Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
.EspañaMurcia

Qué visitar en Águilas

14 agosto, 2019

Águilas es un municipio de la costa de la Región de Murcia, pero su oferta va más allá de la playa, el buen tiempo y los deportes náuticos. Águilas es mucho más. Si estás allí de vacaciones te proponemos estos lugares para visitar en Águilas.

Índice

Qué visitar en Águilas

1. Castillo de San Juan de las Águilas

Situado al borde del Mediterráneo, este castillo data del siglo XVIII aunque cuenta con una larga historia, que que el castillo actual se edificó sobre torres defensivas construidas durante los siglos XV y XVI. La construcción originaria se levantó con el objetivo de defender el territorio de los ataques berebiscos. Hoy día el castillo es visitable y, además de conocer su historia e instalaciones, es todo un lujo poder disfrutar de las maravillosas vistas que hay al mar Mediterráneo.

La entrada tiene un coste de 2 euros.

El horario de visitas en época estival es el siguiente:

Martes a viernes:
10.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 h.
Sábados, Domingos y festivos:
10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 h.
Entrada última visita: 30 minutos antes del cierre
Cierra los lunes excepto los meses de julio y agosto que también abre.

2. Embarcadero del Hornillo

El embarcadero está situado en una pequeña bahía de la que recibe el nombre. Su construcción se debe al empresario Gustavo Gillman, fotógrafo e ingeniero de origen inglés, que quería potenciar la línea férrea de Lorca- Águilas – Baza debido a la explotación de minas de reciente aparición en la Sierra de Bacares en Almería. El embarcadero se construyó en torno a 1903, la fecha de su inauguración data del 18 de agosto de ese mismo año, aunque según la historia el embarcadero adquirió su pleno rendimiento al año siguiente, en 1904. Su construcción se hizo totalmente en acero y hormigón y es el segundo embarcadero más importante de estas características de España.

Con este embarcadero se podía realizar la exportación masiva de minerales que eran extraídos de las minas de la zona. En lo momentos de mayor volumen de trabajo, llegó a soportar hasta siete trenes diarios. El último barco que cargó fue el 1 de diciembre de 1970. Como anécdota, comentar que este embarcadero es uno de los cinco embarcaderos que aún quedan en nuestro país construidos por ingleses.

La visita al Embarcadero del Hornillo y su entorno es gratuita es uno de los edificios que debes incluir cuando vengas a visitar Águilas.

Cuándo se puede visitar:

Lunes y de miércoles a sábado: 11.00 – 14.00 y de 17.00 – 19.00h. Domingos y festivos: de 11.00 – 14.00h. CERRADO MARTES (Excepto festivos y puentes)
HORARIO ESPECIAL JULIO Y AGOSTO
Lunes a Sábado 11.00 – 13.00 y de 18.00 – 21.00h. Domingos y festivos: de 11.00 – 13.00h.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Embarcadero del Hornillo en #Águilas! #ayuntamientodeaguilas #nuestrasplayas #paisajesqueenamoran

Una publicación compartida de Turismo Águilas (@aguilas_turismo) el 18 Jul, 2019 a las 11:20 PDT

3. Plaza España

Se sitúa en el centro histórico de Águilas, en ella desembocan 8 calles importantes. Destaca por los bellos jardines que la componen, fue construida en torno a 1874. En ella podemos encontrar Ficus centenarios traídos de Brasil y una fuente adornada por una escultura que popularmente en el municipio es conocida por La Pava de la Balsa. La plaza está rodeada por edificios emblemáticos, como el Ayuntamiento de Águilas, que cuenta con una fachada de estilo neomudéjar, o la iglesia de San José, del siglo XVIII, donde se alberga la figura de la patrona del municipio, la Virgen de los Dolores, atribuida a Roque López, uno de los discípulos más conocidos del escultor barroco Francisco Salzillo.

Esta plaza es ideal para descansar en algunos de los restaurantes y bares que la rodean y poder disfrutar del paseo agradable entre los jardines que la componen.

4. Torre de Cabo Cope

Situada en el cabo que le da nombre, a escasos metros de mar, está dentro del Parque Natural de Cabo de Cope y Puntas de Calnegre. Fue creada como torre vigía y data su construcción del siglo XVI. Fue construida por el concejo de Lorca por los continuos ataque a los pescadores y pastores de Águilas por parte de corsarios norteafricanos y piratas berebiscos.
Lo mejor de visitar esta torre es el paraje en el que se encuentra y conocer el parque natural próximo a ella.

5. Centro de Interpretación del Mar (CIMAR)

Llama la atención su fachada, de la que parece emerger un barco. Cuando se accede a este centro de interpretación podemos conocer la historia pesquera del municipio donde saber más sobre el arte de la pesca, variedades que se captura, gastronomía local e incluso casa típica del pescador con la forma de vivir y los utensilios que empleaba en su día a día, también podemos descubrir objetos relacionados con el mar y cuenta con un acuario donde se ven especies de la zona.
La duración de la visita es de aproximadamente 30 minutos. La entrada es gratuita.

Cuándo poder visitarlo:

Martes a Domingo y festivos: 11.00 a 14.00h. y 18.00 a 20.00h. Existen visitas guiadas para grupos. Se pueden hacer reservas llamando a 968 493 647 y 670 307 818

6. Museo del Ferrocarril

Visitar este museo es una auténtica sorpresa para los amantes del ferrocarril, muestra la importancia que tuvo para este municipio este medio de transporte durante el siglo XIX. El museo fue inaugurado en el año 1985 a través de la Asociación de Amigos del Ferrocarril «El Labradorcico», y ha servido para poner de manifiesto la gran relación de Águilas con el municipio.

El museo está ubicado en los sótanos del Edificio de Viajeros de la Estación de Ferrocarril de Águilas . Cuenta con maquetas, objetos fotografías que hacen que los visitantes viajen en el tiempo y parezcan sumergirse en una estación del siglo XIX. Es una visita indispensable si eres amante de este medio de transporte.

Algunos de los objetos que podemos ver son una Campana de la Estación, una Gran Maqueta del Ferrocarril, una maqueta con la recreación del Puerto del Hornillo, relojes y teléfonos de la época, antorcha de Máquinas de Vapor de 1890 o un heliógrafo, aparato que servia para comunicarse. Además cuenta con una tienda donde poder obtener recuerdos de la visita.

Es una parada obligatoria para los amantes del ferrocarril si deciden visitar Águilas.

El precio de la visita es de 0,50 euros para los niños y 1 euro para los adultos.

Cuándo poder visitarla

En época estival abre todos los días, excepto los domingo tarde de 10.00 a 13.00h. 17.00 a 20.00h

 

Si estás en Águilas no dudes en visitar estos espacios para completar tu visita.

Más información en la Oficina de Turismo si decides visitar Águilas:

Plaza Antonio Cortijos, s/n
Teléfono: 968 493 285 / 968 493 173 / Fax: 968 446 082
Email: turismo@aguilas.es

http://www.aguilas.es

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Blue sky? #aguilasmurcia #costacalida #bellezanatural #bahias #playas #strande #beaches #azulyblanca #venydisfruta

Una publicación compartida de Turismo Águilas (@aguilas_turismo) el 17 Abr, 2019 a las 5:04 PDT

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
águilasmonumentosmuseosPatrimonioQue Hacerqué visitar
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
J María

Comentario anterior
Malta trabajo ¿Dudas? ¡Las mejores páginas webs!
Comentario siguiente
Lista de bares ocultos que visitar en Melbourne

Quizás te interese:

Cómo vender casas online. 100 casas en 90...

27 noviembre, 2021

Los mejores parques y jardines de Sevilla

1 febrero, 2021

Palabras y expresiones sevillanas

21 enero, 2021

Cafeterías en Sevilla

11 enero, 2021

Sevilla Navidad 2020

26 diciembre, 2020

QUÉ VER EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO

23 diciembre, 2020

Ser vegano Sevilla

17 diciembre, 2020

Comer en Cádiz, una experiencia única.

15 diciembre, 2020

Qué visitar en el centro de Valencia en...

11 diciembre, 2020

Qué ver en Sevilla

10 diciembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio