Índice
¿Estas planeando viajar por Bolivia y no sabes por donde empezar?
Bolivia, el gran viaje.
Bolivia es un capítulo aparte en la vida de cualquier viajero, la amas o la odias, a veces ambas.
Si le das una oportunidad te va a llevar a lugares insospechados, remotos y lejanos, que parecen salidos de la mejor película de Indiana Jones.
Este país es intenso, mágico y místico, lo Tiene absolutamente todo para que tu viaje sea épico e inolvidable ¿te animas a descubrirlo?
Te recomiendo tengas en cuenta estos tips viajeros, para tener un viaje inolvidable.
N°1 Infórmate acerca de su historia
¿Sabías que Bolivia tiene dos capitales? o que alguna vez tuvo mar, ¿te suena familiar el nombre Viracocha?
La historia del país a visitar es una cita obligatoria siempre, esto será de gran ayuda para comprender mejor su realidad
No te sentirás tan perdido admirando sus sitios históricos o preguntarte una y otra vez quién era el prócer montado a caballo en la plaza de armas. (Experiencia personal).
También es importante poder contar con la ayuda de un guía profesional, local que te oriente y te cuente pormenores y datos que no encontraras en ningún libro de historia.
Los free walking tour, que nacieron en Europa los primeros años del 2.000, están teniendo un gran auge en las ciudades latinoamericanas, no dudes en aprovecharlos.
Su gran ventaja es que no hay un precio estipulado, por lo cual podrás pagar lo que creas justo y conveniente, fundamental si tu presupuesto es un poco ajustado.
N°2 Bolivia es un país muy grande
Bolivia es un país tan extenso y sus paisajes son tan variados que oscila entre salares y desiertos hasta la selva más profunda y tropical.
Si elegís la parte andina, podrás viajar por lugares de fama mundial, ver el atardecer en el salar de Uyuni (el salar más grande del mundo) o pasear junto al cerro rico en Potosí y quizás bajar hasta sus entrañas a conocer la oscura vidas de los mineros.
Te conectarás con lo más auténtico y originario de este país, con su decisión por mantener sus costumbres ancestrales intactas y la calidez de su gente.
Si elegís la parte oriental para viajar, te conectarás con un país absolutamente opuesto, esta es la Bolivia más occidentalizada, de grandes y hermosas ciudades y pintorescos pueblos con ambiente colonial.
Dada su extensión es importante sentar una base desde donde poder conocer lugares cercanos.
En la parte occidental no todas las ciudades y pueblos están conectados entre sí, por lo cual muchas veces hay que volver hacia las ciudades más grandes para partir hacia otras más pequeñas.
N°3 Toma nota de las festividades y los mejores lugares para conocerlas.
Viajar a Bolivia y no disfrutar sus fiestas seria un pecado mortal, ya que son una verdadera explosión de color y alegría.
Es importante verlas en el lugar donde se originaron o donde los festejos toman más fuerza e identidad.
Enero: fiesta de las Alasitas, en esta fiesta se venden artesanías que corresponden a los deseos de quienes las adquieren.
Si por ejemplo uno desea tener una peluquería o comprarse una casa nueva adquiere una réplica en miniatura de su deseo y según dice la tradición para la próxima festividad de las Alasitas su deseo será realidad.
Febrero: Si bien el carnaval es una festividad aceptada y festejada a nivel mundial, cada sitio le da su impronta.
En Bolivia se entrecruza con tradiciones originarias profundamente arraigadas el mejor lugar para verlo es Oruro.
Todos los años personas de diferentes partes del mundo llegan para vivir allí esta fiesta de color y sonido.
Intiraymi o solsticio de otoño 21 de junio: esta fiesta corresponde al año nuevo Aymara Andino Amazónico y del Chaco, este año se festejó el año 5527 según dicho calendario.
En Tiwanacu un sitio arqueológico próximo a la ciudad de La paz, se espera que los primeros rayos solares traspasen la puerta del sol en este acto se da inicio a un nuevo ciclo.
Solo por nombrar alguna de las festividades más importantes..
N°4 Prepárate para comer comida deliciosa!
La comida es una fiesta de aroma, color y sabor, las verduras son frescas y exquisitas, alguna vez me dijeron que esto se debía a las viejas escuelas en materia de agricultura.
En tu paso por este país no puedes dejar de probar las extensas variedades de condimento como el locoto, el más clásico y usado, también los ajíes amarillo y rojo.
Prueba sus más típicas joyas culinarias, sopa de maní, fricase de pollo, carne charqui con chuño y miles de comidas más.
Tómate tu tiempo y métete en los mercados, allí no solo encontraras abastecimientos de comestibles, también productos variados y locales.
Estos lugares son ideales para probar la comida autóctona a buen precio, compartir mesa con los locales y conocer sus más secretas y antiguas recetas de cocina
N°5 Como transportarte en Bolivia.
La geografía de este país es muy variada y si de altura y caminos tortuosos de curvas y contra curvas hablamos más aún. Estos caminos no recomendables para cardíacos, por ello, quizás alquilar un auto no sea una tan buena idea.
Es más recomendable aprovechar las bondades del transporte público, las distancias en las ciudades se hacen en Vans, buses o teleféricos y las distancias largas en buses o trenes, que va a ser toda una experiencia.
N°6 Donde fueres, haz lo que vieres…
Aunque parezca obvio no siempre nos ocupamos de conocer de antemano las tradiciones y la cultura del lugar que visitaremos, por lo que es muy importante informarnos al respecto.
La sociedad Boliviana es profundamente patriarcal percibe que los varones son los que mandan sobre las féminas.
Si sos una mujer viajando sola, que no te parezca raro que al hacer una pregunta te miren de forma extraña.
Este comportamiento es en líneas generales y si bien seguramente sentirás ojos inquisidores y juzgadores tanto de hombres como mujeres.
Ten por seguro que habrá otras muchas personas que se acerquen con admiración y curiosidad y te inviten a que compartas con ellos su cotidianidad.
N°7 Mal de altura o soroche
Viajar por Bolivia seguramente va a incluir un postgrado en cuestiones de altura.
Si bien todos somos muy diferentes y no tenemos la misma reacción frente a este agente externo.
Lo cierto es que a menos que seas Superman, vas a necesitar unas dosis de mate de coca.
Este brebaje se prepara con agua caliente y algunas hojas de esta planta, (la opción más difundida entre los viajeros)
Las hojas se pueden comprar en absolutamente cualquier parte, las venden en la calle en las tiendas y hasta en el supermercado.
La poción es mágica, con solo un sorbo desaparecerá la opresión todos los síntomas.
Dolor de pecho, de cabeza, náuseas, mareos y todos los otros síntomas que generalmente causa el mal de altura.
No por nada es considerada una planta sagrada y utilizada en todos los rituales andinos.
Los lugareños generalmente la consumen mascándola.
Lo utilizan como un chicle y nunca dejan de coquear (acción de mascar hojas de coca).
Su sabor es un poco extraño para quien no está acostumbrado, mucha gente que no tolera su sabor amargo e intenso.
Si ese es tu caso no desesperes, hay otras opciones igual de efectivas.
Las sorojchi pills, son de venta libre, es decir que no es necesario comprarlas con prescripción médica y puedes encontrarlas en todas las farmacias.
N°8 Seguridad en Bolivia
Esta es una pregunta de culto en prácticamente todos los viajeros, la respuesta es sí, Bolivia es un país seguro para viajar.
No por ello hay que confiarse, en todos lados hay gente mal intencionada que aprovecha el descuido de un turista para sacar alguna ventaja u obtener algún tipo de beneficio.
Mi recomendación es tener especial precaución en las grandes ciudades y ciudades fronterizas, el peligro va desapareciendo a partir de qué nos alejamos a ciudades más pequeñas o pueblos cercanos.
Es muy importante no ostentar objetos de valor tales como relojes caros anillos, pulseras o aros de oro, tampoco dejar a la vista cámaras fotográficas o celulares.
Recomiendo un especial cuidado con el equipaje en los transportes de larga de distancia y terminales, tenlo siempre cerca y no confíes en extraños que se ofrezcan a acomodar o cuidar tus maletas o mochila, es mejor pecar de desconfiado que tener una mala experiencia que pueda opacar tu viaje.
N°9 mejor época del año para viajar por Bolivia.
Bolivia es un país amigable para viajar durante todo el año, su clima es muy variado debido a la altura y a la enorme extensión de su territorio.
Para aprovechar al máximo las bondades de sus climas, se puede realizar una ruta de altura en verano y una ruta de Yungas en invierno, aunque es recomendable evitar la temporada de lluvias de diciembre a marzo.
@altocontraste
N°10 Documentación, vacunas y moneda
La moneda oficial es el peso boliviano.
Si se cuenta con dólares o euros monedas aceptadas a nivel mundial se puede cambiar sin problemas.
Recomiendo siempre realizar el cambio en casas de cambio, al cambio oficial del día para mayor seguridad.
La única vacuna que se recomienda aplicar antes de viajar a Bolivia, es la vacuna contra la fiebre amarilla, está vacuna consta de una sola aplicación que dura 10 años.
La mayoría de los ciudadanos de países europeos y de los países hispanohablantes de América no necesitamos visa para ingresar al territorio Boliviano.
En el caso de los Argentinos, no necesitamos pasaporte podemos ingresar únicamente con nuestro Documento Nacional de Identidad.
Una gran recomendación es prestar una especial atención al papel que te dan al ingresar ya que es el mismo que tendrás que presentar al momento de abandonar el país.
Ten en cuenta que el mejor plan, es el que puede cambiar y transformarse en otro en el medio del camino.
Siempre hay que prestar atención a los deseos, los consejos de otros viajeros y compañeros de ruta y las recomendaciones de los locales.
Espero te haya servido esta guía!!
La aventura y Bolivia te esperan, anímate a descubrirlas!
Vanesa Cobrero.
@vanelopolis
[wpforms id=»1641″ title=»true»]
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí 💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.