Como sabrás, Santiago de Compostela es una de las 15 ciudades de España consideradas por la UNESCO patrimonio de la humanidad. Concretamente, es la única ciudad del norte de España que cuenta con este distintivo, y es que motivos, no le faltan. A lo largo de este post te los explicaré todos.
Tal y como te mostraré hoy, en Compostela tenemos edificios y arquitectura histórica de todo tipo: plazas, pazos, casas nobles, iglesias, conventos…
Índice
¿Desde cuándo?
Fue en 1985 cuando la UNESCO declaró a Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad.
Para ello tuvo en cuenta la catedral, considerada una obra maestra del románico, junto con su casco histórico.
La influencia de la catedral de Santiago, en el arte y la arquitectura del románico y el barroco en todo el norte de la península, fue otro de los puntos clave para conseguir este galardón.
Además, su vinculación con la peregrinación que durante el medievo se inició desde el Mar Báltico y el Mar del Norte, y que continuó durante los siglos posteriores a través de los diferentes caminos de Santiago, han sido determinantes en la consecución de este valioso título mundial.
Los motivos
El descubrimiento de los restos del Apóstol Santiago en el siglo IX hizo que en torno a esta figura se empezase a construir uno de los mayores templos de España: la Catedral de Santiago de Compostela.
Además, en torno a los restos del apóstol, comenzó el fenómeno de la peregrinación a esta ciudad, que acabó por convertirse en uno de los grandes centros de peregrinación, y un punto de referencia para el mundo occidental. Surgió así el origen del actual Camino de Santiago.
En torno a la catedral y el fenómeno de la peregrinación, empezó también a emerger una ciudad fortificada que sería el origen de lo que hoy conocemos como el casco histórico de Compostela.
Fue así como la Plaza del Obradoiro, que recibió el nombre por la fachada barroca de la catedral, se convirtió en el centro neurálgico de esta ciudad.
Pues bien, estos fueron en su día, los 3 criterios en los que la UNESCO basó su argumentación para hacer a Santiago de Compostela, patrimonio de la humanidad.
Paso ahora a contarte con más detenimiento las múltiples razones que han llevado a Compostela a estar entre las ciudades más visitadas del mundo.
Sus plazas
Muy cerca de la catedral, cuatro de las plazas más bonitas y singulares del país:
La Plaza del Obradoiro, en la fachada oeste de la catedral. Es el kilómetro cero de la ciudad, el lugar ansiado por todos los peregrinos y el centro de reunión de turistas y locales. De mayo a octubre, si te pasas por allí a partir de las 22 horas, te encontrarás a la tuna compostelana en los soportales del Pazo de Raxoi (frente a la fachada de la catedral).
La Plaza de la Quintana está en la fachada este de la catedral. En ella encontrarás la puerta santa, que solo se abre en año Xacobeo, y un magnífico banco de piedra que va de lado a lado de la fachada del Monasterio de San Paio de Antealtares.
La Plaza de la Azabachería o de la Inmaculada, en la fachada norte de la catedral, presidida por el Seminario Mayor y el Monasterio de San Martín Pinario.
La Plaza de Platerías, en la fachada sur de la catedral, conocida por la fuente de los caballos y las pequeñas tiendas de azabache que encontrarás en torno a ella.
Sus pazos
Bordeando sus cuatro costados de la Plaza de Obradoiro, encontrarás los edificios más majestuosos de la ciudad: el Pazo de San Xerome (actualmente sede del Rectorado de la Universidad), el Pazo de Raxoi (sede del Ayuntamiento y de la Xunta de Galicia), el Hostal de los Reyes Católicos (antiguo hospital de peregrinos y actual Parador de Turismo) y la catedral, con el Pazo de Xelmírez adosado a su fachada.
Otra de las construcciones más relevantes cercanas a la catedral, es el Pazo de Fonseca, sede y origen de la centenaria Universidad de Santiago de Compostela. Su patio interior, es un lugar de gran belleza.
Otros ejemplos de la fabulosa arquitectura de esta ciudad son el Pazo de Bendaña en la Plaza do Toural, actual sede del Museo Eugenio Granell, o las casas nobles desperdigadas por el casco histórico como la Casa de la Troia, Casa del Cabildo, la Casa del Deán, la Casa de la Conga o la Casa Gótica.
Sus conventos y monasterios
Otros de los edificios que han contribuido a que Santiago de Compostela sea Patrimonio de la Humanidad, son lugares como el Convento de San Francisco a escasos metros de la Plaza de Obradoiro, convertido hoy en unos de los mejores hoteles 4 estrellas de la ciudad, o el Convento de San Domingos de Bonaval, muy cerca de la conocida Rúa de San Pedro, puerta de entrada del Camino Francés, y actual sede del Museo do Pobo Galego. Dentro encontrarás también una maravillosa escalera helicoidal.
Contribuyen a toda esta monumentalidad, el Monasterio de San Martín Pinario, al lado de la Catedral, concretamente en la plaza de la Azabachería. Actualmente es el seminario mayor diocesano y en sus instalaciones alberga la Escuela de Trabajo Social (USC), el Instituto Teológico Compostelano, una residencia universitaria y una hospedería. Podrás visitar su iglesia, su museo, el claustro procesional y las escaleras monumentales que hay en su interior. Merece la pena.
Monasterio de San Paio de Antealtares: está custodiado a día de hoy por unas pocas monjas benedictinas de clausura. En su iglesia, a la que se accede subiendo las escaleras de la Plaza de la Quintana, se puede admirar un interesante Museo de Arte Sacro. Dentro, el altar encontrado junto al sepulcro de Santiago, y a las 19:30 horas, todos los días, podrás escuchar el servicio de vísperas cantado por las religiosas del convento.
Sus iglesias
No hay que olvidar tampoco las pequeñas iglesias esparcidas por toda la ciudad, entre las que merece la pena destacar la Colegiata del Sar, en una esquina de la ciudad junto al río Sar. Podrás llegar a ella en línea recta bajando por la Calle Castrón Douro. Sus pilares te sorprenderán, porque parecen desafiar las leyes de la gravedad.
También te invito a pasar por la Iglesia de San Fructuoso, escondida tras el Pazo de Raxoi. La mejor perspectiva para ver las peculiares sotas de su fachada, desde el rincón de la Plaza del Obradoiro que hay frente al Hostal de los Reyes Católicos. En realidad, estas figuras representan la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.
Y, por último, te recomiendo la Iglesia San Fiz de Solovio. Un pequeño templo al lado del mercado de abastos en el que merece la pena entrar por el retablo que alberga. Además, si pasas por allí en fechas navideñas, te recomiendo que entres a visitar su belén.
Otras ciudades PH
Te informo de que las ciudades españolas que cuentan con este valioso reconocimiento de ser Patrimonio de la Humanidad son:
- Alcalá de Henares
- Ávila
- Baeza
- Cáceres
- Córdoba
- Cuenca
- Ibiza
- Mérida
- Salamanca
- San Cristóbal de la Laguna
- Santiago de Compostela
- Segovia
- Tarragona
- Toledo
- Úbeda
Los premios de la ciudad
- Conjunto Histórico de Interés Nacional.
- Primer Itinerario Cultural Europeo.
- Ciudad europea de la cultura.
- Premio Europa Nostra. Por la política de rehabilitación del patrimonio en el centro histórico de la ciudad.
- Premio Europeo de Urbanismo. Concedido por la Comisión Europea.
- Premio ‘Habitat’ de Buenas Prácticas (ONU), por la planificación de la protección y rehabilitación de la Ciudad Histórica de Compostela.
- Premio Archival. Concedido por la Asociación para la recuperación de los centros históricos de España por ser referente de rehabilitación de conjuntos históricos.
- Premio Príncipe de Asturias a la Concordia al Camino de Santiago como lugar de peregrinación y de encuentro entre personas y pueblo.
Estos son solo algunos de los múltiples premios que ha recibido Santiago de Compostela. Además, el Camino de Santiago también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, pero de esto te hablaré otro día.
¿Te apetece?
No me digas que después de conocer alguno de los lugares que han hecho de Santiago de Compostela Patrimonio de la Humanidad, no te apetece venir a Santiago de Compostela y darte un paseo por sus calles (rúas), donde la arquitectura civil tradicional se conserva en condiciones excepcionales.
Si quieres saber más sobre mi ciudad antes de venir, te aconsejo que eches un vistazo a todos los post sobre Santiago de Compostela que he escrito y que encontrarás en este enlace.
Y si tu próxima visita va a ser breve, en concreto te recomiendo estos dos:
Hasta aquí este post con todas las razones por las que Compostela es patrimonio de la humanidad. Ven y disfrútala.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí 💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.