Carlos de Ory
  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto

Carlos de Ory

  • Inicio
  • Europa
    • España
      • Ávila
      • Barcelona
      • Bilbao
      • Córdoba
      • Granada
      • Guadalajara
      • Huelva
      • Madrid
      • Mallorca
      • Murcia
      • La Coruña
      • Lugo
      • Orense
      • Oviedo
      • Pontevedra
      • Santiago de Compostela
      • Valencia
    • Reino Unido
      • Glasgow
      • Manchester
      • Newcastle
      • Londres
      • Oxford
      • Portsmouth
    • Alemania
      • Munich
      • Hamburgo
      • Dortmund
    • Francia
      • París
      • Niza
    • Italia
      • Roma
      • Venecia
      • Florencia
      • Milán
      • Turín
    • Portugal
      • Lisboa
    • Suiza
    • Holanda
      • Amsterdam
      • Utrech
    • Escocia
      • Edimburgo
    • Hungría
      • Budapest
    • Polonia
      • Cracovia
      • Lodz
      • Lublin
    • Dinamarca
    • Rumania
      • Bucarest
      • Oradea
      • Cluj-Napoca
    • Croacia
    • Ucrania
      • Lviv
    • Turquía
      • Estambul
    • Bélgica
      • Bruselas
      • Brujas
    • Malta
    • República Checa
      • Praga
    • Irlanda
  • Asia
    • Tailandia
      • Chiang Mai
      • Koh Tao
    • Indonesia
      • Bali
    • Filipinas
      • Palawan
    • China
      • Pekín
    • India
      • Nueva Delhi
      • Jaipur
    • Corea del Sur
    • Hong Kong
    • Taiwan
      • Taipei
    • Camboya
  • África
    • Sudáfrica
      • Ciudad del Cabo
    • Marruecos
  • América
    • Estados Unidos
      • Hawai
      • Nueva York
      • Salt Lake City
    • Canadá
      • Vancouver
    • Perú
    • México
      • Ciudad de México
      • Playa del Carmen
    • Cuba
    • Argentina
      • Buenos Aires
      • La Plata
    • Chile
      • Santiago de Chile
    • Costa Rica
    • Venezuela
    • Brasil
      • Rio de Janeiro
      • São Paulo
      • Brasilia
      • Salvador
    • Ecuador
      • Quito
  • Oceanía
    • Australia
      • Sidney
      • Melbourne
    • Nueva Zelanda
      • Queenstown
      • Wellington
  • Digital Nomad
  • Consejos
  • Ofertas de Viaje
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
ChinaPekín

Templo de Lama: Un día espiritual

13 agosto, 2019

Índice

Templo de Lama: Un día espiritual

 

¿Qué mejor manera de iniciar nuestro viaje a Pekín, que visitando una impresionante escultura de madera de aproximadamente 18 metros de altura del Buda Maitreya (Buda futuro)?

Esta grandiosa escultura la puedes encontrar en El Templo de Lama, Yonghe Gong, el cuál es de fácil acceso. En él no solo encontrarás la excepcional escultura de Buda Maitreya, sino que también podrás ver otras esculturas y hacer otras actividades que harán de esta visita, una excelente experiencia.

  1. Información general: Cómo llegar, coste de entrada y horarios
  2. Un poco de historia
  3. ¿Qué hacer en el Templo de Lama?
    1. Inciensos
    2. Rueda de la plegaria giratoria
    3. Mándala
    4. Tsongkapa
    5. Buda Maitreya

 

Información general: Cómo llegar, coste de entrada y horarios.

Cómo llegar

Una forma de llegar al Templo de Lama es en metro. El metro en Beijing es una manera cómoda y amena de desplazarse por la ciudad. Los nombres de las estaciones están en inglés y los anuncios dentro del vagón los hacen en chino y también en inglés. Estoy seguro de que lo encontrarás sencillo. Además, también existe una excelente app llamada metro de China, donde encontrarás los planos del metro, y podrás hacer búsqueda de las rutas a seguir si quieres ir del punto A al punto B.

El único detalle acerca del metro en Beijing, es que antes de entrar al metro, habrá un control de seguridad, el cual no debe preocuparte, a no ser que lleves algún elemento de peligro, por ejemplo, alguna navaja. Así que chic@s dejad vuestras navajas en casa.

Para llegar al templo de Lama, solo hace falta llegar a la línea 2 o 5, y bajarse en la parada llamada casualmente Yonghegong Lama Temple. La salida recomendada es la F, donde a unos 200 metros a la izquierda encontraras el Templo de Lama. El precio del metro depende de cuántas estaciones recorras (así que puede rondar entre los 3 a los 9 RMB, él máximo precio aplica al recorrido de una línea completa).

En caso de que seas más valiente, también puedes tomar el autobús. Es un poco menos intuitivo que el metro, pero también es útil, ya que siempre paran en todas las paradas. Los autobuses que te pueden ser de utilidad para llegar al Templo de Lama son 13, 44, 116, 117, 807. El precio del autobús también dependerá del número de paradas, por lo que te puede costar entre 1 a 3 RMB.

Coste de entrada y horarios

El templo de Lama se encuentra ubicado en el distrito Dongcheng. El coste de la entrada es de 25 RMB, y el templo se encuentra abierto hasta las 16:30 de abril a octubre, mientras que de noviembre a marzo cierra treinta minutos antes (16:00). Puedes consultar la página web del templo en http://www.yonghegong.cn

Un poco de historia

El Templo de Buda, es el templo tibetano más grande en Pekín. Originalmente este templo fue construido para el emperador Yongzheng en 1694. Luego en 1725 el emperador convirtió la residencia en un palacio temporal llamado Yonghegon, también conocido como el palacio de la paz y la armonía. En 1744, el Emperador Qianlong convirtió el palacio en el templo de Lama. En 1981 el templo de Lama reabrió al público.

Quema de inciensos en el Templo de Lama

¿Qué hacer dentro del templo de Lama?

Inciensos

Lo primero que debes hacer es buscar los inciensos, son gratis y verás que le darán magia a tu visita. Al entrar, lo primero que verás es a las personas encendiendo el incienso, y rezándole a los diferentes Budas que encontrarás en el templo. Una vez que han terminado su oración, quemarán el incienso.

No importa qué religión tengas, no hay nada de malo en cerrar los ojos mientras te enfocas en lo que más deseas, y luego quemar los inciensos (ya que tendrás suficientes, recomiendan quemarlos de tres en tres). Pararse en la entrada de cada edificio y quemar los inciensos, te hará sentir en paz y más integrado con esta linda cultura.

Ruedas de Plegaria giratoria

En la mayoría de edificios, encontrarás las ruedas de plegaria estacionarias. Hacerlas girar en sentido de las agujas del reloj (no te preocupes de recordarlo, ya que en el templo tendrás una indicación de como girarla) es válido para obtener el beneficio espiritual de un mantra. Este mantra está escrito en la rueda.

Los inciensos y las ruedas serán tus elementos espirituales, pero hay mucho más que descubrir.

Ruedas de plegarias giratoria

Mándala

Encontrarás un impresionante mándala en el edificio o pabellón Wanfu Ge, es una suerte tener la gran oportunidad de observarlo. Los monjes budistas hacen los mándalas durante largos periodos de tiempo (pudiesen ser meses) como forma de meditación. Sin embargo, para no apegarse a algo material, una vez terminado lo destruyen.

También tendrás la oportunidad de observar el trono del Dalai Lama y el trono del Panchen Lama, así como diversos asientos, donde los monjes pueden leer los sutras y tankas.

Tsongkapa

En el edificio o pabellón Falun Dian, encontrarás una maravillosa escultura de bronce de unos 6 metros de altura de Tsongkapa, quién fue un maestro del budismo tibetano, y suele llevar un sombrero amarillo.

Buda Maitreya

Cuando estás a las afueras del edificio o pabellón Wanfu Ge, no te esperas observar tan impresionante escultura dentro del edificio. Al entrar, quedarás realmente impresionado por esta escultura de 18 metros, en la que encontrarás diversos elementos que te llamarán la atención, como la posición de las manos. La posición de las manos está relacionada con las diferentes etapas de Buda, que han sido representadas en diferentes esculturas. De forma general sus significados son: tocar tierra, meditación, valor, compasión, caridad, alejar el mal y energías negativas, enseñanza, flujo infinito de energía, entre otros.

En el Buda Maitreya también verás que, como en otros Budas, su cabeza se encuentra cubierta. ¿Ya te has preguntado qué suele cubrir la cabeza del Buda? Son caracoles. Cuentan que en una meditación profunda que hacía Buda, empezó a llover muy fuerte, y debido a su conexión con la naturaleza, los caracoles subieron a su cabeza para cubrirle. ¿A que es interesante?

Buda Maitreya

Ya has realizado una de las visitas más espirituales que puedes encontrar en Beijing, ahora aprovecha esa energía para seguir recorriendo la ciudad.

Te ayudo a ahorrar en tu viaje a Pekín:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a Pekín aquí.

? Los mejores hoteles a los mejores precios en Pekín aquí.

? Consigue 25€ de descuento para tu reserva con Airbnb aquí.

? Reserva tu seguro de viaje aquí.

? Reserva los mejores tours y excursiones en Pekín aquí.

? La mejor tarjeta para viajar, sin comisiones, aquí.

? Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

? Reserva tu traslado Aeropuerto ⇆ Pekín aquí.

? Las mejores guías de Pekín aquí.

 

Ricardo Arpad Pérez Camargo

Te ayudo a ahorrar en tu viaje:

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí

💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis, sin comisiones, aquí.

🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.
¿Qué hacer en el Templo de Lama?Cómo llegarcoste de entrada y horariosun sitio para desconectar
0
Facebook Twitter Google + Pinterest
Ricardo

Comentario anterior
Buscar casa en Bruselas
Comentario siguiente
El increíble Nice Jazz Festival

Quizás te interese:

La Gran Muralla China: Sección Mutianyu

27 diciembre, 2019

Museo Capital de Beijing

18 diciembre, 2019

Jardín Botánico de Beijing

12 diciembre, 2019

Noches de fiesta en Pekín

4 diciembre, 2019

Forest Park o parque del Bosque

25 noviembre, 2019

Parque Xiangshan o Fragant Hills Park

20 noviembre, 2019

Viejo Palacio de Verano: Ruinas de Yuanmingyuan

11 noviembre, 2019

El Templo Taoísta

4 noviembre, 2019

Parque Beihai

29 octubre, 2019

Templo de Confucio

22 octubre, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta


¿Quiénes somos?

Traveler

¡Hola! Somos Clara y Carlos, los que iniciamos este proyecto, pero esta web no sería posible sin el trabajo de los más de 50 fantásticos colaboradores que hacen esto posible. ¡Bienvenid@!

Conéctate conmigo

Facebook Instagram Linkedin Youtube Whatsapp
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Whatsapp

Volver al inicio