Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
.EuropaGrecia

Museo del Acrópolis -Curiosidades y mas-

9 junio, 2019
¿Debo ir a visitar el Museo del Acrópolis?
Es una pregunta habitual al final de mis tours por la ciudad. Y siempre respondo lo mismo…
La increíble Atenas está llena de sitios que visitar. Templos, ágoras antiguas, cementerios milenarios, tumbas que honran a soldados sin nombre, montañas que tienen su propia leyenda y que en otros tiempos fueron tierra de lobos. Con tanta variada oferta entiendo que a veces no apetezca mucho meterse en museos aunque para mi sean casi visita obligatoria. Pero, si has decidido ir solamente a un museo en toda la ciudad, entonces la respuesta es clara. El Museo del Acrópolis es sin duda alguna el complemento perfecto a los sitios arqueológicos que vas a ver.

Situado en el centro de la ciudad, en una ubicación de lujo, a menos de 300 metros de la Acrópolis, va a sorprenderte con su moderno diseño y sus paredes acristaladas. Un sitio lleno de secretos, que se desvelan uno a uno conforme te vas adentrando en sus salas…

¡Déjame que te lo cuente!

Índice

Una mirada al pasado…

El primer museo de la Acrópolis estaba situado al lado del Partenón. Si has subido antes de 2009 seguro que lo recuerdas. Era pequeño, ya que el espacio allí era y es limitado y fue diseñado con mucha menos altura que el Partenón, para que no le hiciera sombra.

Fue proyectado hacia 1863 y aunque en principio se pensó suficiente su diseño, sus 800 metros cuadrados pronto se quedaron pequeños. Con estas dimensiones fue siempre imposible entender la magnitud y la importancia de la colección que contenía. Los tesoros de la Roca Sagrada necesitaban más espacio.

Como curiosidad aún se conserva el edificio, que se usa como almacén y es donde están los servicios y la fuente de agua. Si te sitúas en el mirador de la bandera, mirando al Partenón, lo tienes a tu izquierda.

Nuevo Museo del Acrópolis

Una vista del nuevo Museo del Acrópolis.
De Jean Housen – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0

Bernard Tschumi y Photiadis, son las dos mentes que engendraron y proyectaron el peculiar edificio que tenemos como museo. Fue en 1999, cuando tras muchos años de intentos fallidos y algún que otro problema consiguen poner en marcha la construcción del nuevo museo.

Esta maravilla arquitectónica abrió sus puertas el 20 de Junio de 2009. Está a punto de celebrar su décimo cumpleaños. Sus paredes de cristal, su construcción en acero y cemento, su orientación y su diseño son un conjunto perfecto para permitir al visitante disfrutar de su selecta colección con los cinco sentidos.

Como cuando caminas en la Roca Sagrada, entrando en el Museo del Acrópolis.

Fachada del Museo

Acrópolis reflejado en la fachada del Museo.

Consta de tres plantas, la última está construida con las mismas proporciones del Partenón y orientada hacia este para que la vista de escándalo te corte la respiración.

Incluso ya desde la entrada vas a disfrutar de la historia del lugar pues sus suelos transparentes te van a permitir contemplar un antiguo vecindario ateniense de los siglos IV y VII d. C. La buena noticia es que desde hace unos días está abierto al público y se puede visitar ¡Todo un lujo para los amantes de la historia!

Una vez que tienes tus entradas, pasas por unos tornos digitales y subes una pequeña cuesta, similar a la que tenemos que subir si queremos caminar camino al Partenón. Y es que el museo de la Acrópolis está construido en honor a esta, y pretende elevarla y completar su visita, no sólo guardar su colección.

¿Y que hay de su colección? ¿Qué tiene el Museo del Acrópolis que no tengan otros museos?

¡Muchas cosas! Vamos a darnos un paseo virtual por sus galerías…

Las Cariátides originales

El atractivo más famoso de todo el museo. La sala de las Cariátides. Y sólo por verlas, merece la pena entrar. Las cinco hermanas, esperan a la sexta que está en el Museo Británico deseando volver. Las más mimadas, las más buscadas y las más vigiladas, entronadas, restauradas y casi como nuevas, esperan paciente a las cámaras de turistas de todo el mundo las inmortalicen para siempre. Recuerda que las del Acrópolis no son las originales.

Sala de las laderas del Acrópolis

Básicamente contiene todo lo que se ha encontrado en las faldas de la Roca. Todo lo que pertenecía a las casas, templos, santuarios y otros edificios. La mayoría son objetos que se usaban a diario, objetos personales, joyería, herramientas de trabajo, vasijas de cerámica para guardar líquidos, juguetes de niños, etc… pero también se encuentran objetos que pertenecían al Santuario de Asclepio, al de Dionisos o al de las Ninfas. Aquí hay herramientas rituales, exvotos, ofrendas de los devotos dándole las gracias al dios por los favores prestados y cosas similares. Todo súper interesante e imprescindible para hacerte una idea de la vida diaria de la polis ateniense.

Sala de la época arcaica

Voy a dividir mi lista en dos partes, antes de las Guerras Médicas y después, siendo imposible escribir de todas, vamos a intentar hacer un buen resumen. Empezando por las más antiguas:

  1. El Moscóforo, datado en 570 a.C. Un muchacho con barba que lleva a un ternero en sus hombros.
  2. Hay cuatro frontones espectaculares, el de la leona que devora a un toro, el de Hidra, el de Heracles y el del Olivo, a mi entender el más impresionante, ya que refleja un ceremonial antiguo y es del 560 – 550 a.C
  3. La colección de Kores.
  4. Estatuas votivas de animales.
Moscóforo

El Moscóforo cuando fué descubierto.

De épocas más recientes, posteriores a las Guerras Médicas:

  1. Atenea Pensativa, mi favorita en todo el museo. La diosa aparece pensativa probablemente ideando algunas estrategia militar.
  2. Bola mágica, encontrada al lado del teatro de Dionisos.
  3. Efebo de Kritios, exquisita escultura dedicada a un atleta del siglo IV a.C.

Restos de los templos anteriores al Partenón y mucho más. Como te dije, imposible de escribir todo en un post…

Galería del Partenón

Los frisos, las metopas, los frontones y algunas otras cosas del Partenón, que no están en Londres, se encuentran en esta planta, que se asemeja en una forma mágica a la cella del Partenón. Por esta razón las piezas tratan de estar en el mismo sitio que ocuparon en su ubicación original.

¿Quieres saber que representaron los Antiguos Griegos en los frisos? Ni más ni menos que la procesión de las Pananteneas. Dedicadas a Atenea. En breve escribiré un artículo dedicado exclusivamente al Partenón. Detallando su decoración y el uso que le daban en la Atenas Clásica.

Otros tesoros

Mi pieza preferida es una estatua de Atenea Polias, que esta cubierta por un manto de Serpientes, arcaica, en posición de lucha, moviéndose y lanzando sus serpientes a los enemigos. Pero hay mucho más…

Partes de la Propilea, del templo de Atenea Nike con sus frisos, bustos de dioses, partes del Santuario de Artemisa Brauronia y una cabeza de la diosa Artemis, que parece haber sido esculpida por Praxiteles.

Busca un busto de Alejandro Magno del periodo helenístico y maravíllate por la dulzura con la que han captado sus rasgos, o encuéntrate con Plutarco en una de sus esquinas. Todo eso y mucho más.

Datos prácticos del Museo de la Acrópolis

  • Horarios: Son un poco variados, consulta las tablas.

Lunes 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Martes – Domingo 8:00 a.m. – 8:00 p.m.
Viernes 8:00 a.m. – 10:00 p.m.

  • Precio: En invierno el precio es de 5 euros y en verano es de 10 euros. Si eres estudiante o no pagarás nada o tendrás descuentos. También hay muchos días de admisión libre. Consulta la web antes de venir.
  • Tiendas: Hay dos, una en la entrada, sin necesidad de comprar ticket y otra en la primera planta. Ambas están abiertas hasta quince minutos antes de la hora de cierre.
  • Peculiaridades: El museo está perfectamente adaptado para minusválidos, dispone de ascensores, aire acondicionado, sala de lectura, biblioteca, sala de arte y dos cafeterías (una de ellas con un mirador de cara a la Acrópolis). No se pueden tirar fotos, con la excepción de a las Cariátides. Tampoco entrar comiendo. Hay programas para realizar visitar el museo con tus hijos, tienes que solicitarlo al sacar tu entrada.
  • Aquí te dejo la página web oficial.

Me queda desearte que disfrutes de este sitio tan especial, si te queda alguna duda puedes dejarla en comentarios y te la responderé personalmente.

Feliz estancia en Atenas para todos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
atenasgrecia
3
Facebook Twitter Google + Pinterest
Palladia Soria

Me llamo Palladia y si me preguntan de donde soy siempre respondo lo mismo: Soy griega de corazón, pero nací en España. Y aunque no me puedo quejar de mi cuna, ya que nací en Granada, en Andalucía, me enamoré muy pronto de la Hélade y de su alma. Si tuviera que resumir mi vida en sólo dos palabras estas serían "Grecia y Letras", así que escribir acerca de mi lugar preferido en el mundo ha resultado ser una buena forma para combinarlas. Soy pagana, escritora vocacional y la orgullosa madre de Tiny y Creta (mis hijas de cuatro patas) y de Alex, mi hijo de dos :-) estudié psicología, amo caminar con mi mp3 repleto de canciones. Trabajo haciendo FreeTours para turistas de todo el mundo que vienen de vacaciones a Atenas.

Comentario anterior
10 leyendas de Dublín
Comentario siguiente
El arte funerario en Zaragoza

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

Cómo vender casas online. 100 casas en 90...

27 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio