Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
AméricaCuba

Restaurantes en La Habana – sal de los tópicos

2 junio, 2019

Ya sabes cuáles son las comidas más típicas de Cuba, pero ahora necesitas saber dónde están los mejores restaurantes de La Habana. Muchos de ellos, pequeños negocios de particulares que han conseguido innovar y traer el toque de modernidad que le faltaba en muchas ocasiones a la isla.

Índice

Estatales

Tradicionalmente, la mayoría de los restaurantes en Cuba pertenecían al estado, es decir, los trabajadores de estos sitios eran funcionarios. Como el resto de los trabajadores estatales, sus sueldos eran muy bajos, alrededor de 500 pesos cubanos (20 CUC) y, por lo tanto, la eficiencia de éstos era cuestionable.

Para poder vivir de forma decente necesitaban de las propinas de los turistas, en los casos en los que fueran sitios turísticos, o bien, desaparecían ciertos alimentos cotizados que no se podían encontrar en la calle para revenderlos y conseguir unos pesos extra.

Si a esta situación le juntas los pocos productos que el estado suministraba para hacer funcionar el negocio, te encuentras con una situación explosiva. Ir a un restaurante estatal, aún hoy, significa que más de la mitad de los platos de la carta no estén disponibles por falta de alimentos, que el tiempo de espera sea ridículamente largo y que la desgana reine en ese lugar.

Frutas cubanas.

Frutas cubanas.

Paladares

Para contrarrestar esta situación, desde hace décadas se creó otra figura, la de los paladares. Los paladares son pequeños restaurantes improvisados en casas de particulares. Éstos cuentan con una autorización del estado para servir comida en sus propias casas y es el modelo más famoso de Cuba. Comida casera, gente amable y buenos platos. En los paladares más tradicionales (normalmente los que están fuera de La Habana) no hay carta, tienen una especie de menú pre-establecido y empiezan a sacarte los platos más típicos de la zona.

Si decides hacer alguna excursión fuera de la ciudad, te recomiendo que comas en algunos de estos paladares, podrás probar sabores exóticos como la carne de cocodrilo y la caguama (carne de tortuga).

Particulares

Desde hace unos años, se les permite a los cubanos convertirse en autónomos o “cuentapropistas”, como les denomina el estado. Es el único modelo privado de negocio que existe en Cuba. Aunque el propio gobierno les pone infinidad de trabas, el ingenio de los cubanos los ha llevado a convertir estos pequeños negocios de “cuentapropistas” en serias empresas de restauración con varios empleados a su cargo con sueldos más justos.

Es por esto por lo que los propios habaneros suelen visitar estos restaurantes cada vez más, abocando a la desaparición progresiva de los restaurantes estatales en la capital.

D´next

En Teniente Rey, entre Monserrate y la Plaza del Cristo, encontrarás unos de los mejores restaurantes de la capital. Se abrió en 2016 y desde entonces es un lugar muy concurrido por los propios cubanos.

Restaurante en La Habana. D´next. Foto de Marta Lora

Restaurante en La Habana. D´next. Foto de Marta Lora

Está decorado con un estilo muy americano con muchos carteles luminosos y música muy alta. Tiene buenas pizzas, hamburguesas y bocadillos, pero lo mejor de todo es que podrás encontrar las mejores ensaladas de la ciudad durante todo el año. Esto puede parecer una tontería, pero en un país en el que solo puedes comprar lechuga durante un mes al año, estas ensaladas se aprecian mucho en los meses de invierno.

El coste medio por persona si no pides alcohol es de 15 CUC.

Teniente Rey # 512 e Monserrate y Vieja,, Bernaza, La Habana, Cuba

El chanchullero

En la misma Plaza del Cristo, encontrarás el restaurante con la mejor decoración de toda La Habana y, seguramente de todo el país. Todos los objetos que hay en él, desde el cuadro con billetes de diversos países hasta la mesa que está dentro de una celda, parecen una sátira hacia el propio sistema, aunque de una manera muy sutil.

Tienen platos muy cubanos acompañados de arroz y viandas, pero si tienes oportunidad, sube a la terraza y pide unas tapas y un mojito, los mejores de la ciudad.

El coste medio por persona si no pides alcohol es de 15 CUC. Los mojitos valen 2-3 CUC.

e/ Bernaza y El Cristo, 457 A bajos Teniente Rey, La Habana, Cuba

Mediterráneo

Este restaurante es un sitio elegante situado en una casa colonial en el corazón del Vedado.

El dueño es un chef italiano que hace él mismo la pasta y la masa de las pizzas al más puro estilo italiano. Si lo tuyo es la carne o el pescado, tampoco te defraudará este sitio. El mejor momento para ir sería en la cena y te recomiendo una mesa en la terraza. Eso sí, no se te olvide reservar porque siempre está lleno.

Coste medio por persona con cerveza o copa de vino: 25 CUC.

Si eres de los que le gusta el alcohol, pregunta por la selección de tequilas del bar.

Calle 13, e/f y Avenida de los Presidentes.

Estar bien

Este restaurante es muy parecido al anterior. Está en una casa en el Vedado y ya se ha convertido en un clásico de la ciudad para celebraciones elegantes y reuniones de trabajo.

Tienen platos de diferentes estilos, para vegetarianos, carnívoros, pescados, etc.

Se encuentra en calle 25, e/ a y b, pero para saber si está abierto en ese momento tendrás que acercarte a verlo. Durante años ha corrido el rumor de que el gobierno quería cerrarlo así que abre y cierra sin previo aviso.

Coste medio por persona con cerveza o copa de vino: 25 CUC.

La paila

Este restaurante está situado detrás del hotel Habana Libre.

Lo interesante de este restaurante es que es un “ranchón” abierto hecho de madera donde cocinan casi todo a la barbacoa. Para los amantes de la carne, aquí encontrarás un buen conejo a la barbacoa o unas verduras asadas para los vegetarianos.

Barbacoa. Photo by erika akire on Unsplash

Barbacoa. Photo by erika akire on Unsplash

El coste medio por persona si no pides alcohol es de 10-15 CUC.

esq 25 Vedado, Calle M, La Habana, Cuba

La cocina de Esteban

Muy cerca de la Paila se encuentra La cocina de Esteban, un restaurante con comida española bastante buena. También podrás encontrar platos cubanos, como ropa vieja y tostones.

Es una terraza con vistas al hotel Habana Libre. Podrás relajarte con una copa de vino y la curiosa decoración del sitio.

Si tienen langosta en ese momento, pídela. Hasta los mismos cubanos piensan que es una de las mejores de la ciudad.

El coste medio por persona si no pides alcohol es de 25 CUC.

Esquina calle 21 y L.

Santy pescador

Si solo has venido a Cuba a comer langosta, éste es tu lugar. Es una fonda hecha completamente de madera situada en la desembocadura del río Jaimanitas, rodeada de típicas casas cubanas y pequeños barcos de pesca. Disfrutarás de la vida de este río, el ir y venir de la gente y los barcos, saboreando la mejor langosta a la entrada de la marina de Hemingway.

Langosta. Restaurantes en La Habana. Photo by Jose Soriano on Unsplash

Langosta. Restaurantes en La Habana. Photo by Jose Soriano on Unsplash

El coste medio por persona es de 15-20 CUC.

y Río. Jaimanitas, La Habana, 3c23 e/ 3raC 240 A, La Habana, Cuba

No te quedes sin comer

En los últimos años, los buenos restaurantes están proliferando por toda la ciudad. Sea cual sea tu paladar, seguro encontrarás un sitio que te guste.

Aquí hemos reflejado unos pocos ejemplos de sitios donde comer. En siguientes posts, iremos analizando más restaurantes y ofreciendo los trucos para comer bien y barato en la capital cubana.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
bebercomercomidaHabanalangostaRestaurantes
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
carlosdeory

Comentario anterior
Feria del libro de Zaragoza 2019
Comentario siguiente
Royal Mile de Edimburgo

Quizás te interese:

5 Ferias de Buenos Aires que tienes que...

9 agosto, 2021

Conoce el Barrio Chino de Buenos Aires

4 julio, 2021

Las 8 mejores cafeterías con encanto de Buenos...

14 junio, 2021

Los 5 mejores parques de Buenos Aires

25 mayo, 2021

5 Cosas que hacer en Mendoza, tierra del...

7 mayo, 2021

Cataratas de Iguazú, maravilla del mundo

3 abril, 2021

Boston con niños, conoce los mejores lugares

2 abril, 2021

Los mejores museos de Boston

18 marzo, 2021

Excelente lugar para turistear en Costa Rica

14 marzo, 2021

Qué visitar en Boston durante 5 días

8 marzo, 2021

1 Comenta

Vuelos baratos a Cuba – todo lo que debes saber. - Carlos de Ory 7 junio, 2019 - 12:23 pm

[…] Como en todo, siempre hay algún truco para ahorrar dinero en tu viaje a Cuba. ¡Así podrás gastártelo después en mojitos! Por cierto, si quieres saber dónde tomarlos, lee este artículo. […]

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio