Otro de los grandes exponentes de Moscú es el ya legendario Teatro “Bolshoi”. Ese teatro es uno de los más antiguos en Rusia y en la capital moskovita pero, ¿Dónde nace su fama? Este teatro fué retratado tanto en la música como en el cine y siempre trae consigo ese mundo de incertidumbre. “El lago de cisnes” y el “Bolshoi” parecen hasta ser una dupla inseparable para aquellos que llegan a la ciudad esperando ver esta obra en su salas. Ahora los guiaré por un poco de su historia y que pueden ver realmente en el teatro.
Índice
Un poco de Historia
Teatro Petrovsky
La historia de l teatro comienza en 1776, cuando se le permitió a la ciudad de Moscú realizar conciertos. Luego de esto el Principe encargado de la ciudad impulso la construcción del primer teatro en la calle Petrovka, llamado por esto en un primer momento Teatro “Petrovsky”. Luego de casi 4 años de construcción el teatro se inauguró en 1780, con todas las comodidades necesarias para los actores y los espectadores. Incluso podría albergar casi 1000 personas en sus comienzos.
El teatro Petrovsky duró 25 años hasta que el 8 de octubre de 1805, el edificio se quemó. Durante tres años, la compañía dió presentaciones en los teatros caseros de la nobleza de Moscú. El nuevo edificio de madera fue construido en la Plaza Arbat. Después de cuatro años, el edificio del teatro se quemó durante el incendio de Moscú de 1812.
Luego de la “Primera Guerra Patria” comenzarón los proyectos de construcción del nuevo teatro. De acuerdo con la intención de Beauvais, el arquitecto que hizo realidad la idea de la reconstrucción de Moscú en un “plan magistral”, diseñado y aprobado en 1817, el teatro debía convertirse en un centro de composición de la ciudad del Imperio. Este “templo” glorificó la victoria frente a Napoleón en la “Guerra Patria”. La grandeza del teatro fue subrayada por la plaza delante de él, en 1820, llamada Petrovskaya, pero pronto renombrada como la “Plaza del teatro”. El teatro comenzó a construirse en 1821 luego de que el proyecto se aprobará sobre los cimientos del antiguo teatro incluso manteniendo parte de la estructura antigua.
La grandeza del siglo XIX
El teatro se abrió en enero de 1825 con una enorme presentación donde se incluyerón muchas de la figuras de Rusia de ese tiempo. El prólogo en los versos de M. A. Dmitriev, la música de F. E. Sholts, A. N. Verstovsky y A. A. Alyabyev. La trama en forma alegórica contó cómo el “Genio de Rusia”, uniéndose con las Musas, de las ruinas del gran teatro Petrovsky crearon el nuevo teatro. Los papeles fueron interpretados por los mejores actores de Moscú: P. S. Mochalov, N. V. Lavrov, la bailarina principal de la compañía de Moscú F. Gullen-Sor. Después de la obra de teatro, se mostró el ballet «Sandrillon» (Cenicienta) en la música de F. Sora, los maestro de ballet F.-V. Gullen-Sor Y I. K. Lobanov.
Al día siguiente, la actuación se repitió. Sobre este descubrimiento se han conservado los recuerdos de S. Aksakov: «el gran teatro Petrovsky, que surgió de las ruinas viejas, quemadas… me sorprendió… un magnífico edificio enorme, exclusivamente dedicado a mi arte favorito, la única apariencia que me llevó de esto es una emoción alegre»; y V. Odoevsky, admirando la obra de ballet, escribió sobre esta presentación de la siguiente manera: «el brillo de los trajes, la belleza de las decoraciones, la palabra, todo el esplendor teatral aquí se unió, así como en el prólogo».
En 1842, el teatro se trasladó a la dirección de la dirección de los teatros imperiales de San Petersburgo y de esta ciudad llegó a Moscú la compañía de Ópera.
Pero en marzo de 1853… ¡El teatro se quemó otra vez! El fuego que duró varios días y de él, solo sobrevivieron a las paredes exteriores de piedra del edificio y a la columna de pórtico. La reconstrucción esta véz tomó solamente tres años y reabrió en 1856. Un par de años después fue encesaría la priemra restauración ya que el teatro se encontraba sedimentado por cimeitnos de madera podrida.
Época soviética
El teatro se encontraba en un estado de deterioro por lo que se procedió a restaurarlo luego de que se aceptará la continuidad del edificio como “útil”. EL proceso de restauración y modificación duro unos 6 años donde se incluyerón más accesos para el público.
Aquí es donde las perspectivas se dividen y se discute el porque de la fama del “Bolshoi”. Durante la época soviética se continuaron las obras e incluso se abrió de nuevo el teatro pero, este no estaba dotado de un uso tan común como antes y estaba descuidado. Lo que ganó fama durante esta época fueron las compañias de ballet y principalmente la compañia del Teatro Bolshoi. Y esta fama que las une al “lago de los cisnes” esta relacionada a la Segunda Guerra Mundial. La compañia del teatro fué mudada a la ciudad de Samara, donde regularmente se hacían interpretaciones de ópera y de esta obra en particular recibiendo luego de la guerra una condecoración de Stalin.
Actualidad del Teatro Bolshoi
En 2002 se abrió la “Nueva Escena” del Teatro Bolshoi para poder seguir realizando funciones mientras se procedian con los proyectos de reconstrucción y posterior reapertura en el año 2011. El teatro sigue siendo foco de turismo y se refacciona constantemente para mantener viva esta figura de la ciudad.
Actualmente se realizan varias funciones en la diferentes salas del teatro. Incluyendo visitas guiadas a la parte antigua del teatro llamada “Escena Histórica” permitiendo concoerlo sin necesitar de pagar por un show (aunque esto también es recomendable ya que no tiene ningún desperdicio). Los shows se realizán con bastante regularidad lelgando incluso, en temporada alta, a turnar los dos escenarios para brindar espectaculos diarios.
Las entradas se pueden comprar con antelación en el sitio oficial del teatro:
La otra manera es hacerlo por la caja en la Nueva Escena que esta abierta desde las 9 de la mañana en el centro de Moscú.
Te ayudo a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí 💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.