Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
.Cluj-NapocaRumania

Dragobete, la fiesta del amor en Rumanía

24 febrero, 2019

El 24 de febrero se celebra Dragobete, la fiesta del amor en Rumanía.
Podríamos decir que Dragobete es la versión Rumana del Día de San Valentín. Aunque como veréis a continuación, hay más diferencias que similitudes entre estos dos días.

Dragobete, la fiesta del amor en Rumanía

Dragobete, la fiesta del amor en Rumanía

Índice

Rumanía: país de contrastes

La creciente globalización, el avance de las nuevas tecnologías y las redes sociales han cambiado nuestra sociedad, nuestras culturas y tradiciones.

Rumanía, el país de contrastes, nos invita en cada paso a reflexionar sobre esta transformación. Los coches lujosos comparten la carretera con los carros viejos tirados por caballos, los edificios imponentes de las multinacionales se erigen frente a casas medio derruidas, las señoras mayores se sientan junto a la polvorienta carretera a vender patatas y cebollas mientras que la nueva ola de programadores pasa ocho horas diarias frente al ordenador.

Tradiciones en peligro de extinción

Las tradiciones populares de este país también se han visto alteradas. Quizá no tanto como en otros países del «primer mundo», pero el cambio es cada vez más visible. Miles de rumanos han dejado su país en busca de nuevas oportunidades. Muchos vuelven cada verano para visitar a su familia y construir nuevas casas en las que esperan vivir un día. Pero los años pasan y son menos los que vuelven, dejando las casas abandonadas a medio terminar. Durante las festividades la gente se sienta frente al televisor, envía felicitaciones a través de Facebook y WhatsApp o hablan por Skype con sus seres queridos.

Sin embargo, aún existen pueblos en las zonas rurales de Rumanía que conservan y protegen su cultura e identidad. Pueblos en los que la gente sale a la calle vestidos en los trajes tradicionales, cocinan basándose en recetas centenarias y realizan rituales extraños para atraer la buena suerte o el amor.

Una de esas festividades se llama Dragobete, y nos recuerda que nunca debemos dejar de celebrar el amor.

Dragobete, la fiesta del amor en Rumanía

Dragobete, la fiesta del amor en Rumanía

Dragobete, la fiesta del amor en Rumanía

Dragobete se celebra cada año el 24 de febrero en Rumanía. A diferencia de San Valentín, no se regalan cajas de bombones con forma de corazones rojos o flores. Dragobete tiene un matiz más místico. Durante este día se festeja el fin del duro invierno, el comienzo de la primavera y la vuelta a la vida de la naturaleza. También es el día de la fertilidad, el amor y la amistad. En este día se realizan rituales mágicos y se forman fuertes lazos de amor y amistad que perduraran durante todo el año.

 

La leyenda

Dragobete se identifica con Cupido, dios del amor en la mitología romana, y con Eros, dios del amor en la mitología griega.

Dragobete, la fiesta del amor en Rumanía

Dragobete, la fiesta del amor en Rumanía

Es el hijo de de Baba Dochia (la vieja Dochia). Según cuenta esta versión de la leyenda, Dragobete se enamoró de una hermosa joven al comienzo de la primavera y se casó con ella sin el permiso de su madre.

La vieja Dochia, queriendo vengarse, envió a la esposa de Dragobete a recoger bayas al bosque. La joven, ayudada por Dios que toma la forma de un anciano, encuentra las bayas. Se viste con pieles de cordero y se dirige a las montañas a recogerlas, pero la lluvia empapa las pieles y tiene que quitárselas. Al caer la noche, la mujer muere congelada. Poco después Dragobete muere también congelado con un trozo de hielo en su boca mientras estaba tocando su flauta.

Cuentan que la vieja Dochia decide vengarse del mes de marzo, y lo hace robando unos días al mes de febrero.

Rituales

La noche anterior al día de Dragobete las mujeres ponen una hoja de albahaca bajo su almohada. Se cree que esto les hará soñar con su futuro amor.

Al día siguiente todo el mundo se viste con sus mejores ropas. Las chicas recogen la «nieve de las hadas», nieve blanca que no haya sido tocada por nadie. Con la nieve derretida se lavan el pelo y la cara. Si no hay nieve, recogen el agua de lluvia o de un manantial. Se dice que esta poción les hará más bellas y cariñosas.

Dragobete, fiesta del amor

Si el tiempo lo permite, todo el mundo se junta en el centro del pueblo o frente a la iglesia y van juntos hacia el bosque. Allí, las chicas recogen las primeras flores de primavera.

A la hora de la comida, las chicas correr hacia el pueblo y los chicos siguen a la mujer escogida para darle un beso. Esta carrera se llama zburătoritul, familia de la palabra zbur que significa volar. Si a la chica le gusta el chico, se deja besar delante de todo el mundo. De ahí la expresión: Dragobetele sărută fetele, Dragobete besa a las chicas. Este beso significa el compromiso de ambos durante todo el año.

Si el tiempo no es bueno, los jóvenes se reúnen en casa de alguien para pasar el día bailando, jugando y charlando.

Dragobete es también una celebración de la amistad. En algunas regiones los jóvenes se hacían un corte en forma de X en su brazo. A continuación tocaban el corte de su amigo/a para convertirse en hermanos/as de sangre de por vida.

Por la noche volvían al bosque para hacer una hoguera y charlar hasta el día siguiente.

 

Supersticiones

Dragobete, la fiesta del amor en Rumanía

Dragobete, la fiesta del amor en Rumanía

    • Dragobete es una celebración en la que todo el mundo debe participar. Aquellos que no celebren este día serán castigados y no podrán amar durante ese año.
    • Las mujeres no deben trabajar este día. Solamente se les permite limpiar la casa como ritual de purificación.
    • Los maridos no se deben enfadar o pelear con sus mujeres ya que esto les traerá mala suerte durante el resto del año.
    • Todas las mujeres deben tocar a un extraño, incluso las mujeres casadas. Si no lo hacen tendrán un mal año en el amor.
    • Durante este día está prohibido llorar. Las lágrimas que fluyan traerán problemas.
    • En este día no se sacrifican animales puesto que ellos también encuentran su pareja y traen prosperidad.
    • Pisar el pié de la pareja lleva a ser la persona dominante de la relación.
    • En el folklore rumano los pájaros son considerados como mensajeros de los dioses y representan la personificación del amor. En este día, las aves migratorias regresan y comienzan a cantar, buscando a la que será su pareja con la comenzarán a construir el nido.

 

¿Estás pensando en visitar Rumanía y conocer ésta y otras tradiciones? ¡Haz clic aquí para saber más!

Nota – Fuentes de las fotografías utilizadas por orden:
Foto 1, Foto 2, Foto 3, Foto 4, Foto 5

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
culturaRumaníatradicionesTurismoviajar
4
Facebook Twitter Google + Pinterest
Sara García

Comentario anterior
TODO SOBRE LA CATEDRAL DE OURENSE
Comentario siguiente
Holy Island: la isla que se hunde bajo el mar

Quizás te interese:

Cómo vender casas online. 100 casas en 90...

27 noviembre, 2021

Partenón de Atenas – La casa de la...

10 noviembre, 2020

Atenas y Grecia. Desmitificando los mitos.

8 noviembre, 2020

Hiking alrededor de Quito

5 noviembre, 2020

El mes de Marzo en Rumania

1 marzo, 2020

VINO GEORGIANO: Ruta del vino y las mejores...

13 febrero, 2020

UNA HISTORIA DE AMOR EN RUMANIA

3 febrero, 2020

GLOBOS EN TURQUIA: AMANECER EN LA CAPADOCIA

15 enero, 2020

EL CAFÉ TURCO: 10 COSAS QUE HAS DE...

11 diciembre, 2019

El Viejo San Nicolas

4 diciembre, 2019

1 Comenta

Simona 27 febrero, 2019 - 9:57 am

Siendo rumana, me ha encantado que escribieras sobre una tradición tan especial que, por desgracia, se va olvidando. Me ha encantado!

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio