Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
DublínEuropaIrlanda

Guinness Storehouse

18 agosto, 2019

Es hora de hablar de uno de los lugares más visitados y aclamados por turistas que visitan la capital. También es hora de hablar de una de las cervezas más conocidas en todo el mundo. Y por su puesto, es hora de hablar de un icono irlandés tal y como lo son St.Patrick o los famosos tréboles. En definitiva, es hora de hablar de la famosísima Guinness Storehouse o Fábrica Guinness y su cremosa y sabrosa cerveza.

Índice

Los irlandeses y la cerveza

Imagino que sabréis que la bebida por excelencia en Irlanda es la cerveza. Bueno, si no lo sabíais… ¡ya os lo digo yo! Esto está arraigado a su cultura gaélica desde hace siglos. De echo, Irlanda es el país con mayor producción de cerveza negra del mundo.

El origen de esta afición, como casi todo en Irlanda, tiene su propia leyenda. Se cuenta que, siglos atrás, hubo un gran diluvio y la gente que vivía en Irlanda huyó de la isla hacia tierra firme para estar más seguros. El país quedó vacío durante muchos años, hasta que un cervecero y un distribuidor de bebidas alcohólicas decidieron ir de nuevo al país fantasma para volverlo a poblar. Después de estos dos personajes, vinieron miles más y repoblaron Irlanda bajo un nuevo motor económico: la cerveza.

Y si unimos la pasión por la cerveza y el frío que hace en Irlanda, obtenemos la solución de por qué a los irlandeses ( y a nosotros los turistas) les/nos gustan tanto los pubs. Y es que, ¿quién puede resistirse a una tarde lluviosa, escuchando tocar a un grupo de música en directo, mientras bebes una pinta?

Pero aunque todo esto suene curioso e incluso divertido, lo cierto es que más de la mitad de los irlandeses beben más cerveza de la cuenta, llegándose a considerar incluso «cantidades peligrosas» de ingesta. Y es que, 1 de cada 5 ciudadanos se va de borrachera una vez a la semana. Y ya sabéis que los irlandeses no son de tomar una y para casa…

Concretamente, un tercio de los varones y un 20 por ciento de las mujeres en Irlanda beben cantidades de alcohol superiores a las recomendadas. Más de un millón de irlandeses estarían ingiriendo cantidades peligrosas de cerveza

Guinness Storehouse

Guinness Storehouse glass

Historia de la Guinness Storehouse

La fábrica St. James´s Gate ha estado en funcionamiento desde el siglo XVII, dando paso a múltiples compañías de cerveza a lo largo de la historia. Una de estas cervezas fue Rainsford’s Beer and Ale, creada por Sir Mark Rainsford, un antiguo alcalde de Dublín en el año 1700. Aunque por aquellos años, él no era el único productor de cerveza en Irlanda, sino que competía con muchos más. Esto se debía a que el agua de la zona estaba contaminada y los irlandeses preferían beber cerveza. De echo se bebía más cerveza que agua.

Sir Mark murió en 1709 y la fábrica quedó en manos de su hijo, el cual más tarde alquiló el local al capitán Paul Espinasse, quien se convirtió en un famoso productor de cerveza hasta que falleció en 1750.

Pero no fue hasta 1759 cuando apareció Arthur Guinness, quien firmó un contrato de arrendamiento por un valor de 45 libras al año durante 9.000 años.

Arthur Guinness falleció en 1803 a los 78 años. Por entonces, la producción anual de cerveza de su empresa era de 20.000 barriles.

Al señor Arthur Guinness le fue bastante bien en la producción de su cerveza negra. Tanto, que en la actualidad se beben 10 millones de vasos de Guinness diarios en el mundo.

La cerveza Guinness

Hemos creado una lista con algunas curiosidades de la cerveza Guinness:

  • Se empezó a elaborar allá por el año 1759, por el cervecero Arthur Guinness en la empresa St. James´s Gate Brewery.
  • Es una cerveza negra seco del tipo stout y como ya sabéis, es una de las marcas de cerveza más conocidas en todo el mundo.
  • Su sabor característico a cebada tostada, la cual se mantiene sin fermentar, hace que tenga ese color oscuro que tanto la caracteriza.
  • Los ingredientes de la cerveza Guinness son agua, cebada, malta, lúpulo y levadura.
  • Desde el año 1997 Guinnes pertenece a la multinacional de bebidas Diageo.
  • El agua para elaborar la cerveza Guinness se obtiene de las Montañas de Wicklow.
  • Debido a la cantidad de dióxido de carbono que lleva la cerveza, se genera esa espuma que la hace tan cremosa.

La fábrica

¿Sabes que si compras las entradas para visitar la Guinnes Storehouse de manera online, te ahorrarás unos euros? Para que veas que me preocupo por ti y por tu economía (que ya sabemos que Dublín no es expresamente barata), te dejo un enlace en el que si adquieres los tickets a través de él, se te hará un descuento. Pincha aquí y escoge la hora que mejor te convenga. Recuerda mirar bien los horarios porque el precio varía en función de la hora que quieras visitar la fábrica.

Guinnes Storehouse

Detalles de la fábrica Guinness

Planta baja

Empieza tu visita a la fábrica Guinnes por la planta baja. Al llegar a la fábrica, encontrarás una especie de ordenador en el que tendrás que escanear el código de barras de tu entrada que tendrás en el email de tu móvil. Automáticamente, se imprimirán las entradas para que puedas pasar dentro.

¡No tires tu entrada! Tendrás una sorpresa con ella cuando llegues a la última planta….

Al entrar, te recomiendo que alquiles (por 1 euro) un audioguía que te irá contando toda la historia de la Guinnes Storehouse en tu idioma.

Seguimos con la planta baja, en la que encontraremos una tienda de souvenirs de Guinness, el contrato de arrendamiento de la cervecería por 9.000 años firmado por Arthur Guinnes y una exposición sobre los cuatro ingredientes que componen la cerveza.

Primera planta

En esta planta observaremos la maquinaria para el proceso de elaboración de la cerveza: un molino, un tostadero, un alambique y barriles gigantes de madera.

También, muy interesante, veremos una zona en la que, en unas pantallas, se expone el gran trabajo que hacían los maestros toneleros.

Guinnes Storehouse

Toneles de la fábrica Guinnes

Segunda planta

Es aquí donde, a través de diversos juegos interactivos, pondrás a prueba tu conocimiento sobre el alcohol.Créeme que te sorprenderán algunas respuestas…

Otra zona muy interesante en esta planta es la sala de degustación, en la que podrás aprender a saborear una Guinness en la sala del aroma.

Guinness Storehouse

Sala de degustación de la Guinness Storehouse

Tercera planta

Esta planta está dedicada a la historia de las campañas publicitarias de Guinness. Concretamente se realiza un paseo a través de 80 años de publicidad en formato impreso, digital o televisivo.

Guinness Storehouse

Publicidad de la fábrica Guinness

Cuarta planta

¡De la fábrica Guinness se sale siendo un experto maestro cervecero! En esta planta vas a aprender a tirar la pinta perfecta en la Academia Guinness o Guinness Academy. Además, para que quede constancia de tu maestría, se te concederá un certificado Guinness.

Guinness Storehouse

Tirador de la fábrica Guinness

Quinta planta

En la quinta planta encontramos bares y restaurantes de muy buena calidad, con platos elaborados con cerveza Guinness. . Estos restaurantes están inspirados en los comedores que había en St. James´s Gate en los siglos XVIII y XIX.

Sexta planta. La mejor planta de la Guinness Storehouse

Y llegamos al final de la Guinness Storehouse de una manera realmente espectacular. En esta última planta podrás saborear una pinta de Guinness (totalmente gratis con tu entrada) en su Gravity Bar. Relájate después de la visita y disfruta de las preciosas vistas.

Guinness Storehouse

Gravity Bar

Horario de visita

La Guinness Storehouse se encuentra abierta durante todo el año, exceptuando Nochebuena, Navidad y Día de San Esteban.

Su horario de visita es de 9:30 h a 19:00 h, pero en julio y agosto cierra a las 21:00 h.

Precio

Su precio varía en función de la hora o el día en el que escojas visitar la fábrica. El precio de un adulto es aproximadamente de entre 18,50 euros y 23 euros. Recuerda que si la compras online serás más económica que si la compras en taquilla.

Guinness Storehouse door

Guinnes Storehouse

Terminado este post con algunas curiosidades sobre la Guinness Storehouse, me gustaría recomendarte nuestro post sobre las mejores cervezas de Irlanda el cual te ayudará a entender un poco mejor esta cultura irlandesa.

O si lo tuyo es el whisky, también tenemos un post para ello pinchando aquí.

CHEERS!

 

Escrito por Ladyfog, www.ladyfog.com

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Dublín:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Dublín aquí.

? Los mejores hoteles a los mejores precios en Dublín aquí.

? Consigue 25€ de descuento para tu reserva con Airbnb aquí.

? Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí.

? Reserva los mejores tours y excursiones en Dublín aquí.

? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Dublín aquí.

? Las mejores guías de Irlanda y Dublín aquí.

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
carlosdeory

Comentario anterior
Notting Hill Carnaval: todo lo que necesitas saber
Comentario siguiente
Qué hacer en tu primera visita a Perth

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Palabras y expresiones sevillanas

21 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio