Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
EspañaGran CanariaSin categoría

Fiestas Tradicionales de Gran Canaria

28 julio, 2019

¿Estas de viaje por Gran Canaria? Pues si eres un viajero fiestero, este post te encantara. En este post te contaré cuales son las principales fiestas tradicionales de Gran Canaria, en que consiste,su origen y sus fechas de inicio. Las fiestas tradicionales de las islas son bastante importantes porque siguen rememorando antiguos rituales aborígenes.

Así que si estas interesad@ en tradición y diversión, quédate con nosotros y te contaremos todo lo que tienes que saber de estas increíbles fiestas.

 

Índice

Los Carnavales

La fiesta isleña mas famosa. El carnaval se lleva el primer puesto entre las fiestas mas importantes de la isla. El carnaval consiste en hacer una gran fiesta pero de disfraces temáticos. En la isla se celebran tres grandes carnavales.

Carnavales de Las Palmas de Gran Canaria

Son los Carnavales que se celebran en la capital de la isla por eso son los mas relevantes. Se suelen celebrar entre Febrero y Marzo y duran varios días. El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con Galas, Actuaciones, Gala Drag, elección de la reina, murgas, cabalgatas y mucho mas.

Carnavales de Maspalomas

Estos carnavales están localizados al sur de la isla, justamente en la zona mas turística de la isla, en Maspalomas. Estos carnavales son unos de los mas concurridos y de lo mas visitados puesto que tienen un ambiente mas festivo nocturno y también suelen hacer una gran cabalgata.

Fiestas Tradicionales de Gran Canaria

Carnaval de Las Palmas/@rbdtrips

 

 

Bajada de la Rama de Agaete

Este evento festivo se celebra en Agaete, un precioso pueblo costero de casitas blancas, situado al norte de la isla. Este es uno de los eventos mas importantes de la isla puesto que ha sido declarado evento de interés turístico nacional y no solo por eso, sino que también este evento representa antiguos rituales aborígenes.

El evento consiste en coger un trozo de rama en la plaza central del pueblo y pasear por el pueblo bailando hasta la Virgen de las Nieves en el Puerto. Esta danza también se acompaña de una festiva banda sonora tradicional y como no, de los papahuevos (muñecos enormes, hechos de cartón y madera), que suelen representar a personajes públicos del pueblo y van bailando entre la multitud.

Fiesta de Agaete/abrah_sm

Fiesta de Agaete/@abrah_sm

Como costumbre también se suele tirar agua de las casas para mojar a la gente, así que si estas justamente viaje en Gran Canaria en Agosto y te apetece una fiesta de baile, agua, tradición y muy buen rollo te la recomiendo al 100%.

 

 

Fiesta del Charco

Al agua pato. Este divertido evento se celebra en le Aldea de San Nicolas, un pequeño pueblito costero, situado al norte de la isla. Esta curiosa fiesta se celebra el 11 de Septiembre y tiene gran importancia puesto que tiene origen en los pobladores prehispánicos.

El centro de esta fiesta en un gran charco, llamada la Marciega, donde antiguos pescadores canarios narcotizaban a los peces con plantas autóctonas canarias, la sabia y los cardones. Esta técnica aborigen se fue transformando a lo largo de los años.Actualmente la fiesta consiste en ir aa pescar al charco (opcional) y bañarse y disfrutar del día.

Fiestas Tradicionales de Gran Canaria

Fiestas del Charco/@basilio_guerles

Así que si eres de los que te gusta pescar y conocer antiguas técnicas aborígenes canarias, esta fiesta te encantara, ademas podrás visitar su maravilloso pueblito con increíbles playas.

 

Fiesta del Almendro en Flor

Una primavera de color blanco. Esta preciosa fiesta se celebra en Tejeda, en un precioso pueblo del norte de la isla. Es una de las fiestas mas tradicionales de Gran Canaria y a la vez una de las mas bonitas. Este evento se celebra en el mes de febrero, casi dando la bienvenida a la primavera, que es justamente cuando todos los almendros están en flor, un paisaje unico. En esta fiesta, ademas de ver los preciosos almendros, también tendremos, bailes canarios, puestos de artesanía, folklore, quesos y una riquísima gastronomía canaria.

Fiestas Tradicionales de Gran Canaria

Almendro en Flor/@patonisa

 

 

Fiesta del Queso de Guía

Una fiesta con sabor. Al ser un evento tan transitado, se celebra en dos sitios, en Santa Maria de Guía y en el Barrio de Montaña Alta, ambos situados al norte de la isla.En este evento podremos probar riquísimos quesos, comidas típica canaria, mojo canario etc.

Esta festividad se celebra para promocionar las costumbres canarios, sus productos ganaderos etc pero su principal objetivo es dar a conocer su producto estrella, el Queso de Flor de Guía, un producto ancestral de gran importancia y ganador de muchos premios, eso sin contar lo riquísimo que esta.

Fiestas Tradicionales de Gran Canaria

Fiesta del queso/@el_arriate_flores_y_mas_flores

Esta es una de mis fiestas preferidas sobre todo porque soy muy fan del queso, así que si eres fan del queso como yo y quieres conocer el norte de la isla, esta es tu fiesta, ya que es una de las principales fiestas tradicionales de Gran Canaria.

 

Vará del Pescao

Una fiesta de punta en blanco. Esta fiesta se celebra en la playa de Arinaga, al sur de la isla. Su principal objetivo es realzar la pesca tradicional de nuestros antepasados. Los pescadores solían tener una caracolas bastante grandes que las utilizaban para atraer al pueblo y poder vender su pescado.

Actualmente como antigua tradición, la gente suele ir vestida de blanco( como los antiguos pescadores) y recorren la avenida de Arinaga, donde podrán comer riquísimas sardinas asadas que suelen repartir los asistentes de dicho evento. Ademas como dato curioso, se asan nada mas ni nada menos que 800 kilos de sardina.

Fiestas Tradicionales de Gran Canaria

Vará del Pescao/@ varadelpescao

Así que si te gusta pescar, darte un chapuzón en sus playas y comer unas riquísimas sardinas asadas a pie de playa, te recomiendo esta fiesta.

 

 

Espero que esta guía te haya gustado y sobre todo que te haya podido ayudar a conocer las principales fiestas tradiciones de Gran Canaria, que son tradición e historia en si. Así que si justamente te coincide el viaje con las fechas, no te lo pienses y vente,porque aparte de que te divertirás muchísimas podrás conocer, sus pueblos, su tradición , su historia y lo mas importante, probar su autentica gastronomía.

Y si ademas quieres conocer mas de la isla, también puedes pasarte por este post Las 5 playas Top de Gran Canaria para conocer los precioso pueblos que rodean la isla y si eres mas de playas te puede interesar mas este Los 5 pueblos Top de Gran Canaria

 

 

 

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
canariasfiestagastronomíaTurismo
1
Facebook Twitter Google + Pinterest
carlosdeory

Comentario anterior
Tiendas ecológicas en Bilbao
Comentario siguiente
Un paraíso Tropical, en el corazón de Bolivia.

Quizás te interese:

Descubriendo Tenerife

17 junio, 2021

4 playas increíbles en Costa Rica

5 marzo, 2021

El mejor seguro de viaje

4 marzo, 2021

Viajar sostenible

28 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

11 lugares que tienes que ver en Ecuador

17 febrero, 2021

Los mejores parques y jardines de Sevilla

1 febrero, 2021

Palabras y expresiones sevillanas

21 enero, 2021

Cafeterías en Sevilla

11 enero, 2021

Sevilla Navidad 2020

26 diciembre, 2020

1 Comenta

Anton Hosinsky 16 septiembre, 2021 - 11:56 am

La Bajada de la Rama de Agaete no tiene nada de prehispánico. Viene de la costumbre de bajar hojas de palmera para enramar la ermita, es decir ya una costumbre cristiana. Lo de meterse en el mar y golpear el agua con las ramas fue un invento del artista Facundo Fierro allá en los años 60.

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio