Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
Valencia

Que hacer en Fallas: Mascletàs

6 marzo, 2019

Ay, las Fallas… Todo un despliegue de petardos y puestos de buñuelos por todas partes. La fiesta favorita de los valencianos está ya a la vuelta de la esquina. En este post te hablamos un poco de las Mascletàs. Sin duda el espectáculo pirotécnico más esperado de toda la festividad. Aquí recibirás las claves para disfrutar de este evento como un auténtico valenciano.

View this post on Instagram

El olor favorito. #? . Foto de @nheken .

A post shared by TOP 10 VALENCIA (@top10valencia) on Mar 4, 2019 at 1:16pm PST

No te puedes ir de la ciudad sin ver el plan favorito de los adictos a la pólvora. Las Mascletàs son un espectáculo pirotécnico que se realiza en la Plaza del Ayuntamiento a las 14:00h. Este plan se repite todos los días hasta el final de las Fallas (del 1 al 19 de marzo). Consiste en un espectáculo pirotécnico, este junta la musicalidad de los petardos y el espectáculo visual. Pero atención cada mascletà es diferente. O sea, cada día se encarga un pirotécnico nuevo (por lo que todos los días resulta una nueva experiencia).

Índice

¿Que es una Mascletà?

Las Mascletàs son un espectáculo pirotécnico que se celebra en Valencia todos los días de Fallas. Recibe su nombre a través de los «masclets», que son los petardos que se emplean en este evento. Duran entre 7 y 10 minutos, y congregan a miles de personas en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia.

Es el plan favorito de los valencianos y un infalible para las visitas. La fuerza de las explosiones es progresiva, por lo que es el final lo que establece el nivel de calidad de una Mascletà . La Fallera Mayor de la ciudad da el aviso del comienzo de esta (desde el balcón del Ayuntamiento) con esta frase:

Senyor pirotècnic, pot començar la Mascletà

Esta frase literalmente traducida quiere decir: Señor pirotécnico, ya puede comenzar la Mascletà. Es entonces cuando se da paso al espectáculo. Los profesionales de la pirotecnia acceden al recinto vallado y encienden el primer «masclet» de las tracas. A partir de ahí comienza la sucesión de «bombardeos» en el cielo de Valencia.

Como llegar

Caminando

El tráfico en el centro suele estar cortado. No hay acceso para coches ni bicicletas. Generalmente la opción más práctica (y cómoda) es ir andando, de esta manera podréis encontrar el hueco que os resulte más cómodo y una vez allí asentaros hasta que comience.

Nada de transporte público

La opción de acudir en metro o transporte público queda completamente descartada. Las dos paradas más cercanas (Xàtiva y Colón) permanecen cerradas durante este evento. De esta manera se evitan aglomeraciones. De todos modos podéis dirigiros en tranvía hasta Pont de Fusta (y desde ahí dirigiros hacia el centro) o en Bus a zonas como Ruzafa.

Tren

Muchos turistas llegan con el tren a las Mascletàs. El servicio de cercanías de Renfe refuerza su horario durante la festividad de las Fallas. Además la Estación del Norte se encuentra apenas a 10 minutos de la Plaza del Ayuntamiento. Eso sí, tendréis que aseguraros de conseguir vuestros billetes con suficiente antelación si no queréis quedaros fuera.

Consejos infalibles

Básicos

Llegad con tiempo a las Mascletàs. Lo ideal es ir sobre las 13:00h, para asegurarse un buen sitio. Hay mucha gente que acude hasta con dos horas de antelación. Para conseguir un hueco cerca del espectáculo tendréis que estar atentos.

Id con algún «picoteo». Lo mejor durante la espera es una buena cerveza acompañada de unas patatas de paquete (por ejemplo). De todos modos por la zona abundan los vendedores ambulantes (con bebida fría).

Id con gafas de sol. Si de verdad queréis poder ver el espectáculo es la mejor opción. Si las olvidáis también podéis recurrir a los vendedores ambulantes que suele haber por la zona. Aunque es mejor ir ya preparado.

Llevad ropa cómoda y «fresquita». Cabe tener en cuenta que en Valencia gozamos de unas temperaturas envidiables durante todas las Fallas. Las temperaturas oscilan desde los 18º hasta alcanzar los 25º (por ejemplo). Además a esta situación hay que sumarle el hecho de encontrarte entre miles de personas.

Ve bien hidratado y descansado. Los golpes de calor son recurrentes en las Mascletàs. La masificación y las altas temperaturas pueden provocar situaciones de mucho agobio y sofoco para los visitantes.

Que NO debes hacer

Si os agobiáis por el ruido NO OS TAPÉIS LAS OREJAS. Lo ideal es mirar hacia arriba con la boca abierta. Se supone que esto hace que las presiones se regulen y no dañemos nuestros tímpanos. Tened en cuenta que el nivel de sonido alcanza casi los 120 decibelios. Es por ello que resulta muy importante mantener las medidas de seguridad si queremos mantener nuestros oídos con vida.

NO LLEVÉIS A VUESTRAS MASCOTAS. Las Mascletàs suponen un espectáculo sonoro muy elevado. Es por esto que generalmente los perros suelen asustarse bastante con los petardos. Se agobian mucho y es una situación estresante también para los asistentes (los ladridos pueden interferir con el espectáculo acústico). Os aconsejamos este vendaje para mantener a vuestras mascotas más tranquilas durante las Fallas.

El consejo anterior también sirve para los niños. Muchas veces se puede oír el espectáculo desde zonas bastante alejadas. Además las Fallas infantiles organizan sus propias Mascletàs (mucho menos fuertes y transitadas). Si queréis que los niños lo disfruten sin agobiarse os recomendamos llevarles a estas.

Típicos fallos a evitar

Nada de postureo. Resulta bastante molesto alzar los teléfonos móviles para grabar este espectáculo. Cabe tener en cuenta que se trata de una congregación masiva. Muchos brazos alzados al mismo tiempo pueden suponer una gran barrera visual para el resto de asistentes. Si queréis revivir la experiencia no os preocupéis, las Mascletàs se televisan todos los días.

Ir en grupos grandes. Resulta casi imposible avanzar con una cola de 10 personas. Es por ello que os recomendamos que os dividáis en grupos de 5 como máximo. Resulta muy difícil coordinar movimientos largos con tanta gente. Cuantos menos (y más escurridizos seáis) mejor.

Ir con poca antelación. Aunque parezca una tontería un tramo en el que de normal se tardan unos 10 minutos puede suponer una espera de hasta media hora. Lo mejor es «exagerar» e ir con tiempo de sobra para poder elegir un buen sitio. Si llegáis tarde e intentáis «colaros» seguramente os resulte imposible. Se establecen masas muy densas de gente.

View this post on Instagram

Tradicional foto en la mascletà. Una de las más bonitas. #fallas #fallas2019 #valencia #mascleta

A post shared by Fallas de Valencia (@fallas_de_valencia) on Mar 3, 2019 at 8:30am PST

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
2019actividadesAyuntamientocentroEventosfallasfallas 2019fallesfiestafiesta en valenciaFiestasgentegratismarzomascletamascletspetardosplanplanes en valenciaplaza del ayuntamientoque hacer en fallassalir en valenciavalencia
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Teresa Madueño

Estudiante de periodismo apasionada de los viajes. Me encanta patinar por mi ciudad y descubrir zonas secretas para perderme. "El mundo es como un libro, quien no viaja sólo ha leído la primera página".

Comentario anterior
Comprar en Malta (II) ¡Las mejores tiendas!
Comentario siguiente
Programa de las Fallas 2019: Del 7 al 14 de Marzo

Quizás te interese:

Qué visitar en el centro de Valencia en...

11 diciembre, 2020

Qué hacer en Valencia

13 junio, 2019

Visita al Bioparc de Valencia (Parte 1)

2 abril, 2019

Programa de las Fallas 2019: 19 de Marzo,...

18 marzo, 2019

Programa de las Fallas 2019: Del 15 al...

13 marzo, 2019

Programa de las Fallas 2019: Del 7 al...

6 marzo, 2019

Donde salir de fiesta por Valencia: El Carmen

20 febrero, 2019

El Palau de la Música, cultura y arte...

17 febrero, 2019

Que hacer en los jardines del Turia (Parte...

11 febrero, 2019

Que hacer en los jardines del Turia (Parte...

5 febrero, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio