Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
BrasilRio de Janeiro

Jardín Botánico de Río de Janeiro

9 marzo, 2019

Viajeros, os presento una de las joyas de la corona de Río de Janeiro. Es Reserva de la Biosfera (UNESCO) desde 1.991 y una visita obligada en la ciudad. El Jardín Botánico de Río de Janeiro se funda en 1.808 a petición del príncipe portugués regente D. João, como fábrica de pólvora y también como área de aclimatación de especies vegetales foráneas. No sólo se ha mantenido, sino que se ha enriquecido a lo largo del tiempo. Hoy en día es un importantísimo centro de investigación a nivel mundial en botánica y biodiversidad. Y, cómo no, es un punto emblemático de la ciudad (foto inferior de Cyro A. Silva).

No sé si sois muy aventureros, naturalistas, amantes de vegetales y bichos varios… Pero me extrañaría que hubiera alguien a quien no le interesara la visita. Incluso a aquellos a los que «Jardín Botánico» le suene poco excitante, les puedo decir que los jardines botánicos en Brasil son otra historia (lo dice una que ha visitado bastantes por el mundo). La exuberancia de las plantas al aire libre y las grandes extensiones de estos jardines los hacen más que interesantes para pasar tranquilamente un día entero. En particular, el Jardín Botánico de Río de Janeiro tiene suficientes atractivos en sus 54 ha para que al Instagramer más urbanita no se le acaben los escenarios.

El Jardín Botánico alberga más de 9.000 plantas al aire libre, de más de 1.500 especies diferentes. El hecho de haberse iniciado como área de aclimatación de especies no nativas hace que su representación vegetal nacional sea limitada (30%). No obstante, esta realidad se invierte en los invernaderos. Entre el invernadero de orquídeas y el de bromelias hay más de 1.000 especies, y casi todas brasileñas y conseguidas en décadas de expediciones a los más recónditos rincones del país. Además, para los amantes de la naturaleza hay una biblioteca con más de cien mil volúmenes y entorno a 4.000 obras singulares.

 

Índice

Principales atractivos

Palmeras Imperiales

Son una imagen de tarjeta postal en cualquier visita a Río de Janeiro (foto inferior de Rodrigo Soldon Souza). Aunque estas palmeras son de origen caribeño, su increíble altura (como un edificio de más de diez alturas) las hace destacarse y ser vistas desde diferentes puntos de la ciudad, y por eso el paseo interminable de estas esbeltas figuras es parte indisoluble del paisaje carioca. Hay otros árboles más que interesantes en el Botánico, como el árbol de la canela o de los coquitos (a lo que en Brasil se les llamas castanhas do Pará); lo mejor es prestar atención a las informaciones disponibles en los senderos.

Fauna del parque

Así como se menciona la vegetación exuberante, la fauna no lo es menos. El Jardín Botánico de Río de Janeiro está prácticamente colindante con el Parque Nacional da Tijuca, así que es posible encontrar monos, perezosos, ardillas, muchas especies de aves (mirar a los árboles, hay auténticas maravillas en el Botánico, como tucanes de pico negro), tortugas nativas en el lago Frei Leandro y, ya de noche, mofetas, erizos, murciélagos, capibaras, etc. En la foto inferior se ve un sagui (foto de Bruno Scramgnon, Pexels), que en realidad es una especie de primate invasora, ya que procede de la región nordeste y centro-oeste de Brasil, y está desplazando a otras especies nativas de Mata Altántica.

animal, botanical garden, brasil

Actividades culturales

Además de ser centro de investigación y de visita, el Jardín Botánico de Río de Janeiro es también polo cultural. Por ejemplo, en el Día Internacional de la Mujer, la entrada al Jardín Botánico para todas las mujeres es gratis, y se organizan otras actividades paralelas. Por eso la recomendación sería, antes de visitar, echarse un vistazo a este enlace, donde viene la programación cultural del Jardín Botánico. Especialmente si hay posibilidad de visitar el lugar un domingo. Hay un proyecto musical llamado «Domingo no Jardim» muy atractivo. Se ofrecen conciertos de todo tipo al aire libre (cuando el tiempo lo permite) a un precio más que razonable (R$ 15).

Invernaderos

Orquidário, Cactário, Bromelário y de Plantas carnívoras. No se pueden dejar de visitar. Todos ellos son interesantes. Para los curiosos, las plantas carnívoras (en realidad insectívoras) también hacen la fotosíntesis, así que si no hay que preocuparse si no hay muchas presas entre sus hojas pegajosas ; ). Foto inferior del orquidiário (de Gabriel Mattos de Oliveira).

File:Orquidário Jardim Botânico 2.jpg

Jardín Japonés

Es un jardín fusión nipo-brasileño. Si bien las especies vegetales son mixtas, el diseño corrió al cargo de un paisajista de origen japonés, que ha mantenido la esencia oriental e incluso incorporado un jardín seco.

Ruinas de la fábrica de pólvora

En el Jardín hay museos que pueden tener interesantes exposiciones según la época, y otras reliquias históricas y artísticas, pero parece que visitar una antigua fábrica de pólvora (Casa dos Pilões o Museo Arqueológico) en un jardín botánico es algo bastante exclusivo de Río de Janeiro. Al fin y al cabo, es un edificio especial, que data de 1.808.

Victorias Regias- Lago Frei Leandro

Ficheiro:Jardim Botânico do Rio de Janeiro Vitória-Régia I.jpg

El lago es muy bonito y visita común en el parque. Aunque quizá lo que más llame la atención sean las «Victorias Regias», flotando exultantes sobre el agua. Aunque son típicas de la región amazónica, el nombre les viene por la Reina Victoria de Inglaterra, que también las incorporó a sus jardines. Florecen de marzo a junio, pero su flor sólo abre al oscurecer (foto de Halley Pacheco de Oliveira).

Cascada «Floresta Atlántica»

Es, desde luego, un precioso marco para una foto. También es punto de partida para una franja del Caminho da «Mata Atlântica»; o, dicho de otra forma, una pequeña representación del bioma característico de esta zona de Brasil y que, por desgracia, está bastante amenazado. Una opción alternativa para personas con movilidad reducida es recorrer el trayecto a partir del Aqueducto da Levada, que va hasta el Mirante do Cactário (600m).

 

Informaciones prácticas

Horario

Abre todos los días de 8 horas a 18 horas, menos los lunes, que sólo abre en horario vespertino (12:00 a 18:00 horas).

Entradas

R$ 15 cuesta la entrada general. Hay opción de media entrada para estudiantes y jubilados.

¿Dónde comer?

En la calle Pacheco Leão hay cafés agradables, como La bicyclette y Jojo, y otros bares y restaurantes para ponerle el toque gastronómico a la visita (ejemplo de Yumê, que es japonés, o Puro, de cocina brasileña). Además, dentro del Jardín Botánico hay un par de establecimientos muy socorridos.

¿Cómo llegar?

En autobús (App Moovit o Google Maps), UBER, 99, taxi o coche propio. El Jardín Botánico tiene dos entradas:

  • Rua Jardim Botânico
  • Rua Pacheco Leão

En ambas entradas hay cafés, pero es en la calle de Jardim Botânico donde está el bicicletario, y también el acceso para personas con movilidad reducida. Hay que decir que la visita para personas en silla de ruedas está moderadamente adaptada.

¿Qué llevar?

Si es época de lluvias, el paraguas plegable es nuestro mejor amigo. En condiciones normales, es más que aconsejable llevar agua, sombrero y protector solar. Si se lleva comida, no está permitida ofrecerla a los animales.

Otros puntos interesantes alrededor

Si se visita el Jardín Botánico en coche, puede ser muy interesante aprovechar la visita para desviarse a otros puntos cercanos. Es recomendable Vista Chinesa, que ofrece unas preciosas vistas de la ciudad desde un mirador de estilo oriental, y también hacer parada en cascadas naturales: Cachoeiras do Horto e dos Primatas. Para esto último, llevar zapatos cómodos… ¡y bañador o biquini! (foto superior en una de las caídas de agua de Cachoeira do Horto, de Mcalvet)

App

Existe una aplicación de móvil para guiar al visitante en el Jardín Botánico. Se puede descargar desde este enlace.

 

Espero que no os dejéis atrás el Jardín Botánico en vuestra próxima visita a Río de Janeiro, viajeros. Para encontrar otros puntos de interés en Brasil y, particularmente, en Río de Janeiro podéis seguir este enlace. ¡Hasta el próximo destino!

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
BrasildescansofamilianaturalezaniñosPaisajeReserva de la BiosferaRio de JaneirosenderismoTurismo
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Gloria García

Viajera y curiosa. Como todos, ¿no? ; )

Comentario anterior
Templos en Hong Kong
Comentario siguiente
13 compras imbatibles en un viaje a Brasil

Quizás te interese:

ITU, la ciudad donde todo es mayor

27 marzo, 2020

PARANAPIACABA, una villa inglesa en SÃO PAULO

12 marzo, 2020

PARQUES NATURALES EN SAO PAULO

26 febrero, 2020

CARNAVAL EN SAO PAULO

13 febrero, 2020

FESTIVIDADES EN SAO PAULO

30 enero, 2020

LUGARES EXOTICOS EN SAO PAULO

15 enero, 2020

LOS HERMOSOS TEMPLOS BUDISTAS DE SAO PAULO

30 diciembre, 2019

CAMPOS DO JORDÃO, LA SUIZA BRASILEÑA

18 diciembre, 2019

5 paseos GRATUITOS para hacer en São Paulo

3 diciembre, 2019

LAS MARAVILLOSAS PLAYAS DE SÃO PAULO

14 noviembre, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio