Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
.EdimburgoEscociaEuropaReino Unido

Juego de Tronos en Escocia

11 mayo, 2019

¿Está ambientada Juego de Tronos en Escocia? Más de lo que crees. En este post hablaremos de algunos sucesos de la historia escocesa que tuvieron su contrapartida en la popular saga de libros y serie de TV. Ahora que estamos a dos episodios de llegar al fin de las ocho temporadas facturadas por HBO, es un buen momento para trazar la línea entre realidad y ficción. Ya te hablamos del mito del monstruo del Lago Ness. Ahora, te damos la bienvenida al país mas allá del muro.

«Mi dulce niño de verano… ¡qué sabrás tú del miedo! El miedo es cosa del invierno, cuando la capa de nieve es de treinta metros y el viento aúlla gélido desde el norte. El miedo es para la larga noche, cuando el sol oculta el rostro durante años enteros, los bebés nacen, viven y mueren en la oscuridad, los huargos están famélicos y los caminantes blancos recorren los bosques».

Juego de Tronos en Escocia

Juego de Tronos en Escocia, Photo by mauRÍCIO santos on Unsplash

Índice

Un país de hielo y fuego

La serie de libros pertenecientes a la saga «Una canción de hielo y fuego» de George RR Martin comenzó a principios de los noventa. El quinto y último volumen hasta la fecha vio la luz en 2011 y parece muy difícil que veamos su continuación pronto. La adaptación por parte de la cadena HBO («Los Soprano», «The Wire»), estrenada ese mismo año, se convirtió en un fenómeno de masas gracias a la fiel representación del universo literario. Martin supo combinar hábilmente la fantasía medieval con las intrigas palaciegas, ayudado por su experiencia como guionista de televisión. HBO reunió un gran elenco de actores, y también se esforzó en que el vestuario y localizaciones de rodaje trasladasen eficazmente al espectador al mundo de Poniente. Sin embargo, el origen de este ficticio país no anda muy lejos.

En efecto, George RR Martin confesó en esta entrevista que Escocia fue su principal inspiración a la hora de diseñar el mapa donde situar su historia. Durante una visita al norte de Inglaterra en 1981, el escritor norteamericano contempló el Muro de Adriano, la fortificación construida por el emperador romano para delimitar la frontera entre Inglaterra y Escocia. En aquella época, el muro simbolizaba el fin del mundo conocido y una protección contra lo que fuese que existía más allá. Martin creó para su historia un muro de hielo que separa el mundo de los hombres y Las Tierras del Eterno Invierno donde aguarda lo desconocido, transfigurando así el mapa antiguo de lo que hoy conocemos como Gran Bretaña.

Juego de Tronos en Escocia

Photo by Toa Heftiba on Unsplash

Juego de Tronos en Edimburgo

El norte de Inglaterra no sólo fue la principal inspiración para el escenario de la saga. Durante el siglo XV, las casas de Lancaster y York batallaron por el trono de Inglaterra en la llamada Guerra de las Dos Rosas. En la ficción, el conflicto entre las casas Lannister y Stark es parte principal de la trama. Otros personajes se unen a la Guardia de la Noche arriba en el norte, protegiendo a la civilización de los salvajes y otras extrañas criaturas más allá del muro. Durante el tercer libro, «Tormenta de Espadas» y el final de la tercera temporada, los Stark sufren una terrible traición de sus aliados, vendidos a los Lannister. Este acontecimiento, comúnmente conocido como «La Boda Roja», se inspira en un famoso suceso que tuvo lugar en el castillo de Edimburgo.

La Boda Roja y la Cena Negra

Allá por 1440, la creciente ascensión del rebelde clan Douglas amenazaba la soberanía del trono, detentado por el rey Jacobo II, de tan sólo 10 años de edad. A sugerencia de sus consejeros, el monarca invitó al castillo a los representantes de los Douglas. La cena fue organizada por el líder del clan Crichton. Tras compartir comida y bebida, los Douglas podían estar tranquilos ya que los amparaban las leyes de hospitalidad. Sin embargo, los músicos comenzaron a tocar una inquietante marcha fúnebre con tambores mientras una bandeja con la cabeza de un toro negro entraba en el salón. Un símbolo de muerte. Los invitados fueron apresados y llevados al patio del castillo, donde en una pantomima de juicio fueron acusados de traición a la corona, y posteriormente ahorcados. Así pues, esta «Cena negra» guarda muchas semejanzas con el devenir de los Stark.

Juego de Tronos en Escocia

Photo by Makenna Entrikin on Unsplash

Juego de Tronos en Escocia

La Cena Negra y su cabeza de toro, que han dado nombre a varios pubs de Edimburgo, no fueron el único suceso que inspiró a Martin a la hora de narrar la Boda Roja. En 1691, Guillermo de Orange aceptó el trono de Inglaterra. La reticencia de los clanes escoceses a aceptar al nuevo monarca provocó la sublevación jacobita. Tras la victoria de Guillermo, ofreció el perdón a los clanes siempre que jurasen lealtad a la corona antes del Año Nuevo de 1692. La demora en las comunicaciones y el aislamiento en pleno invierno del clan MacDonald del valle de Glencoe dieron una oportunidad a Inglaterra de asestar un golpe de autoridad. Miembros del clan Campbell actuaron de mensajeros y pidieron cobijo a los MacDonald, que los acogieron bajo su techo y compartieron su comida. De nuevo, actuaban bajo la ley de hospitalidad.

La masacre de Glencoe

A pesar de que los MacDonald juraron lealtad a Guillermo en aquella fatídica noche, los Campbell habían recibido ordenes muy concretas. En represalia por algunas fricciones anteriores, iniciaron la masacre de madrugada. 38 varones MacDonald fueron asesinados a sangre fría aquella noche, y otras cuarenta mujeres y niños trataron de escapar por el valle. Las imposibles condiciones meteorológicas acabaron con ellos. Los MacDonald de Glencoe fueron prácticamente exterminados, quedando supeditada la supervivencia del clan a los MacDonald de otros asentamientos. A día de hoy, la rivalidad entre Campbells y MacDonalds sigue vigente. Se considera a los Campbell una casa traicionera, pegada a las faldas de los ingleses. Por otro lado, los MacDonald son estandarte de la tradición y cultura de las Tierras Altas.

Photo by LoboStudio Hamburg on Unsplash

Espero que este breve repaso a la historia del juego de tronos en Escocia te haya dejado con ganas de seguir investigando. Nos vemos en el siguiente post, salvo que seas un Campbell.

 

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Edimburgo:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Edimburgo aquí.

? Los mejores hoteles a los mejores precios en Edimburgo: aquí.

? Consigue 25€ de descuento para tu reserva con Airbnb aquí.

? Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí.

? Reserva los mejores tours y excursiones en Edimburgo aquí.

? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Edimburgo aquí.

? Las mejores guías de Edimburgo aquí.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
CampbellCancion de hielo y fuegoCastillociudadculturacumplir sueñosEdimburgoEscociaEuropafansGame of ThronesHBOHistoriaJuego de TronoslibrosMacDonaldserieTierras altastravel tipsTurismovacacionesviajarviajerosViajesvisita
8
Facebook Twitter Google + Pinterest
Carlos Ruiz

Eibarrés lejos de casa. Tras una estancia en Irlanda del Norte, viajo por Escocia desde 2015. Publico artículos culturales y ficciones en mi blog.

Comentario anterior
Mejores restaurantes alemanes en Dortmund
Comentario siguiente
CURIOSIDADES DE ESTAMBUL

Quizás te interese:

El Festival de la Luz de Amsterdam

5 diciembre, 2021

Moda sostenible, un museo en Amsterdam

29 noviembre, 2021

Cómo vender casas online. 100 casas en 90...

27 noviembre, 2021

San Nicolás

22 noviembre, 2021

Maison Amsterdam

17 noviembre, 2021

EL TANGO EN LOS PAÍSES BAJOS:

8 junio, 2021

AMSTERDAM NORTE, «DE NIEUWENDAMMERDIJK»

16 mayo, 2021

Viajar en interrail

27 febrero, 2021

Qué ver en Austria en cualquier época del...

17 febrero, 2021

Danza Folclórica en Holanda:

11 febrero, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio