Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
AméricaMéxicoVeracruz

La ruta del cafe veracruzano

26 octubre, 2020

 

 

cafe veracruzano

Imagínate estar sentado a unos 150 mts. del mar, disfrutando una taza de café veracruzano, como cierre a una deliciosa comida de mariscos. Bienvenido a Veracruz.

Has llegado a segundo estado caficultores de México, gracias a que cuenta con las condiciones climatológicas adecuadas para cultivar este grano mágico, que proviene de la fruta llamada duppa o cereza.

Datos relevantes

Sabía qué, al café es una de las tres bebidas más consumidas a nivel mundial junto con el agua y el té. El segundo producto de mayor exportación después del petróleo. Y si fuera poco, aporta un gran porcentaje del PIB de la agricultura mexicana.

Como último, pero no menos importante, el café veracruzano es reconocido a nivel nacional e internacional por ser un producto que cuenta con denominación de origen protegida. Es decir, una protección de la propiedad industrial basado en su lugar geográfico, calidad y características.

¡Woow! todo un estuche de monerías, este grano tostado y molido, originario de Medio Oriente.

La ruta del café veracruzano

En Veracruz la producción cafetalera se encuentra distribuida en las siguientes zonas: al norte Papantla; al centro en las ciudades de Atzalan, Misantla, Coatepec, Xico, Huatusco, Córdoba y Zongolica; y al sur en Los Tuxtla.

Se te antoja hacer la ruta del café, pero no sabes por dónde empezar. Yo te recomiendo considerar tal como están divididas las zonas por separado, para las que los disfrutes mejor. Ya que Papantla y los Tuxtla tienen otros atractivos que valen la pena recorrer por separado.

En esta ocasión nos concentramos en la región central o de las altas montañas, por ser la que más ciudades abarca y la de mayor porcentaje de producción.

Zona Centro

Haremos el viaje del punto más al norte del estado bajando hacia el sur, porque este último me parece un lugar especial por su ubicación ya te hablaré de él. Este trayecto lo debes de hacer en coche, la vista por la región de las grandes montañas es espectacular.

ATZALAN

La primera parada del itinerario se deriva del náhuatl y significa “entre aguas.” Se fundó aproximadamente en el año 1200, por los Totonacas, como estrategia contra los Aztecas.

Ubicada en la región de Nautla, es zonas de cascadas, una de ella “la Tomata”, donde puedes hacer rafting extremo. Por otro lado, está el Río Filobobos conocido por ser un sitio de aventura para practicar rafting.

Asimismo, alberga las zonas arqueológicas de Cuajilote y Vega de la Peña, ambas te dan un panorama más amplio de nuestras culturas prehispánicas.

Misantla

Siguiendo por la región de Nautla, paramos a conocer Misantla o “lugar de venados”, conjunta historia y naturaleza.

Los lugares turísticos para visitar son:

  • Las zonas arqueológicas de Páxil, los ídolos, Tapapulum y Pueblo Viejo.
  • La villa un balneario de aguas naturales

A pesar de que es una ciudad que se puede visitar todo el año, te recomiendo que lo hagas del 30 de octubre al 03 de noviembre, porque se festejan una fiesta muy mexicana, me refiero a Día de Muertos y recorrer sus altares.

Huatusco

Nuestra tercera parada de este recorrido es la ciudad de Huatusco o “en el conejo de los árboles”, siendo una ciudad importante en la época de Independencia de México, por ella pasaron personajes históricos. Podrás ver algunas estatuas.

Es una zona de varias cascadas, así como cañadas para hacer aventura de ecoturismo. Otra actividad que puedes hacer es ciclismo se tienen dos rutas ya trazadas.

La región de mayor producción de café de todo el estado, gracias a las condiciones en el que se localiza. Por lo que pertenece a la denominada “Ruta Veracruzana del Café”.

Entre las fincas cafetaleras que puedes visitar están:

  • Finca “La Laja”- en varias ocasiones ha obtenidos distinciones a la gran calidad de café que produce. Tiene servicio de atención a clientes, para poder comprar productos y realizar visitas.
  • Finca “Kassandra”- también se destaca por la alta calidad de su producto. Puedes hacer un tour por sus instalaciones.

 

sacos de café listos para ser molidos

Xico

Continuamos el camino hacia el Pueblo Mágico de Xico, sobre las faldas del Cofre de Perote. Sus orígenes se remontan a la época prehispánica.

El café en esta zona se cultiva bajo la sombra de altos árboles, en fincas a 1,200 metros a nivel del mar, todo el entorno da como resultado un producto aromático. También puedes comprar licor de café.

Algunos lugares que puedes visitar son: Museo hoja de maíz, Museo del vestido, Granja de truchas

Coatepec

El siguiente destino de las altas montañas, es Coatepec que en náhuatl se define como “en el cerro de la serpiente”. Es denominado Pueblo Mágico desde 2006, ubicado a los pies del volcán “Cofre de Perote”.

Es un pueblo productor de café, desde 1808, cuando se trajo esta planta arábiga, desde Cuba a la Hacienda de Zimpizahua para ser cultivada en tierras fértiles. Conocido como la capital de la cafeína.

Como los otros lugares que se han recorrido, aquí también podemos visitar zonas de cascadas. Además de Haciendas, Fincas cafetaleras, el Museo- Jardín de Orquídeas, el Orquideario del Parque Hidalgo y dos museos enfocados al café (Museo “la Mata” y Museo interactivo el Cafétal Apan).

Córdoba

La sexta ciudad del recorrido de la zona central, es Córdoba fundada en 1618, considerada “la ciudad de los 30 caballeros”. Fue una ciudad importante en varios periodos de la historia. Se encuentra rodeada de varias montañas.

En la explanada central de la ciudad puedes visitar, la Catedral, los Portales y el Museo del café.

En este recinto se mezcla lo tradicional con la tecnología, donde el aprendizaje y diversión es para chicos y grandes. Cuenta con una zona agronómica con 33 plantas de 11 variedades de café que se cosecha en la región, nos enseñan la técnica usada a principios del siglo pasado para cosechar este producto. También cuenta con dos salas donde se exhibe herramientas para el trabajo del café, así como una compilación litográfica y fotográfica, entre otras cosas.

degustación de café

 

Zongolica

Para cerrar con el itinerario de la zona de las altas montañas, nos dirigimos un poco al sur,” rumbo a Zongolica que significa “cabellera retorcida”, la cual se encuentra rodeada de montañas con más de 2,000 metros al nivel del mar.

Llegar a ella es todo un espectáculo su recorrido, llegas a una ciudad muy sencilla anclada en las montañas, en época de frío la rodea la neblina.

Por su ubicación es un es un lugar adecuado, para quienes le gusta hacer rappel. Existen 4 rutas para ello: Popocatl, Cascada de Atlahuitzia, Cueva de Chicomeatl y las Manitas.

Esta sierra, tiene las condiciones adecuadas para cultivar café y probar sus diferentes tuestes, que acompañas con su pan y comida tradicional.

Este recorrido se puede realizar durante todo el año, y lo vas a disfrutar. Sin embargo, si tu intención es hacer también rappel o rafting, tienes que averiguar cuáles son los meses más recomendables para realizarlo.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
MéxicoTurismoVeracruzviajar
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
carlosdeory

Comentario anterior
Luces y sombras de la Marsella “euromediterránea”
Comentario siguiente
Qué ver en Edimburgo: la mejor ruta de 3 días (1/3)

Quizás te interese:

5 Ferias de Buenos Aires que tienes que...

9 agosto, 2021

Conoce el Barrio Chino de Buenos Aires

4 julio, 2021

Las 8 mejores cafeterías con encanto de Buenos...

14 junio, 2021

Los 5 mejores parques de Buenos Aires

25 mayo, 2021

5 Cosas que hacer en Mendoza, tierra del...

7 mayo, 2021

Cataratas de Iguazú, maravilla del mundo

3 abril, 2021

Boston con niños, conoce los mejores lugares

2 abril, 2021

Los mejores museos de Boston

18 marzo, 2021

Excelente lugar para turistear en Costa Rica

14 marzo, 2021

Qué visitar en Boston durante 5 días

8 marzo, 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio