Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
EspañaEuropaMurcia

Un día en Cartagena

21 febrero, 2019

Si estás por la Región de Murcia y decides pasar un día en Cartagena, llegar a esta ciudad es algo muy sencillo, basta con tomar un tren o un autobús desde Murcia y menos de una hora, llegarás a la ciudad costera.

Cartagena ha renacido de las cenizas, gracias a la fantástica puesta en valor de los restos romanos y la apertura a los cruceros internacionales del puerto, la ciudad se ha configurado como una ciudad turística que pese a no tener playa, ofrece otros muchos entretenimientos y un buen café asiático.

View this post on Instagram

A stunningly beautiful “winters” morning in Cartagena, Spain ?? this morning, after a long spell of windy days we’ve had lately, this was like a breath of calming fresh air on my sunrise morning walk this morning. I read something interesting the other day that is quite versatile, it read “Get yourself in the habit of asking yourself, does this support the life I am trying to create?” There are many things that occur in our daily lives that may slow us down or prevent us from achieving our goals, our dreams, or simply getting things done. And we need to be aware of these things in order to move forward, to be bigger, better, faster, more. One thing that is a great preventer for many is, and there’s probably a more professional, official word for it, but for now lets call it, emotional distraction. Its when something occupies so much of our mind and mental resources that it has the ability to be almost completely disabling to the extent that you can barely get simple tasks done, it effects our everyday lives, it effects our work, it can literally effect everything in very much the same way that bog standard depression does, but it is something you can take full control of quite quickly. I’ll use an example that everyone can relate to, something that almost everyone has experienced at some point, a breakup…yes that ol’ sucker punch to the heart, we all know it, some of us more than others, and we all know how much it can effect us, the other person is constantly on our mind 24/7. These torturing thoughts are with us and plague us all day and all night, the constant feeling of feeling detached, the longing, the heart ache, the constant overthinking, the thoughts of what if, all these thoughts completely cloud our minds, they prevent us from doing things, and worst of all the cloud our intelligence and clear understanding. But here’s the trick, instead of only asking yourself why this is happening, why is this affecting me so much, at the same time ask yourself what can you do about it? because with coupling the two together, you can come to understanding and in the same instance an action in one movement. > continued in 1st comment >

A post shared by Captain Marky Warren & Roamer (@captainmarkywarren) on Feb 6, 2019 at 8:50am PST

Índice

Una vista general.

Si es tu primera vez en la ciudad, te aconsejo encarecidamente que reserves una hora de tu visita y te animes a dar una vuelta por la bahía en un barco turístico.

La ruta se complementa con una locución que te contará, de manera breve, la historia de la ciudad.

Si sacas un vale que cuesta 8 euros podrás subir al barco y visitar después, el fuerte de Navidad en cuyo interior podrás conocer el sistema defensivo de la ciudad.

Un paseo por el pasado romano.

Teatro romano

Hablar de roma, de Cartago Nova y de Cartagena supone hablar del increíble teatro que fue encontrado casi por casualidad.

Os pongo en contexto. En 1988 se empezaron las obras para construir el Centro Regional de Artesanía y según se iban tirando viviendas y limpiando estratos, fueron apareciendo escalones. Tras unos años de abandono, se retomó la excavación y se emprendió un ambicioso proyecto arqueológico que rescató del olvido del tiempo un teatro dedicado a Lucio y CAyo César y datado entre los años 5 y 1 a.C

En el siglo V Cartagena fue invadida y destruida por los vándalos, el teatro quedó muy dañado y permaneció en desuso unos cien años hasta que Justiniano I ordenó construir un barrio comercial bizantino.

Seis siglos después, en el siglo XII se construyó sobre este viejo barrio bizantino la Catedral de Santa María la Vieja.

View this post on Instagram

No sé que tiene Cartagena que el cuerpo me pide volver. Detalle del teatro romano. @puertodeculturas #teatroromanocartagena #visitmurcia #cartagena #puertodeculturas #lifestyle #historiaumu #slowlife

A post shared by #elnortedeB (@elnortedeb) on Feb 7, 2019 at 4:22am PST

En el 2008 se terminó la restauración y se inauguró el Museo del Teatro Romano, un impresionante edificio lleno de juego de luces encargado al arquitecto Rafael Moneo.

Merece la pena pagar la entrada y atravesar el túnel del tiempo para acabar en plena escena del Teatro. Si planeas seguir con la ruta romana, te aconsejo sacar un vale de 6 monumentos.

Barrio del Foro

En este conjunto arqueológico se puede visitar un antiguo complejo termal, un atrio así como el plano de diferentes viviendas ricamente decoradas.

Casa de la fortuna.

Fue otro yacimiento encontrado por casualidad, se planteaba levantar un bloque de viviendas y se acabó descubriendo un impresionante villa ricamente decorada con pinturas murales y mosaicos.

 

Ruta Modernista.

Los edificios modernistas de la ciudad datan de finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX, época en la que la industria minera atrajo a la costa a numerosas familias burguesas.

Si sigues esta ruta no te puedes perder:

El palacio Consistorial

La construcción del ayuntamiento se inició en 1900 y se finalizó 7 años después, el curioso edifico de planta triangular y fachada de mármol será lo primero que veas si entrar desde el puerto. Las cúpulas de zinc suelen reflejar el pesado sol de medio día y para la decoración exterior se eligieron motivos de la ciudad como el escudo, la corona mural de Escipión…

View this post on Instagram

Cartagena modernista. Casa Consistorial. #cartagena #modernismo #modernism #casaconsistorialcartagena #cartagenamodernista

A post shared by Antonio Fernández Lentisco (@fernandezlentisco) on Oct 25, 2018 at 3:34pm PDT

Si te animas a entrar, podrás ver la impresionante escalera imperial junto a la que está el salón de plenos.

La restauración del edifico finalizó en el 2006 y desde entonces se puede visitar.

La casa Maestre.

Este edificio le recordará al turista a los de Gaudí y no es casualidad. El proyecto se inspiró en la Casa Calvet y a destacar, su decoración de corte rococó.

El Gran Hotel.

Este edificio fue inaugurado en 1916 y su construcción fue un encargo de un rico empresario minero. Durante la 1 Guerra Mundial fue elegido como alojamiento por un famoso espía alemán y años después, en plena Guerra Civil fue expropiado y convertido en la Sede de las Juventudes Socialistas Unificadas.

A día de hoy se conserva la fachada con detalles en acero, la escalera principal decorada con una hermosa rejería y una decoración de inspiración vienesa.

View this post on Instagram

Gran Hotel #beautifulldoors #doorsandwindows #jj_doorsandwindows #tv_doorsandwindows #icu_doorsandwindows #doorsandwindosoftheworld #doorsandwindowsofinstagram #amazing_doorsandwindows #amazing_windowsdoors #asi_es_puertasyventanas #world_doorsandwindows #thebestdoorsandwindows #beone_doorsandwindows #architectural_ornamentation #addicted_to_facedes #artnouveau_lovers #artnouveauarchitecture #ihavethisthingfordoors #granhotelcartagena #beautufullfacedes #fixtures_illife #modernismo #artnouveau #facedes

A post shared by Wandajones (@wandajones13) on Aug 29, 2018 at 4:32am PDT

La estación del Ferrocarril.

Situada a las afueras de la ciudad, la estación de ferrocarril presenta elementos modernistas como herrerías en puertas y columnas. En su interior solo se conservan las originales taquillas y los techos de casetones.

Cartagenera contemporánea.

El submarino Peral.

Este submarino, hoy expuesto en un edifico, fue un prototipo de la Armada Española cuya novedad fue la propulsión eléctrica.

Si visitaste Cartagena hace unos años, puede ser que te sorprenda su nueva ubicación, durante cuarenta años estuvo expuesto a la intemperie del paseo marítimo pero a día de hoy se encuentra protegido en una sala del arsenal militar. En dicha sala se expone información relativa a la construcción y a la época.

El ascensor Pasarela

En el interior de la torre de hierro que salva un desnivel de 45 metros se encuentra un ascensor panorámico que no solo te lleva a la Colina de la Concepción, también te facilita una impresionante panorámica de la ciudad y del puerto. La entrada son 2€ y la combinada con el Castillo unos 4€.

Además, en su base está la entrada del siguiente punto:

Refugio museo de la guerra civil.

En el corazón de la Colina se construyeron los refugios anti aéreos de al ciudad con capacidad para más de 5.000 personas. A día de hoy se han convertido en un lugar para el recuerdo donde galería a galería, el visitante irá retrocediendo en el tiempo hasta el corazón de la contienda. La visita se complementa con imágenes y sonidos de la época así como otros detalles como la sala de operaciones médicas.

La visita cuesta unos 3 € y merece mucho la pena.

Museo de Arqueología Subacúatica. ARQVA

Hace unos diez años se inauguró un edifico de corte contemporáneo, de líneas rectas y forma de pecio hundido.

El Museo se encuentra en el muelle y el proyecto fue exhibido en el MOMA de Nueva York.

View this post on Instagram

Somos nuevos en esto… #archaeology #arqueología #museum #underwaterarchaeology #arqueologiasubacuatica #museo

A post shared by Museo ARQVA (@museoarqua) on Nov 15, 2017 at 5:26am PST

Tal vez te sonará la historia de su colección principal, el tesoro de las mercedes. Esas monedas que fueron recuperadas de manera fraudulenta por los cazatesoros del Odyssey.

Museo de Carmen Conde.

Tras su muerte, la escritora dejó por escrito que su patrimonio sería de la ciudad de Cartagena y como tributo a se creó el Patronato Carmen Conde que no solo dirige la casa museo de la escritora, también organiza rutas literarias.

Y esto es todo por hoy, si te gustaría saber más de alguna zona concreta, no dudes en dejarme una sugerencia.

Con cariño,

Blanca Calvo Alonso. Autora del ElnortedeB

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
cartagenaescapada fin de semanaHistoriamodernismoromanosrutayacimientos
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Blanca Calvo

Historiadora del norte asentada en este rincón del sur.

Comentario anterior
Qué ver en Dublín
Comentario siguiente
Potsdam, entre jardines y palacios

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Los mejores parques y jardines de Sevilla

1 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio