Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
EspañaEuropaZaragoza

Parques de Zaragoza

18 junio, 2019

Zaragoza es la séptima ciudad de España con más metros de parque habitante. Así que os invitamos a hacer este recorrido por los 8 parques más representativos e importantes de la ciudad de Zaragoza, donde podrás realizar multitud de actividades deportivas y culturales o donde relajarte paseando por la ciudad.

Índice

PARQUE PIGNATELLI

Es el primer parque de Zaragoza se realizó en el siglo XIX. ¿La razón de su nacimiento? La burquesia que vivía en los alrededores de la zona quería embellecer y asi revalorizar su vivienda. El parque pignatelli se extiende por el paseo cuellar, y tiene una estructura ascendente en forma de rampa casi continua. Llegaba hasta el canal imperial, a la zona que se denominaba como las playas de torrero, y donde las embarcaciones que llegaban a la ciudad paraban para que los pasajeros bajaran. Tiene una estatua en el centro del parque de Ramon Pignatelli. Esta estatua estaba destinada para situarse en la plaza Aragón y así conmemorar los 150 años de la inauguración del canal imperial, proyecto hecho por el homónimo de la estatua. La estatua se esculpió en 1865, y en 1905 se traslado a su ubicación actual. En 1876 en ese mismo parque se crearon los depósitos de agua potable, para abastecer a toda la ciudad, y los mando hacer el arquitecto municipal Ricardo Magdalena (El día que hagamos un tour por su obra en la ciudad alucinareis). A día de hoy es posible en ciertos momentos visitar estos depósitos subterráneos.

paseo

Paseo Parque Pignatelli por Beatriz Benedicto

Paseo de Cuéllar, 2, 50006 Zaragoza

PARQUE BRUIL

Unos años más tarde se creó el parque Bruil. Este parque fue construido por Juan Faustino Bruil a principios del siglo XIX. El parque era el huerto de olivos del convento de San Agustín, que gracias a la desamortización de los bienes de la iglesia, este zaragozano adquirió los terrenos. Él y su mujer lo utilizaron como jardín botánico propio, además de abrirlo para que la gente puediera verlo y disfrutarlo. Cuando ellos lo tenían, era parte de su finca. Este hombre, que llego a ser ministro de hacienda en 1854. Antiguamente tenía puertas de forja y laberintos vegetales, de los cuales solo quedan actualmente los recuerdos. En este parque donde llego a haber osos en jaulas, el real Zaragoza dio sus primeros balonazos y sirvió como aparcamiento para coches durante la guerra civil, a día de hoy en verano se hacen innumerables actividades en el al aire libre, ya que su privilegiada ubicación en el centro, entre el río Huerva y el barrio de la magdalena, le proporciona una gran ubicación donde la movilidad hasta él es sencilla.

Parque, Asiento, Banco, Virginia, Otoño, Hora Dorada

Banco en otoño

Calle Asalto, s/n, 50002 Zaragoza

PARQUE GRANDE

El crecimiento de Zaragoza a finales de siglo XIX y principios del XX obligó a la ejecución de nuevos proyectos de urbanización y servicios, entre ellos nuevos lugares de ocio y esparcimiento como los parques. Así surgió la idea de aprovechar el espacio entre el Cabezo de Buenavista y las huertas cercanas al río Huerva.

Es el parque más complejo, completo y extenso de toda Zaragoza y contiene zona de pinares, grandes avenidas incluso asfaltadas, rincones emblemáticos como Glorieta de la Princesa, pequeñas zonas ajardinadas con flor de temporada o el Jardín de Invierno, con una configuración que invita al descanso y al disfrute de la contemplación de las diferentes especies ornamentales.

Cabe destacar la Avenida San Sebastián con sus tres fuentes cibernéticas y los paseos que las rodean donde las figuras de seto recortado y los rosales crean un espectáculo visual de gran colorido. Este paseo se encuentra flanquedo por Cupressus arizonica de gran envergadura. Dentro del parque hay grandes zonas de ocio como cafeterías, terrazas, juegos infantiles, pistas de petanca y de patinaje, kioscos, paseos y andadores, tren infantil para visitas, alquiler de bicicletas, diferentes plazas y monumentos.

Además dentro del parque se encuentran los viveros municipales, así como un jardín botánico con especies propias de nuestra región y también del resto del mundo. En el año 1997/98 fue premiado por su disminución de barreras arquitectónicas.

  • Superficie: 270.466 m2
  • Monumentos: 22 esculturas
Estatua del Batallador Parque Grande por Beatriz Benedicto

Paseo Isabel la Católica, 75, 50009 Zaragoza

PARQUE DEL AGUA

El lugar perfecto para el esparcimiento. Está situado en una llanura inundable del Meandro de Ranillas, junto al parque Empresarial ubicado en el recinto de la exposición internacional, abarca una superficie de 120 hectareas y fue construido para la Expo Zaragoza 2008. Alejado del mundanal ruido urbano allí podemos disfrutar de tirolinas, paseos en barca, chapuzones en la playa artificial, láser tag, paseos a caballo, golf, teatro, restaurantes, huertos urbanos, paseos en kayak, bici y hasta de un spa. Un espacio completísimo para pasar la tarde en familia.

Familia de cisnes Parque del Agua por Beatriz Benedicto

Paseo de los Puentes, 2, 50018 Zaragoza

PARQUE DELICIAS

Uno de los parques de Zaragoza que más nos gustan en gran parte por su actividad de ocio. Raro es la semana que no encuentres algún concierto, espectáculo, celebración, o evento deportivo. Ocupa los terrenos del antiguo Hospital Psiquiátrico ‘Nuestra Señora del Pilar’ y dispone de varias pistas deportivas y de juegos infantiles, fuentes y estanques.

Palmeras Parque Delicias por Beatriz Benedicto

C/ Duquesa Villahermosa, 5001, 50007 Zaragoza

PARQUE PALOMAR

Su nombre se debe al Castillo Palomar que existía en su lugar. Aunque no era en realidad un castillo sino una gran casa de lujo propiedad de la familia Palomar, éste se asentaba en la finca o torre de la misma, en el área conocida como La Bombarda. En el 1969 se derribó y unas cinco hectáreas de su entorno formaron el parque, inaugurado en 1971.

Árbol en flor Parque Palomar por Beatriz Benedicto

Calle Alfonso Carlos Comín Ros, 2, 50017 Zaragoza

PARQUE DE LA ALJAFERIA

 

Habría que dejar a un lado el edificio de la Aljaferia para dedicarle, junto al resto de arte musulmán y mudéjar de la ciudad un articulo aparte. En estos momentos me centraré en el parque que rodea al palacioarabe. Este es un parque reciente, de los años 80. Tiene muchas palmeras, que le dan al parque un aspecto muy exótico, y si lo juntamos con de fondo se divisa el palacio de la Aljaferia, pues la postal se hace sola.

 

Aljafería por Beatriz Benedicto

Calle los Diputados, 50003 Zaragoza

 

PARQUE TIO JORGE

También en la margen izquierda del Ebro, este parque se encuentra donde se ocupaban las Balsas de Ebro Viejo. Es uno de los parques más grandes de Zaragoza, tras el Parque del Agua y el Parque Grande, con una superficie de 151.538 m2. Destaca el monumento al Tío Jorge, famoso héroe de los Sitios de Zaragoza.

Esperamos que os haya gustado este recorrido, hay muchos más puntos verdes en la ciudad, pero esos ya los tendrás que descubrir paseando por la ciudad.

La imagen puede contener: nube, cielo, árbol y exterior

Estutua parque Tío Jorge por Beatriz Benedicto

50015 Zaragoza

Esperamos que os haya gustado este recorrido por los parques de Zaragoza, hay muchos más puntos verdes en la ciudad, pero esos ya los tendrás que descubrir paseando por la ciudad. Si quieres conocer un poco más de la ciudad no te pierdas los 5 lugares principales de Zaragoza.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
Espaciosjardinesnaturaleza
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
carlosdeory

Comentario anterior
Los alquileres en Dublín
Comentario siguiente
Fiestas Sondika y Leioa

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Los mejores parques y jardines de Sevilla

1 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio