Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
BélgicaBruselasEuropa

El Atomium

7 abril, 2019

Si has leído o visto algo de Bruselas, estoy seguro de que en algún momento ha salido el nombre del Atomium, uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Esta pieza única de arquitectura es una visita obligada, aunque vengas a la ciudad por poco tiempo. Antes de empezar la visita, vamos a ver el por qué de este inmenso símbolo científico, así como algún consejo para que puedas disfrutar al 100% de la visita.

Índice

Cómo llegar

El Atomium se encuentra un poco alejado del centro de la ciudad, en Heysel, cerca de Laeken, al lado del parque y próximo al castillo de Laeken. La primera vez que lo visité fui andando (tenía tiempo y energía de sobra) y, salvo que tú también los tengas te recomiendo que cojas el transporte público para llegar hasta allí. Puedes utilizar una de las siguientes opciones:

  • Autobús: la parada donde se encuentra el Atomium se llama Stade o Stadium. Podrás saber que has llegado porque verás el estadio Rey Balduino. Al bajarte, camina 5 minutos hacia el Norte. Puedes coger las líneas 240, 241, 250, 251, 260 en la Estación Norte (Gare du Nord). Recuerda, como vimos hace unas semanas, que en Bruselas hay dos tipos de autobuses, los gestionados por STIB, que se mueven principalmente por el núcleo urbano, y los de De Lijn, que salen del centro y llegan a sitios como Amberes o Gante. Las líneas de autobuses con números de tres cifras suelen ser de estos últimos. Si vas por la noche, puedes coger el autobús N18, que sale de la Estación Central (Gare Central) y circula hasta las 2 de la mañana. ¡Ojo! Sólo opera los fines de semana.
  • Metro: la boca de metro más cercana al Atomium es Heysel y puedes llegar a ella utilizando la línea 6.
  • Tranvía: si le has cogido el gusto a ir en tranvía y disfrutar de las vistas mientras tanto, puedes ir en la línea 19 de tranvía, acuérdate de bajarte en la parada Centenaire.
  • Bicicleta: en el propio Atomium encontrarás un puesto de Villo! El servicio de bicicletas compartidas más extendido en Bruselas.

Un poco de historia

Ha llegado el momento de averiguar por qué uno de los principales atractivos turísticos a nivel internacional es una estructura metálica de 102 metros de alto. Nos tenemos que remontar al año 1958, año en el que se celebró la Feria Mundial de Bruselas, más conocida como Expo 58. Desde 1855 en Bélgica se han celebrado grandes eventos a nivel nacional para celebrar la independencia, fruto de la guerra de 1830. En 1955 correspondía una celebración, pero el Primer Ministro de la época, Achille Van Acker, decidió que era mejor privarse de ella y conseguir más financiación para celebrar el Expo 58.

Hay que situarse en la época: En el año 58, Europa estaba devastada después de haber pasado por dos Guerras Mundiales. La Expo 58 fue el primer gran evento a nivel mundial después de las dos guerras. El evento representaba toda la esperanza en el futuro y una invitación a la reflexión para descubrir qué cosas se podían hacer mejor. Uno de los pilares de la Expo 58 fue la ciencia y su uso para mejorar nuestro mundo. El futuro tenía que suponer una revolución tecnológica con el objetivo de mejorar la vida de los hombres. Este punto era fundamental, sobre todo después de las atrocidades cometidas en la Segunda Guerra Mundial, donde se utilizó el desarrollo tecnológico y científico para causar el mal y la destrucción.

El diseño fue concebido por el ingeniero civil André Waterkeyn y representa nueve átomos de hierro en forma de estructura cúbica centrada, aumentados 165 miles de millones de veces. Las nueve esferas están conectadas entre sí por 20 tubos de 29 metros de largo cada uno. Inicialmente, algunas de las esferas no tenían soporte vertical, por lo que estaban cerradas al público. La estructura estaba diseñada para sostenerse sobre las demás esferas. Sin embargo, las pruebas en túnel de viento demostraron que se hubiese derrumbado con vientos de 80 km/h. Debido a ello, se añadieron algunas columnas de soporte.

Un dato sorprendente es que el Atomium, a pesar de su enorme tamaño y peso, estaba diseñado para ser instalado durante seis meses y ser derrumbado al finalizar el Expo 58. En cambio, tuvo tanto éxito que fueron retrasando año tras año su demolición hasta que finalmente decidieron mantenerlo hasta hoy.

El Atomium, un símbolo internacional de Bruselas

El Atomium, un símbolo internacional de Bruselas

Qué hacer

Aparte de servir como fondo para la foto de todo turista que pasa por Bruselas, el Atomium ofrece una enorme cantidad de actividades para que exprimas tu visita todo lo que puedas.

  • Visita: puedes visitar el interior por libre o con una visita guiada. Ponen a disposición de todos una aplicación móvil con información útil sobre el Atomium, su historia y las exposiciones que muestran. La puedes descargar aquí. La visita guiada acepta hasta 25 personas y la puedes recibir en múltiples idiomas. Puedes ver más detalles en su página web.
  • Exposiciones: dentro de las esferas hay exposiciones permanentes y otras temporales. Las temporales tratan sobre la historia del Atomium y de la Expo 58. Están repartidas en las dos primeras esferas y en la última, donde podrás ver una panorámica de la ciudad de Bruselas.
  • Actividades para niños: han creado un proyecto llamado «Bola de niños» en el que pueden pasar una noche en el Atomium, además de disfrutar de distintos juegos y actividades artísticas.

Para complementar

Si la visita al Atomium se te ha quedado corta, aún puedes completar tu visita con otras divertidas actividades. Justo al lado está la Mini Europa. En este curioso y divertido parque puedes ver toda Europa representada en miniatura. No es ninguna tarea de aficionados, ya que tiene hasta 350 monumentos en miniatura. El objetivo es darte una visión global más ampliada sobre la Europa. ¡Y vaya si lo consiguen! Si te interesa visitarlo, hay una entrada combinada para el Atomium y la Mini Europa.

Alrededor del parque también puedes visitar el estadio del Rey Balduino, sede de la selección belga, el palacio de exposiciones de Heysel o el Planetario. ¡No será por opciones!

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Bruselas:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Bruselas aquí.

? Los mejores hoteles a los mejores precios en Bruselas: aquí.

? Consigue 25€ de descuento para tu reserva con Airbnb aquí.

? Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí.

? Reserva los mejores tours y excursiones en Bruselas aquí.

? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Bruselas aquí.

? Las mejores guías de Bruselas aquí.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
AtomiumAtracciónBélgicaBruselasmonumentoTurismovisita
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Nacho Mendizabal

Adicto a viajar, aprendiz de fotógrafo y trabajando con cables. Crecido en Madrid y Bruseliense de adopción.

Comentario anterior
VER FLORENCIA EN UN DÍA: RUTA IMPRESCINDIBLE
Comentario siguiente
Startup Bali. ¿Eres emprendedor? Esto te interesa.

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Palabras y expresiones sevillanas

21 enero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio