Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
BrasilSão Paulo

Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de São Paulo

13 marzo, 2019

Queridos viajeros, están ustedes invitados a conocer uno de los lugares más mágicos de São Paulo. Es un lugar desconocido hasta para muchos paulistanos, pero que bien vale una visita (o más). El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de São Paulo es una auténtica joya, no sólo por el patrimonio artístico del interior, sino también por su arquitectura sello de Óscar Niemeyer, su localización y sus impresionantes vistas desde la terraza. Por si fuera poco, la entrada es gratuita.

 

Índice

El Museo

El MAC nace en 1.963 a partir de donaciones del antiguo MAM (Museo de Arte Moderno de São Paulo) que se le otorgan a la Universidad de São Paulo (USP). Ya desde el nacimiento es un museo rico, puesto que recibe la colección de los mecenas Ciccillo Matarazzo y su esposa Yolanda Penteado y obras de los premiados en la Bienal de Arte de São Paulo, entre otras donaciones significativas.

Sólo por citar algunos de los artistas cuyas obras se exponen en el museo, están Pablo Picasso, Amedeo Modigliani, Joan Miró, Wassily Kandinsky, Alfredo Volpi, Emiliano di Cavalcanti, Cildo Meireles o Henry Moore. El acervo se compone de más de 10.000 obras, además de una biblioteca y archivo a disposición de los visitantes e investigadores. Sólo el edificio ya es una obra de arte. Está localizado en los límites del Parque de Ibirapuera y fue diseñado por Oscar Niemeyer en la década de los 50.

El edificio consta de 8 plantas, y todas ellas dedicadas al museo. En el entresuelo hay una cafetería y una librería universitaria de la propia USP- gestora del museo-, en la primera planta está el auditorio y área el académica/administrativa y, el resto, son espacios de exposición para visita. En la terraza hay un restaurante y bar-coctelería, el Vista Restaurante. No obstante, si se espera estar almorzando con buenas vistas no es el caso, ya que el restaurante es cerrado y la orientación no es la mejor. La parte de bar es más interesante para este fin.

Foto superior de Anderson Ap. dos Santos.

 

La visita

El museo está organizado en una secuencia temporal, por lo menos a fecha de este artículo. En la última planta se encuentran las obras de 1.900 a 1.950, los siguientes 50 años en la planta inferior y, por debajo, la exposición dedicada al siglo XXI. Todas las exposiciones, fijas o temporales, son interesantes. El museo es ecléctico, hay cuadros de Hitler de artistas judíos pertenecientes a la época nazi, paredes en graffiti y colecciones curiosas como la de la máquina de escribir.

Alguna sugerencia

Es interesante señalar que la máquina de escribir fue en realidad un invento brasileño, como se muestra en el museo. Su inventor fue Francisco João de Azevedo, un profesor de origen humilde que en 1.861 presentó su invención en la Exposición Industrial y Agrícola de Pernambuco y Río de Janeiro. En busca de inversores para poder fabricar el invento en mayor escala fue a Estados Unidos, donde se apropiaron de su invención y silenciaron su debido crédito por la misma. En 1.874 se presentó al mundo en Estados Unidos la máquina de escribir Remington n. 1, con los principios de funcionamiento ideados por Francisco João de Azevedo.

Otro punto a destacar en la visita es la escultura futurista de Boccioni, y probablemente la pieza más valiosa de todo el museo. Es una pieza única y original del artista, que se expuso por primera vez en 1.913 en «Formas Únicas de la Continuidad del Espacio«. También sumamente delicada, pues su material es el yeso. Esta escultura fue clave en el desarrollo del movimiento modernista europeo y su historia hasta llegar a São Paulo podría ser digna de una película.

En el museo está expuesto el contrato original escrito a mano por el que se cedía la pieza al Sr. Matarazzo. Aún así, la pieza habría de pasar por una larga travesía marítima (que hizo algún estrago en el material), y por otro prolongado abandono en el puerto, entre otras mercancías de diversa índole. En el museo se muestran las copias que se hicieron de la escultura, sobre todo en bronce, y que están repartidas por el mundo. El conocimiento más profundo de la escultura se lo debo al vigilante de la pieza, un señor que ama y respeta su trabajo (muchísimas gracias), y que desafortunadamente es una rara avis en el medio.

Informaciones prácticas

Si se va en coche o UBER llegar al museo es muy práctico. También lo es si se aprovecha una visita al Parque Ibirapuera y simplemente se atraviesa la calle andando para llegar a él. El aparcamiento es gratis y está en la misma puerta, lo cual es muy útil para personas con movilidad reducida. Y sí, el museo está totalmente adaptado (¡bien!).

El museo abre de martes a domingo de 10:00 a 21:00 horas, incluido festivos.

MAC USP – Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo
Avenida Pedro Álvares Cabral, 1301
04094-050 – São Paulo
Tel:+55 11 2648.0254

 

+ MAC

Visitar el MAC no suele ser sólo dar una vuelta por las diferentes plantas del museo y hacerse una foto con el gato gigante de la entrada (sí, el 95% de las personas hace esa foto, según atestigua Google Maps ; )). Lo cual de por sí ya es genial. El museo ofrece más:

La terraza

Es otra planta más del museo en términos de visita; no se puede dejar sin visitar (sólo si está diluviando… :D). Es una de las vistas más espectaculares de São Paulo, y en un día soleado las vistas sobre el Parque Ibirapuera con la urbe de fondo son aún más llamativas. Quedarse por allí remoloneando en el bar al atardecer en buena compañía y buena música (esto suele correr por cuenta del bar) es una maravilla. El bar abre de martes a sábado desde las 18:00 horas (ver horario completo).

Cursos y eventos

El museo tiene un rico programa de eventos (seguir este enlace para ver lo último de la programación). Todos los meses hay varias actividades programadas, y suelen ser variadas, aptas para todas las edades y gratuitas. La programación musical se puede seguir en este enlace. Es recomendable echarse un vistazo antes de la visita.

Café y libros

El entresuelo es un fantástico lugar para una parada técnica. La editorial propia de la universidad oferta muchos libros en ese espacio, y para los más «culturetas» y/o interesados en la lengua portuguesa puede haber algún hallazgo interesante.

 

Viajeros, espero que os haya gustado conocer el Museo de Arte Contemporáneo de São Paulo. Nos vermos el próximo post. ¡Inolvidables viajes!

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
ArteBrasilContemporáneogratismuseoSão Pauloterrazaturismo urbanoVistas
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Gloria García

Viajera y curiosa. Como todos, ¿no? ; )

Comentario anterior
10 cosas que hacer gratis en Niza en el 2019
Comentario siguiente
Hotel Quinta Margarita, Playa del Carmen. Opinión.

Quizás te interese:

ITU, la ciudad donde todo es mayor

27 marzo, 2020

PARANAPIACABA, una villa inglesa en SÃO PAULO

12 marzo, 2020

PARQUES NATURALES EN SAO PAULO

26 febrero, 2020

CARNAVAL EN SAO PAULO

13 febrero, 2020

FESTIVIDADES EN SAO PAULO

30 enero, 2020

LUGARES EXOTICOS EN SAO PAULO

15 enero, 2020

LOS HERMOSOS TEMPLOS BUDISTAS DE SAO PAULO

30 diciembre, 2019

CAMPOS DO JORDÃO, LA SUIZA BRASILEÑA

18 diciembre, 2019

5 paseos GRATUITOS para hacer en São Paulo

3 diciembre, 2019

LAS MARAVILLOSAS PLAYAS DE SÃO PAULO

14 noviembre, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio