Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
EspañaEuropaValencia

Qué visitar en el centro de Valencia en un día

11 diciembre, 2020

QUÉ PODEMOS VER EN VALENCIA EN UN SOLO DÍA

Lo ideal sería pasar un fin de semana o algunos días más para poder visitar la ciudad más a fondo. Pero si no es tu caso y solamente dispones de una jornada, aquí te muestro Qué podemos ver del centro de Valencia en un solo día. Acompáñame y te aseguro que te mostraré los imperdibles de esta bonita ciudad.

¿Ver el centro de Valencia en un día es posible?

Podemos visitar el centro de Valencia en un día, ya que es muy accesible para recorrerlo caminando. Tiene unas distancias bastante cortas y no dejaremos de ver cosas que nos llamen la atención constantemente, por lo que el paseo será de lo más agradable y encontraremos rincones preciosos para fotografiar.

Podemos encontrar; bonitas plazas con encanto repletas de cafeterías, tiendas o monumentos, edificios emblemáticos de variedad de estilos arquitectónicos totalmente opuestos y estrechas y preciosas calles que nos enamorarán y que por las cuales es preciso perderse. No os defraudarán, estoy segura.😊

Plaza de la Virgen en la que se aprecia la fuente central de la plaza y el Micalet y la Catedral

Cuando la intención es ver una ciudad en el mínimo tiempo posible, hay que exprimir el día. Entonces, para ello nosotros siempre realizamos tours guiados, siempre es muy buena opción que te de una primera impresión general de la ciudad. Podéis reservar aquí los mejores tours para visitar Valencia y alrededores en caso de que vayáis más días.

¿Quieres conocer las cosas mas bonitas de Valencia en un sólo día? A continuación te muestro qué podemos ver en Valencia en un solo día

Índice

IMPERDIBLES DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE VALENCIA

ESTACIÓN DEL NORTE

Nuestro recorrido empieza desde la Estación Norte de tren. Edificio de estilo modernista valenciano inaugurada en 1917 está estratégicamente ubicada en el centro de Valencia. Declarada Monumento Histórico Artístico en 1961 y en 1983 fue catalogada como Bien de Interés Cultural. La verdad que nos parece muy bonita e imponente edificio ubicado en el centro de Valencia. Su fachada tiene detalles regionalistas realizados en cerámica como la flor de azahar, la hoja del naranjo, la rosa…

PLAZA DE TOROS

La Plaza de toros que está justo al lado de la estación de tren. Actualmente se utiliza para numerosos eventos. Fue construida en 1850 y cuenta con una capacidad de 12000 espectadores.

Plaza de toros de Valencia

Plaza de toros

Para adentrarnos en el centro de Valencia, solo tenemos que cruzar la calle Xàtiva (llena de comercios y ambiente) y seguir por cualquiera de las calles que quedan en frente justo de la Estación. A nosotros particularmente nos gusta ir por la Calle Ribera porqué es peatonal. Adentrarnos por la calle que nos recibe llena de terracitas de los bares que hay a izquierda y derecha y que siempre está repleta de mucho ambiente. En tan solo 5 minutos caminando (si no sucumbimos a desayunar en esta zona o a tomarnos algo) podemos llegar a:

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

  1. La Plaza del Ayuntamiento. Lugar donde se realiza actualmente la famosa «mascletá» en sus fiestas. Sin duda cuando llegas a ella, la reconoces. Es un lugar imponente, repleto de edificios de gran envergadura que impactan nada más verlos. A nuestra mano derecha, veremos el Edificio de Correos o Palacio de correos y telégrafos de Valencia. Construido entre 1915 y 1922 y de estilo claramente ecléctico y modernista Valenciano. Construido en el lugar donde antiguamente se ubicaba el barrio de pescadores.

Frente al edificio de correos podemos encontrar:

Ayuntamiento. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1962. Edificio de gran envergadura que ocupa una manzana entera. Tiene fachadas en las 4 calles a las que da, pero la más importante es la que está enfocada hacia la plaza del ayuntamiento. Aquí se encontraba el Convento de San Francisco, pero después de la desamortización, se derrumbo tal edificio y en el lugar que dejó su solar es donde está actualmente el Ayuntamiento. Ha sufrido una serie de remodelaciones hasta encontrarlo como lo vemos hoy en día.

Plaza del ayuntamiento, en la que se aprecia la fuente de dicha plaza y la tachada principal del ayuntamiento

Ayuntamiento

Si continuamos dirección contraria a la estación de tren (dejándola a nuestra espalda) y cruzando la plaza del ayuntamiento, podemos torcer un poco hacia la izquierda e ir por la Calle de María Cristina y llegaremos directamente la La Plaza del Mercado Central.

MERCADO CENTRAL

Podemos continuar hasta llegar al mercado central. El mercado central construido en 1914, es el mayor exponente del modernismo en valencia. Aún guarda su esencia del mercado con sus productos clásicos, como sus conservas, sus quesos, que contrastan con la demanda actual de granizados de colores y sabores exóticos. La gente local y los turistas se mezclan en un edificio peculiar. Sobre todo si miramos hacia arriba podemos observar la peculiaridad de su techo.

Cúpula del mercado Central de Valencia

Cúpula del Mercado Central

Puesto del mercado Central y sus productos típicos

Productos típicos en el Mercado Central

Os aconsejo que entréis al Mercado Central y que disfrutéis de observar sus puestos y comprar algún manjar autóctono como las chufas o la horchata ya elaborada o que degustéis cualquier cosa que os ofrezcan. Se pasa un rato muy agradable

Tapa de queso y tinto de verano tomados en el bar de dentro del Mercado central

Tapa que tomamos dentro del Mercado en Central Bar by Ricard Camarena. Lo recomiendo😉

LLOTJA DE LA SEDA

Llotja de la seda (Lonja de la seda), Ubicada al lado del Mercado Central. Emblemático edificio de la ciudad y fue el primer monumento valenciano declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1996. Era destinado a la realización de transacciones mercantiles. Ubicado frente al mercado central y destacado por su estilo gótico. Es del S. XV, se comenzó a construir en 1438. Su estado de conservación es magnifico y por ello es considerada una de las obras más representativas del gótico civil europeo. A continuación os muestro información sobre su horario y tarifas y una foto de su interior. Lo que más me impresiona son su columnas.

    • HORARIO:
      • De lunes a sábado: de 10 a 19 h.
      • Domingo y festivos: de 10 a 14 h.
      • Cerrado 1 y 6 de enero,1 de mayo y 25 de diciembre.
    • TARIFAS:
      • Entrada individual: 2 €
      • Domingos y festivos: Gratuito
      • Abono: 6€ (válido para 3 días)
Interior de la lonja y sus majestuosas columnas de estilo gótico

Imponente columna del Interior de la lonja

PLAZA REDONA

Plaza «Redona» A mi particularmente me encanta esta plaza y el ambiente que hay siempre en ella. Está repleta de tiendas y puestecitos en la calle. Nos viene de paso visitarla si queremos ir dirección a la Catedral desde la lonja. Así que yo no me la perdería. (Está a dos minutos caminando desde la Lonja)

Plaza redona de Valencia vista desde arriba

Plaza Redonda ubicada en la capital de Valencia.

Desde la Plaza «Redona», estamos tan solo a 3 minutos de la Catedral de Valencia caminando. Pasamos por La Plaza de la Reina (siempre preciosa con su vegetación bien cuidada) y desde ella ya podemos vislumbrar El «Micalet» y la Catedral.

CATEDRAL DE VALENCIA

  • La Catedral de Valencia (llamada Catedral de Santa María de Valencia y conocida popularmente como la Seu) Declarada Bien de Interés Cultural, Patrimonio Histórico de España en 1931. Inaugurada en 1262 y de estilo gótico valenciano, románico, renacentista, barroco y neoclásico. En su interior atesora algunas de las mejores pinturas del Quattrocento de toda la península ibérica. Para visitar este y otros edificios como la Lonja y que os expliquen de forma amena y divertida todos sus detalles, os sugiero este tour

  • «El Micalet» es la torre campanario de la Catedral .La construcción comienza en 1381 pero no se finaliza hasta 1429. Se puede subir y admirar tanto el interior como las vistas que nos ofrece. La entrada vale 2€ y tiene 207 escalones. Experiencia que recomiendo hacer.
Puerta de la catedral de Valencia

Puerta de la Catedral de Valencia

Podemos seguir caminando dirección opuesta a la estación de tren, hacia Los Jardines del río Turia (antiguo cauce del Río) y en 3 minutos caminando, llegamos a la Plaza de la Virgen. Repleta de cafeterías y con un ambiente inmejorable. Rodeada de edificios históricos con mucho encanto. Podemos tomar algo aquí si nos apetece. Y si seguimos en la misma dirección, a tan solo 5 minutos caminando, nos encontramos Las Torres de Serranos.

TORRES DE SERRANOS

Las Torres de Serranos formaban parte de la gran muralla medieval que bordeaba la antigua ciudad. Era una de sus puertas. Actualmente siguen en pie dos de ellas. Luego hablaremos de las de Quart. Su construcción data entre 1392 y 1398. Su conservación es perfecta. Si queremos ir a visitar las otras torres y hacernos una idea de la imponente muralla que rodeaba a la ciudad, podemos ir hacia el Barrio del Carmen y encontrarnos con las Torres de Quart. Tan solo nos llevará 10 minutos andando.

Torres de Serranos

Torres de Serranos

TORRES DE QUART

Torres de Quart. Su construcción es de 1441 a 1460. Estas se encuentran un poco más deterioradas que las de Serranos. Aún así vale la pena visitarlas. Tenemos que tener en cuenta que han sobrevivido a muchos cambios históricos con sus respectivas luchas. Por ello se pueden apreciar aún hoy en días los cañonazos de la Guerra de la Independencia. En 1931 fueron declaradas Monumento Nacional .

BARRIO DEL CARMEN

Una vez aquí, estamos dentro del Barrio del Carmen. Situado en el corazón de Valencia (conforma el casco histórico de la ciudad) barrio medieval de los más grandes de Europa repleto de grafitis y de movimientos culturales. Zona de marcha de Valencia para tapear, tomar una copa, etc. Muestra de la «ruta de los grafitis» es un auténtico museo al aire libre, muchos de ellos pintados por artistas conocidos a nivel nacional en el mundo de la pintura callejera. Podemos hacer un free tour para conocer mejor el barrio pinchando aquí. Os aconsejaría pasear y perderos por su calles, es una zona muy agradable para cenar o tomar algo.

Hasta aquí llega Qué podemos ver en Valencia en un solo día, espero que os sirva y os ayude a elaborar una ruta por el centro de Valencia.

En caso de quedarnos más días:
Podemos ir también hasta la Playa de la Malvarrosa y allí disfrutar de una buena paella en primera línea de playa, o ir a la Ciudad de las Artes y las Ciencias por ejemplo (esto gusta mucho a los niños), o acercarnos hasta el Cabañal, un barrio con mucho carácter que no dejará indiferente a nadie.
En otra ocasión también podemos visitar zonas cercanas a Valencia que nos pueden hacer un viaje muy completo y cambiar lo más urbano por un entorno más natural. Como Bocairent (pueblo medieval precioso que os dejará alucinados) los lagos de Anna, la Albufera de Valencia, etc.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
Artecomidacosas que hacerculturaEspañaEuropagastronomíaHistoriaPlayasTurismovacaciones
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
carlosdeory

Comentario anterior
Edimburgo en un fin de semana (2 días)
Comentario siguiente
LAS PLAYAS MÁS TURÍSTICAS DE MARTINICA

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Los mejores parques y jardines de Sevilla

1 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio