Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
AmsterdamHolanda

Los diamantes, su historia y tradición en Amsterdam

26 noviembre, 2019

Los diamantes hacen parte de la belleza de Amsterdam, en primer lugar la ciudad que se

ha caracterizado por la tradición de pulir y tallar el mejor diamante del mundo

durante más de 500 años.

Índice

Los diamantes y su historia en Amsterdam:

Si hablamos de diamantes en Amsterdam debemos regresar al siglo XVI, concretamente al

año 1.568 y revisar lo que exáctamente por aquella época vivía Europa y para comenzar

debemos sobretodo hablar de los Judíos, un pueblo perseguido y odiado en todo el continente.

Pulir

Los Judíos y Amsterdam:

Amsterdam es conocida asimismo como «La Jerusalem del Occidente», debido a que la

ciudad refugió y protegió a los Judíos durante varias olas migratorias.

Igualmente comenzemos por mirar como era el panorama que vivían los judíos Sefardíes

en la península Ibérica.

Los Judíos en la Península Ibérica:

Durante muchos siglos los judíos contribuyeron al Progreso económico y cultural de toda

España y Portugal, pero en el siglo XV las cosas comenzaron a cambiar, la iglesia Católica

comienza una persecución contra ellos, debido a esto ellos son obligados a dejar sus ritos

y como resultado a convertirse al cristianismo Católico, ciertamente los que se convertían

eran vigilados constantemente y aquí estamos hablando del año 1.479.

En el año 1.492, los reyes católicos emiten un decreto con el cuál obligan a todos

los judíos a convertirse en cambio debían dejar sus territorios y por lo tanto así comienza

la “Santa Inquisición”, por consiguiente los judíos comienzan a emigrar de España a Portugal,

Norte de Africa, Italia y muchos viajan hasta lo que en aquel entonces era conocido como el

imperio Ottomano. Pero lo que no imaginaban estos judíos era que en el año de 1.496 el rey

de Portugal finalmente emitiese un decreto igual al de los reyes Católicos de Castilla, como

consecuencia así comienza de nuevo la diaspora de judíos provenientes de España y Portugal

ha viajar por el continente en busca de un mejor futuro, llegando a la ciudad de Amberes

en Bélgica, finalmente convirtiendose en la ciudad donde se concentrará la mayor diáspora

de refugiados judíos. En 1.568 los Países Bajos que habían sido colonizados por el reino de

España, se declaran independientes y comienza la guerra de los 80 años.

En 1.580 se unen España y Portugal y expulsan a todos los judíos sin justificación alguna,

por consiguiente de nuevo se produce otra grande diaspora de refugiados judíos en Amberes.

Finalmente Amberes cae en manos de los españoles, por esta razón de nuevo los judíos deben

escapar, llegando a las ciudades de Amsterdam y Hamburgo.

Los Judíos Sefardíes:

Se dice que los primeros judíos en llegar a Amsterdam fueron los judíos Sefardíes que venían

de España y Portugal, a finales del siglo XVI.

Estos judíos por lo tanto contribuyeron notoriamente con el auge comercial y económico

que vivió en aquel siglo la ciudad conocido como “El Siglo De Oro”.

Ellos impulsaron pequeños y grandes comercíos en la ciudad y crearon muchos contáctos

con otros pueblos y ciudades debido a esto el comercío se incrementó, permitiendo el

desarrollo de grandes fortunas en el siglo XVII en los Países Bajos.

Como resultado entre las actividades que estos judíos desarrollaron estaban:

el comercío del azúcar, el comercío con las Indias Occidentales y finalmente desarrollaron

el comercío de los diamantes.

Diamonds

Amsterdam un “Refugio” para los Judíos Sefardíes”:

Debido a esto, Amsterdam se convierte en refugio para los exiliados y perseguidos Sefardíes,

parece que ellos encuentran en la ciudad libertad y una atmósfera tolerante que les

permite vivir igual que un neerlandés.

Entre los más importantes judíos sefardíes de aquel tiempo podemos destacar a

los mercaderes, Salvador y Bartolomé Rodríguez, Isaac Montalto hijo del médico de María

de Medicis, la Reina Madre en la corte francesa, Miguel Spinoza y su hijo Barucht quien fué

unos de los filósofos más importantes de aquel siglo, Isaac Pinto quien se compró una casa

cerca a Abraham Aboab, Aboab era el dueño de la casa donde vivieron los mercaderes

Samuel y Jacob Pereira, quienes le alquilaron el sótano de su casa a Rembrandt.

También vivía aquí el mercader Bento uno de los mercaderes más ricos de la época.

Finalmente los apellidos portugueses se hacían conocidos en la ciudad de Amsterdam,

a pesar de que muchos se cambiaron sus nombres y apellidos ibéricos a nombres y apellidos

neerlandeses, esto para protegerse de las persecusiones o con algún fín comercial.

Ciertamente los judíos Sefardíes tenían grandes fortunas, eran muy adinerados, gozaban de

alta educación e instrucción, amaban el arte y las matemáticas, navegaron los mares del

mundo, fundaron comunidades en Inglaterra, El Caribe y las colonias inglesas, eran elegantes

y muy bien vestidos y se sentían orgullosos de parecer típicos burgueses en su nueva patría,

se transformaban en neerlandeses, pero siempre emanaban una sensación cultural diferente.

Los Sefardíes y los Diamantes:

La industría de los diamantes comenzó con la llegada de los sefardíes a la ciudad de

Amsterdam a partir del siglo XVI, quienes después que Amberes fuera saqueada por

los españoles decidieron escapar y emigrar a esta ciudad trayendo consigo los mejores

pulidores y talladores de diamantes, ellos se encargaron de comenzar el comercío y de

extenderlo, por esta razón también comenzaron a nacer las fábricas de diamantes

y piedras preciosas en Amsterdam. Finalmente los sefardíes aprovecharon el grande

desarrollo comercial que la ciudad vivía en los siglos XVI y XVII.

Pulir Diamantes

Los Diamantes en Europa:

Los diamantes no son muy conocidos en Europa, solo hasta el siglo XIII, cuando se habilitan

las rutas de comercío entre Europa, Persia, India y Asia.

Los diamantes comienzan a ser conocidos entre las clases reales y burgueses de la

sociedad europea, se comienzan a utilizar en ropas de ceremonía y como joyería real,

se dice que en aquel tiempo se pensaba que el llevar consigo un diamante podía ser de buena

fortuna o podía dar poderes místicos o especiales a quien lo usase o llevase consigo.

Cuenta la historia que María Antonietta reina de Francia llevaba consigo siempre un diamante

azúl en el dedo meñique. Un dato importante es que un judío cortador de diamantes de

Amberes en el año 1.456, de nombre Lodewijk van Berken inventó el Scaif, una rueda

de pulir que poseía una mezcla de aceite de oliva y polvo de diamante.

Con ella se hizó posible pulir simétricamente todas las facetas de un diamante, para que reflejen

la mejor luz.

Los Diamantes y Amsterdam:

Amsterdam es llamada “la ciudad de los diamantes” una tradición de más de

400 años. Los diamantes de Amsterdam son muy famosos por su calidad pero no

por la cuantidad, calidad y cuantidad no son sinónimos siempre en muchas

ocasiones son antónimos. En Amsterdam se han tallado y pulido los diamantes

más famosos del mundo como el Cullinan, el mayor diamante en bruto que se

haya encontrado o el Koh-l-Nohr, el diamante más pequeño del mundo, diamantes

que se han tallado y pulido por las mejores manos de artesanos talladores de

diamantes de Amsterdam.

Diamantes Amsterdam

Waterlooplein (La Plaza Waterloo):

Ciertamente la Plaza Waterloo (Waterlooplein), fué creada en el año 1.882 ya que se llenaron

dos canales llamados Leprozengracht (El canal de los Leprosos) y Houtgracht (El canal de la

Madera). El mercado comienza como resultado de la decisión de el gobierno de transladar

a la plaza a todos los mercantes judíos que existían en las calles de Jodenbreestraat y Sint

Antoniebreestraat, que se encuentran muy cerca, ciertamente por muchos años Waterlooplein

fué el corazón del mundo judío que se encontraba en Amsterdam, uno de los habitantes

más importantes de esta zona fué el famoso pintor neerlandés Rembrandt quien desde su

casa veía la ventana de la casa del rabino Mortera y desde el segundo piso de su casa la sinagoga

de la comunidad judía.

https:/La_plaza_Rembrandt_Rembrandtplein

En aquel tiempo el mercado abría todos los días a la semana, menos el día sábado, que es

el día de descanso para los judíos hasta la segunda guerra mundial, cuando el barrío

judío fué rodeado y saqueado por los nazis, por consiguiente los comerciantes del mercado

en su mayoría judíos fueron enviados a campos de concentración, como consecuencia en

1.941, el mercado judío desapareció y durante toda la segunda guerra mundial se convirtió

en el mercado de las pulgas (o de segunda mano).

Fábricas y Museos de Diamantes de Amsterdam:

Igualmente en Amsterdam existen fábricas y museos de diamantes y piedras preciosas,

donde no solo encontrarás los mejores diamantes tallados y pulidos por las

mejores manos y los mejores profesionales del séctor sino que también puedes seguir una

visita guiada en tú propio idioma.

Diamantes

Para mencionar algunos:

Gassan Diamonds:

En primer lugar tiene tours de 30 minutos en más de 27 idiomas durante los cuáles se puede

observar el proceso de pulido y tallado además de ver las más preciosas joyas del momento.

Además los talladores de Gassan Diamonds han trabajado durante años para perfeccionar

el pulido de los diamantes. Asi mismo antes el diamante constaba de 57 facetas, mientras

tanto los profesionales Gassan Diamonds han desarrollado un diamante de 121 facetas,

llamado la talla Gassan 121, como resultado estas facetas extras permiten al diamante

más brillo. El museo y la fábrica se encuentran en el conocido barrio judío de la ciudad, en

la calle Nieuwe Uilenburgerstraat en el número 173-175.

La fábrica fué creada después de la segunda guerra mundial en octubre de 1.945 por un judío

nacido en Amsterdam de nombre Samuel Gassan y debido a esto se ha convertido en una

fábrica de familia que pasa gestión de generación en generación, hoy gestida por sus nietos

Benno y Guy Leeser. El museo es abierto todos los días de lunes a domingo de las nueve de

la mañana hasta las cinco de la tarde. Al final de cada tour por la fábrica te ofrecerán

una copa de vino en el almacén de la fábrica.

https://www.gassan.com

Gassan Diamonds

Museo del Diamante:

En el museo encontrarás una colección increíble de diamantes, joyas y artefáctos brillantes

de todo el mundo. Por esta razón entre las piezas de diamantes más famosas que encontrarás

se encuentra “La Katana” una famosa espada japonesa cubierta de diamantes y rubíes.

También “El Diamante de Rembrandt” y “El Ape Skull”. Por consiguiente este museo te

lleva en un viaje de regresión en la historia, más de tres mil millones de años de historia de

diamantes y piedras preciosas. Hasta las joyas modernas que llevamos hoy en la actualidad.

El museo en primer lugar tiene los mejores diamantes del mundo, conocidos a nível mundial

y únicos en su forma, textura, color y calidad. Además en el museo encontrarás exposiciones

y ferias de diamantes. El museo se encuentra en Paulus Potterstraat número 8, muy cerca

del museo Rembrandt accesible con el tram 12 desde la estación central.

https://diamonds-amsterdam.com

Royal Coster Diamonds:

Coster Diamonds es en primer lugar la fábrica de diamantes más antigua de los Países Bajos.

Sobre todo este museo-fábrica cuenta con una muy importante trascendencia histórica

ya que ha sido responsable de pulir y tallar el diamante más pequeño del mundo “El Koh-i-Norh”,

de realizar las joyas de la corona inglesa y el Diamante de Dresde, diamante que forma parte

de las joyas de la corona de la familia real de Sajonia.

Asi misma la fábrica fué construída en Waterlooplein (Plaza Waterloo), en el año de 1.840

por un famoso cortador de diamantes, el señor Mozes Elías Coster. Durante la segunda guerra

mundial, la mayoría de talladores y pulidores de diamantes judíos fueron llevados a campos

de concentración, debido a esto se ocasionó un grande golpe a los comerciantes de diamantes

de Amsterdam. Tiene excursiones guiadas por todo el museo en más de 20 idiomas.

Se encuentra a Paulus Potterstraat 2-4, es abierto todos los días de lunes a domingo, de las

nueve de la mañana a las cinco de la tarde.

https://www.costerdiamonds.com

Coster

Amsterdam Diamond Center:

En primer lugar es un museo fácil de localizar, ya que se encuentra muy cerca de la Plaza

Dam, en la calle Rokin en los números 1 al 5. Por consiguiente allí encontrarás una grande

colección de joyas y diamantes además podrás observar el tallado de profesionales del

diamante. Abierto lunes, martes, miercoles, viernes y sábado de las diez de la mañana a las

seis de la tarde. Los jueves de las 10 de la mañana a las ocho y media de la noche y los domingos

de las oncede la mañana a las seis de la tarde.

https://www.diamantcentrum.nl

Amstel Diamonds:

También Amstel Diamonds es una de las casas de diamantes más antigua de Amsterdam,

por lo tanto tiene una exhibición de la historia del pulido de diamantes. En ella también

encontrarás piezas únicas de diamantes que están a la venta. Se encuentra ubicada en la calle

Amstel número 206-208. Abierto de lunes a sábado de las nueve de la mañana a las cinco de la

tarde. Domingos de las diez de la mañana a las cinco de la tarde.

https://www.vanamsteldiamant.nl

Royal Asscher:

Asi misma situada en Tolstraat 127, fué fundada en 1.854 por el tallador judío de diamantes

Joseph Isaac Asscher. En primer lugar tuvó un grande crecimiento durante el apogeo comercial

de los diamantes sobretodo en los campos en Sudafrica. Por lo tanto en 1.902 desarrollaron

y patentaron el primer corte de diamantes llamado el corte Asscher, corte que finalmente

caducó durante la segunda guerra mundial. Por consiguiente toda la familia Asscher

fué capturada y deportada a los campos de ​concentración, solo sobrevivieron 10 integrantes

de la familia y 15 pulidores de la fábrica de los 500 que allí trabajaban.

Abierto de lunes a viernes de las ocho de la mañana a las cinco de la tarde.

https://royalasscher.com

Zazare Diamonds:

Igualmente en Zazare Diamonds desarrollaron una técnica inclusiva que permite facetar un

diamante con 257 caras, 200 más de las normales, ya que solo consta de 57 caras el facetado

normal. Por consiguiente a este nuevo diamante de 257 caras le han dado el nombre de

“Estrella de Amsterdam”. Igualmente esta casa de diamantes

es abierta de lunes a domingo de las diez de la mañana a las seis de la tarde,

se encuentra en la calle Wateringschans 89 y ofrece tres diferentes excursiones

el Tour General, el Tour de Grupos y el Tour Champaña.

https://www.zazarediamonds.com

Otras fábricas y casas de diamantes:

Ciertamente en Amsterdam encontramos otras casas de diamantes como:

Stoltie Diamonds ubicada en Wagenstraat 13-17,

Van Moppes Diamonds en Albert Cuypstraat 2-6,

Diamond Factory en Nieuwe Achtergracht 102,

o igualmente Diamond Point Amsterdam ubicado en la calle Dam 1.

Diamond Factory

Y muchas famosas joyerías que por consiguiente ofrecen diamantes entre

sus prodúctos como: Cartier ubicada en la calle de los diamantes a Pieter

Cornelisz Hoofstraat 132-134, Bvulgari ubicada también en esta calle en el

número 73, Tyffany ubicada también en la misma calle en el número 86-88,

Lyppens Juwelier ubicada en la calle Langebrugstreet número 8,

Igualmente Lucardi y Siebel ubicados en el centro comercial de Amsterdam

Norte Buikslotermeerplein, Lucardi en el número 196 y Siebel en el número

184 o Pandora en Kalverstraat 8.

Diamantes

Y finalmente La Stadsbank van Lening de Amsterdam, la casa de empeño de

la ciudad donde también puedes adquirir joyas con diamantes a muy buen

precio, ubicado en la calle Nes número 57. https://www.amsterdam.nl/sbl

Lening

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
actividadesArteciudadconsejoscosas que hacerculturaEuropaHistoriamuseosOcioTurismovacacionesviajeViajes
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
carlosdeory

Comentario anterior
Malta Rabat. Acantilados de Dingli e Isla de Gozo
Comentario siguiente
VIAJA DURANTE 3 MESES, CON OTROS EMPRENDEDORES, POR ASIA, POR SOLO 995€.

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Animales en Amsterdam

17 enero, 2021

Fín de año 2020 en Amsterdam

19 diciembre, 2020

Los Países Bajos, un país de reciclaje

8 diciembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio