Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
ChilePuerto Natales

10 razones para visitar Puerto Natales

21 septiembre, 2020

¿Crees en el amor a primera vista? Después de conocer Puerto Natales y descubrir la increíble naturaleza que lo rodea, debo confesar que yo sí. Si tienes ganas de enamorarte, déjate llevar a este paraje mágico y salvaje de sorprendentes montañas, lagos de color esmeralda, glaciares infinitos, fauna y flora única y mucha historia. Te doy 10 razones para elegir Puerto Natales y sus alrededores como tu próximo destino.

 

Índice

Maravíllate en el Parque Nacional Torres del Paine

Llegué a Puerto Natales hace tres años con mi mochila a cuestas y varios meses de recorrido por la Patagonia detrás. Durante todo el camino me había fascinado con cada paisaje natural del que había sido testigo. Sin embargo, cuando una mañana de verano recorrí por primera vez el sendero que me llevó a la Base de las Torres del Paine sentí un flechazo en mi corazón. Esos majestuoso pilares de granito ejercieron una gran fascinación en mi cabeza y supe al instante que yo quería quedarme ahí. Eran como un imán que me atraía con fuerza. Pero las famosas torres son solo una pequeña parte de las maravillas que tiene para ofrecer todo el Macizo del Paine. ¿A qué esperas para descubrirlas con tus ojos?

torres-del-paine-puerto-natales

Las famosas Torres del Paine y la laguna / Alfredo Rivera

Adéntrate en la Cueva del Milodón

Miles de años de historia se esconden en esta profunda cavidad donde en 1895 se hallaron los restos del que fue un gran herbívoro de la Patagonia: el milodón. El lugar donde este mamífero de grandes proporciones convivía con otras especies ya extintas, como el tigre dientes de sable o el caballo fósil americano, se encuentra muy cerca de Puerto Natales. Recorriendo el interior de la cueva, excavada en la ladera del cerro por miles de años de erosión, puedes sentir en tu propia piel la fuerza e inmensidad de la naturaleza. Te invito a viajar a través del tiempo y la historia de esta fascinante región.

Ten un encuentro con los cóndores en el Cerro Benítez

El Cerro Benítez, a unos 20 kilómetros de Puerto Natales, no es solo el lugar ideal para realizar una excursión moderada con vistas panorámicas al Fiordo Eberhard y a la Cordillera, sino que es el mirador perfecto para deleitarse con el vuelo de los cóndores. Estas majestuosas aves que alcanzan los tres metros de envergadura instalan sus nidos en la ladera rocosa y hacen las delicias de los visitantes sobrevolando la laguna Sofía. Desde la cima, es tanto el silencio que reina en un día sin viento (aunque pocos, los hay) que solo se escucha un silbido cuando el cóndor andino planea con sus enormes alas siguiendo las corrientes de aire. Si estás de suerte, en época de crianza se pueden observar los juveniles dando sus primeros pasos en el nuevo mundo.

condor-puerto-natales

El vuelo del cóndor / Alfredo Rivera

 

Admira la ciudad desde el Mirador Dorotea.

Si lo que buscas es un lugar próximo donde alejarte del ruido de la ciudad, te invito a recorrer el Cerro Dorotea. Entre sus bosques tupidos de ñirres y lengas discurren varios senderos perfectos para perderte entre la vegetación. El aire es tan fresco y puro que las barbas de viejo invaden los troncos de los árboles dándole al bosque una apariencia casi espectral. Pasear por el Cerro Dorotea es mi particular terapia anti estrés que además me recompensa con unas fantásticas vistas panorámicas sobre el Seno de Última Esperanza, la Cordillera y Puerto Natales.

puerto-natales

El bosque patagónico en Cerro Dorotea / Rodrigo Ponce

Busca el puma

¿Te atreves con un encuentro cara a cara con el “león chileno”? Aunque es muy difícil establecer un número exacto de la cantidad de ejemplares de este mamífero en Chile, lo que sí es cierto es que, gracias a sus programas de conservación, el Parque Nacional Torres del Paine y los territorios aledaños han conseguido ofrecer a estos felinos un espacio adecuado para su desarrollo. Poder observar de cerca a este gran depredador, quizás tumbado descansando de un día de cacería o bien saboreando su trofeo en forma de carne de guanaco, es una experiencia única. Eso sí, tanto si estás caminando como en vehículo, debes tener en cuenta una serie de precauciones básicas y ser muy respetuoso para no molestar a los pumas en su hogar.

puma-puerto-natales

El puma de la Patagonia / Alfredo Rivera

Sorpréndete ante la inmensidad del Glaciar Grey

Como un río de agua helada, el Glaciar Grey se desprende del Campo de Hielo Sur y termina abrazando la Isla de roca en medio del lago. Aquí está lo interesante: este glaciar forma parte de los Campos de Hielo Patagónicos, la tercera reserva de agua dulce más grande del mundo después de la Antártida y Groenlandia. Hay varias opciones para admirar de cerca el Glaciar Grey en todo su esplendor: si eres excursionista, te invito a recorrer el Circuito Paine y caminar por el sendero que discurre paralelo al ventisquero. Si buscas la comodidad, embárcate en la Navegación Grey III y disfruta de la visión de una pared de hielo impenetrable justo delante de ti.

glaciar-grey-puerto-natales

Panorámica durante la Navegación Grey / Rosa Sala

Conoce el pasado de la región en el Museo Histórico

La historia de Puerto Natales y la Patagonia Austral no fue exenta de enfrentamientos entre los pueblos nativos y los colonos que empezaron a llegar a partir del siglo XIX. La convivencia empezó siendo pacífica hasta que los llamados “pioneros” reclamaron más tierras para la crianza de ganado, con lo que los tehuelches, el pueblo nómade-cazador que poblaba esta región, se vio obligado a abandonar los territorios que tradicionalmente fueron su lugar de hábitat y abastecimiento. La adaptación de la nueva cultura y la dependencia de los productos alóctonos diezmaron la población hasta hacerla desaparecer. Además de aprender sobre el desarrollo de Puerto Natales y la Región de Última Esperanza, en el museo se exponen restos de herramientas tehuelches así como un ejemplo de quillango, la capa a base de piel de guanaco que confeccionaban para protegerse de las inclemencias del clima patagónico.

Déjate seducir por un atardecer en la costanera

No hay nada mejor que un paseo por la costanera justo al atardecer para terminar una jornada de aventuras. Es una actividad cotidiana en Puerto Natales: reunirse en el paseo marítimo, junto a las aguas del Seno de Última Esperanza bañando la ciudad, y esperar a que el espectáculo llegue solo. De fondo vemos la increíble Cordillera aún iluminada por los últimos rayos de sol y, de repente, empieza la magia de colores. El cielo se convierte en un lienzo impresionista donde resplandecen en armonía una interminable paleta de tonos lilas, rosas y naranjas.

puerto-natales

El atardecer en Puerto Natales / Alfredo Rivera

Prueba la ginebra más austral del mundo

¿Abrumado por tanta naturaleza? Prueba a relajarte saboreando un trago a base de ginebra en la Destilería Last Hope. Los propietarios, dos australianos que llegaron como turistas, decidieron crear su propio aguardiente elaborado con un tercio de hierbas nativas de la región y el agua pura de la Patagonia: el Last Hope Dry Gin. Vale la pena visitar el lugar y aprovechar el tour gratis que ofrecen donde nos muestran el proceso del destilado. ¿Quieres saber la mejor parte? Después de la visita te espera una carta de bebidas y comidas para celebrar tu viaje a Puerto Natales.

Y por último… asegura tu retorno con ¡calafate!

Dice una de las leyendas que la anciana hechicera de una tribu tehuelche, Koonek, se encontraba demasiado cansada para seguir su grupo y se instaló en un toldo a pasar el invierno. Cuando volvió la primavera y, con ella, los pájaros, la anciana reprendió a los animales por haberla dejado sola durante los meses helados. Ellos le explicaron que debían emigrar porque en invierno escaseaba la comida y el refugio. Entonces Koonek decidió convertirse en un arbusto espinoso de flores amarillas del que nacían unas ricas bayas azuladas en verano. Sus semillas fueron desparramadas y ya nunca faltó el alimento. Por eso, en la Patagonia se dice que “el que come calafate, siempre vuelve”. Ya sea en forma de helado, cerveza, licor, mermelada de calafate… o bien ingiriendo directamente las bayas del árbol, asegúrate de que sea suficiente para volver pronto a Puerto Natales y seguir descubriendo sus secretos.

Rosa Sala Planiol

 

 

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
cóndorcueva del milodónglaciarLatinoaméricanaturalezapatagoniapumatorres del paineviajar
4
Facebook Twitter Google + Pinterest
Rosa Sala Planiol

Comentario anterior
Visitar Córdoba
Comentario siguiente
VIAJE A BALI , ENAMORATE TANTO COMO YO

Quizás te interese:

Circuito O en Torres del Paine, un paraíso...

4 octubre, 2020

Barrio Bellavista: el barrio bohemio de Santiago

13 septiembre, 2020

Valdivia : La ciudad del encanto

6 mayo, 2019

Pueblito de los Dominicos en Santiago de Chile

3 mayo, 2019

Parque Araucano de Santiago de Chile

19 abril, 2019

Cerro de Santa Lucia de Santiago de Chile

12 abril, 2019

Donde comer buen sushi en Santiago de Chile

4 abril, 2019

Mejores viñas para visitar en Santiago de Chile

27 marzo, 2019

5 imperdibles de Santiago de Chile

20 marzo, 2019

1 Comenta

Montserrat 21 septiembre, 2020 - 9:02 pm

Magnífico reportaje! Entran muchas ganas de vivir todas esas sensaciones!

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio