Gómez, nos encontramos la bautizada con el nombre de Alegoría del tiempo. En el cual un hombre esta arrancando las hojas al libro de la vida. Antiguamente tenía un reloj de arena en el suelo, hoy desaparecido. Esta está también realizada en mármol de carrara.

Otros personajes ilustres

El recorrido por personas ilustres, como bien he dicho, ronda más al interior de las fronteras que al exterior. En su interior tenemos la tumba de Miguel Fleta o de Pilar Bayona como ejemplos de músicos, también a Ángel Sanz-Briz, el conocido como ángel de Budapest, y después varios honrados en la guerra de independencia, sobretodo en los sitios de Zaragoza. Que no creo que tarde mucho en realizar un artículo sobre la ruta de los sitios, que es digna de ver y entender.

Horarios

Por si os ha interesado el cementerio abre de 6:30 a 23:00 horas. Para llegar hay una ruta desde la Plaza de las Canteras nada más pasar el canal imperial, del cual por cierto, también tendré que realizar un artículo sobre sus kilómetros de distancia. Porque recorrerlos en bicicleta es una verdadera gozada para cualquier aficionado a las excursiones. También se encuentra comunicado por las líneas de autobús C1 y 34.

Si queréis un paseo guiado por dentro del cementerio podéis contactar con el grupo Gozarte para hacer una visita profesional, o conmigo si queréis algo mas amateur aunque igual de ameno e instructivo.

Si estáis de visita por Zaragoza y os apetece conocer un poco más, os invitamos a revisar:

Qué ver en Zaragoza- 5 lugares principales

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
cementerio
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
carlosdeory

Comentario anterior
Museo del Acrópolis -Curiosidades y mas-
Comentario siguiente
Qué comer en Bruselas

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Los mejores parques y jardines de Sevilla

1 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio